Ir al contenido principal

Rammstein - Herzeleid (1995)

Calificación:*****
Brutos, divertidos, fieles a su estilo, agresivos, energéticos, provocadores, únicos, metaleros, polémicos, genios, …son muchos los adjetivos que podrían usarse para describir a Rammstein, una de las bandas más importantes en el Metal moderno sin duda alguna. Puedes quererles u odiarles, pero es indiscutible que el sexteto alemán es conocido en todo el mundo y en las últimas décadas han estado siempre en la cresta de la ola.

Cierto que su música no es compleja y muchas veces puede sonar poco cambiante (uno sabe lo que se va a encontrar en un disco de Rammstein), pero hay otros elementos que hacen de estos teutones un grupo diferente al resto. Las letras, algunas más entendibles que otras, son un elemento distintivo del conjunto, tanto por su amplitud de temáticas (desde lo más disparatado y ocurrente hasta bellos escritos amorosos), como por la provocación que muchas de estas tratan de causar. El otro aspecto especial del grupo es su directo. Si Alice Cooper, el gran padre de los shows dramáticos en vivo dentro del Rock, dominó la escena de los 70s en materia de conciertos por la teatralización de sus shows, Rammstein podrían ser fácilmente los reyes del directo en la actualidad. En cuestión de sonido son garantía (si es por sonido me quedo con un show de AC/DC, Iron Maiden o de Scorpions), pero en lo que a puesta en escena se refiere, estos alemanes son  amos y señores del escenario. Fuego por todas partes y de todas las maneras posibles, ejecuciones simuladas, una pequeña balsa en la que un miembro “navega” sobre el público…eso y muchos elementos más puedes encontrarlos en un espectáculo de estos peculiares artistas.  

Fue en 1994 cuando la banda logró su primera gesta. Tras presentar una maqueta con cuatro canciones (“Das Alte Leid”, “Seemann”, “Rammstein” y “Weißes Fleisch”, en aquel momento con pedazos de letra en inglés) a un concurso en Berlín para bandas que querían hacerse un hueco en la escena musical alemana, Rammstein se ganó el derecho a tener una sesión de una semana en un estudio de grabación profesional. Es en este momento cuando Paul Landers, quien había tocado hasta aquel momento en Feeling B, se incorporó a la banda como segundo guitarrista tras quedar enamorado del sonido de la banda. Fue con la incorporación de “Emu” Fialik como representante como la banda logró firmar con Motor Music, su primer contrato discográfico, el cual les permitió entrar rápidamente a los estudios Polar de Estocolmo para grabar su primer álbum. Jacob Hellner fue el encargado de la producción.

Rammstein quería mostrar sus armas desde el principio. Estaban cargados de ira y de muchas ideas  que tenían que figurar sí o sí en este lanzamiento. El resultado lo veremos a continuación:

El primer tema del primer disco que supuso los primeros pasos de una de las primeras bandas de Metal Industrial (es necesario usar tanto la palabra “primero”) es “Wollt Ihr Das Bett In Flammen Sehen” (pasan los años y sigo sin ser capaz de pronunciar todo el título sin equivocarme). Desde el inicio, los teutones dejaron clara su propuesta agresiva. El inicio de teclado de Flake precede a una violenta explosión capitaneada por destructores riffs de guitarra, sólidos baquetazos de batería que sirven de carta de presentación de lo que sería el sonido de Rammstein a lo largo de toda su carrera. La letra, con gran presencia de metáforas, juega con la temática del amor carnal y también de la guerra. El estribillo, como buen primer tema de un grupo, es sencillamente el nombre de la banda.

“Der Meister” tiene un sonido más industrial que su predecesora. La crudeza musical encaja con la temática apocalíptica que tiene este corte (“Porque la noche yace moribunda/ Nosotros anunciamos el último día/No se tendrá compasión/Corran, corran por su vida”). Destacan la línea de bajo de Riedel, así como los atmosféricos arreglos de teclado de Flake, siempre responsable del lado más electrónico de Rammstein.

“Weisses Fleisch” es otro cañonazo 100% disfrutable, especialmente por los baquetazos de mi respetado Christoph Schneider, aunque esconde un trasfondo algo polémico y que terminó costándole más de un problema a los alemanes La letra habla de una violación a una mujer por parte de un descerebrado obsesionado con las pieles pálidas (de ahí que el título del tema se traduzca al español como “carne blanca”). Tiempo después de la salida de este LP se produjo la masacre del Instituto Columbine (Estados Unidos) a manos de un grupo de asesinos que escuchaban continuamente Rammstein. Fueron muchas las críticas que le llovieron a la banda, puesto que en uno de los versos de este tema puede leerse la frase “Du auf dem Schulhof, ich zum Töten bereit” (Tú en el patio del colegio, yo preparado para matar), aunque se debe puntualizar que en ningún momento en el tema se inste a cometer asesinatos.   

Una de mis predilectas de este disco es “Asche Zu Asche”, uno de los temas más famosos de la primera etapa de Rammstein. El riff principal nos atrapa desde el inicio por su sonido pegadizo, distorsionado y aniquilador. Tampoco puedo olvidarme de su pegadizo estribillo (¿tiene Rammstein algún estribillo que no sea pegadizo?).  Líricamente, esta composición trata de la resurrección de Jesucristo (“Cuerpo caliente, cruz ardiente, juicio falso, frío sepulcro…”) desde la perspectiva de este mismo (“Regresaré en diez días”).

La tónica abrasadora del disco contrasta con la suavidad de “Seemann”, uno de los temas más lentos de todo el catálogo de Rammstein. Till encarna, en esta ocasión, a un metafórico marinero (en alemán “seemann”) que te invita a subir a su bote antes de que sea demasiado tarde.  Lindemann, como suele acostumbrar, hace un papelón con el micrófono, dramatizando cada verso de tal manera que hace de este corte una pequeña obra teatral.

Me atrevería a decir que el primer gran pelotazo del conjunto llegó con “Du Riechst So Gut”,  un tema contundente, sin grandes cambios y con un estribillo gritable hasta el colapso. Atendiendo al plano lírico, Till se convierte en una especie de vampiro (a veces interpretado como un hombre lobo, aunque esa interpretación fuera desmentida por Flake), que busca a sus víctimas a partir de su olor. Si te consideras fan de Rammstein tienes que conocer esta canción sí o sí.

Otra de mis preferidas es “Das Alte Leid”, una canción con ciertos guiños a Black Sabbath Sabbath en el pesadísimo Riff inicial. Casi 6 minutos de martillazos metaleros que convencerán a metaleros de todas las edades. La paranoica y, en algunos instantes, depresiva letra culmina en un evocador “Ich will ficken!” (¡quiero follar!) que pone la guinda al pastel . Me encanta, lo reconozco.

Si no has escuchado mucho a Rammstein hasta este momento, querid@ lector/a, imagino que la  temática de las letras de esta agrupación son de lo más peculiares. Esta inquietante característica lírica vuelve a manifestarse en “Heirate Mich”, un corte que habla  de la necrofilia, es decir, del amor a la muerte. Instrumentalmente es una canción que mantiene el nivel y el estilo, aunque pueden resaltarse tanto los coros en el estribillo como el gran solo de guitarra.

El tema que da nombre al álbum (en español “pena del corazón”) es realmente una advertencia a todos los enamorados del mundo de lo corto que puede llegar a ser el amor, invitándolos a no caer en una relación. Instrumentalmente esta podría ser la canción más floja y llamativa del disco


El nivel vuelve a subir con “Laichzeit” (“tiempo profano”), un tema más acorde a lo que se espera de Rammstein. No obstane, la lírica vuelve a reclamar nuestra atención por su significado. Aunque no existe una explicación oficial sobre lo que los alemanes querían expresar, temas como el incesto, la reproducción y la zoofilia parecen estar reflejados a lo largo de los 4 minutos de canción.

Para terminar por todo lo alto esta primera entrega, la banda no dudó en incluir un tema con su nombre. “Rammstein” es todo un clásico, uno de los grandes trallazos de la máquina alemana y un ejemplar de altísimo nivel de Industrial Metal. Los riffs son tan sencillos como pesados, apisonando todo lo que se interpone en su camino.  La letra alude al fatídico accidente aéreo sucedido en la base militar de Rammstein, uno de los más recordados de la historia. Durante un espectáculo aéreo dos aviones se chocaron, sembrando el caos y el miedo en el condado de Kaiserslautern, provocando 70 muertos y más de 500 heridos. A modo de “homenaje” Till suele interpretar esta canción en vivo con un lanzallamas en cada brazo, disparando hacia el cielo. Antes, también solía vestir un traje ignífugo en llamas, simulando ser el avión que ardía.

La apuesta era arriesgada por su peculiaridad, pero se hizo justicia y “Herzeleid” fue un auténtico éxito comercial en poco tiempo, lo que supuso un ascenso meteórico para el sexteto. 102 semanas estu
vo este disco en la lista de los más vendidos en Alemania, una cifra al alcance de unos pocos. Además, las más de 200.000 copias lo convirtieron en platino. Parte de este éxito llegó tras la decisión del cineasta David Lynch de incluir “Rammstein” en su película “Carretera Perdida”. Sea como fuere, este álbum fue creado para triunfar.


Tal vez “Reise, Reise” o “Mutter” sean los mejores álbumes de estos queridos alemanes, pero “Herzeleid” ocupa un puesto privilegiado entre los grandes LPs de la década de los 90s y, por tanto, entre los grandes de la banda.


¡Un discazo que todo Metalero debe escuchar!




Comentarios

Te recomendamos leer...

Europe - Wings Of Tomorrow (1984)

Calificación: ***** Para dejar las cosas claras desde un inicio voy a ir al grano: “Wings Of Tomorrow” es el mejor álbum de Europe porque la madurez musical que desprendieron en este trabajo no la supera ni el mismísimo “Final Countdown” (palabras mayores). Dicho esto, empecemos por el principio. No me da miedo reconocerlo. Soy de esas personas que cuando se adentró en esto del Rock decía “¿Europe? No me molan y solo tienen un éxito que es “The Final Countdown”. Afortunadamente, la gente cambia y no fui excepción. No tardé, precisamente, en escucharme al completo el álbum “The Final Countdown” y quedar gratamente sorprendido con piezas como “Rock The Night” o “Cherokee” (himnos que suenan en mi reproductor varias veces por semana). No obstante, fue cuando escuché “Wings Of Tomorrow” cuando entendí realmente la grandeza de esta banda sueca y quedé enamorado de por vida de John Norum y de Joey Tempest. En 1983, los antiguamente conocidos como Force, se presentaban ante ...

Iron Maiden - Live After Death (1985)

Calificación: ***** En 1985, Iron Maiden ya no era solo una banda británica de heavy metal: se había convertido en un fenómeno planetario. Tras una sucesión de discos que redefinieron el género —desde las dos obras con Paul Di’Anno (“Iron Maiden” y “Killers”) hasta las tres joyas inmortales con Bruce Dickinson al frente (“The Number of the Beast”, “Piece of Mind” y “Powerslave”)—, el grupo decidió inmortalizar su momento de máximo esplendor con un álbum en directo que plasmara la fuerza descomunal del World Slavery Tour, la gira más colosal que el metal había presenciado hasta entonces. Aquella travesía fue una auténtica proeza: 190 conciertos en 331 días, con un montaje faraónico inspirado en el Antiguo Egipto, un Eddie gigantesco, una escenografía repleta de luces y fuego, y toneladas de equipo viajando por todo el planeta. Bruce Dickinson describiría más tarde aquella experiencia como “una guerra física y mental”, y su voz —por más prodigiosa que fuera— comenzó a resentirse. En d...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Sabaton - Legends (2025)

Calificación: *** * *(7) Los amantes del Metal contemporáneo y de la Historia del Mundo están de enhorabuena. Acaba de ver la luz “Legends”, el undécimo álbum de estudio de los suecos Sabaton, una de las formaciones más populares de las últimas dos décadas dentro del panorama europeo. Su éxito se debe, en buena parte, a un estilo definido por letras inspiradas íntegramente en acontecimientos y personajes históricos. Este nuevo lanzamiento, además de ser el primero publicado bajo el sello Better Noise Music, marca también la primera ocasión en la que todos los miembros actuales del grupo han participado activamente en la composición. Conviene destacar una novedad significativa en el plano narrativo: tras varias obras centradas en las dos Guerras Mundiales del siglo XX, la banda apuesta en “Legends” por adentrarse en figuras históricas mucho más antiguas —caballeros templarios, Genghis Khan, Miyamoto Musashi, Vlad el Empalador, Napoleón, Julio César o Juana de Arco, entre otros—. Segú...

Tommy Thayer sobre sustituir a Ace Frehley: "Cuando entré en la banda había algo de presión"

En una entrevista con Argus Leader, el guitarrista de KISS Tommy Thayer ha hablado sobre cómo fueron sus inicios con la banda cuando entró para sustituir al icónico Ace Frehley y el trato que recibió por parte de sus seguidores. "Tengo que ser sincero, cuando entré en la banda había algo de presión. Es una situación en la que no puedes ganar cuando sustituyes a alguien así [en referencia a Ace Frehley] . Hay mucha gente que no lo acepta y lo entiendo. Han seguido al grupo durante mucho tiempo y a veces es difícil ver que cosas así cambien. Cuando pasaron unos cuantos años cogí más confianza y me encontré más cómodo en la situación. A medida que pasa el tiempo, sigue siendo una experiencia de crecimiento y algo a lo que cada vez me acostumbro más.”

Ace Frehley (1951-2025)

Ace Frehley, guitarrista original y cofundador de Kiss, ha muerto a los 74 años.  Según informaron su familia y su representante, falleció en Morristown, Nueva Jersey, tras una caída reciente que le ocasionó una lesión cerebral. Sus compañeros en Kiss, Gene Simmons y Paul Stanley, expresaron su profundo dolor por la pérdida de lo que describieron como un “soldado del rock irremplazable”.   Su muerte marca la primera baja entre los miembros fundadores de Kiss.   UNA VIDA DEDICADA AL ROCK Paul “Ace” Frehley nació el 27 de abril de 1951 en el Bronx, Nueva York. Fue uno de los miembros fundadores de la icónica banda Kiss en 1973, aportando su estilo virtuoso y teatralidad con su personaje del “Spaceman”. En su paso por Kiss firmó clásicos como “Rock and Roll All Nite” y “Detroit Rock City”, y su peso creativo fue clave en los primeros discos del grupo. Durante ese periodo también dio sus primeros pasos como cantante en temas memorables como “Shock Me” o “Rip It Out”...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Jerry Cantrell - I Want Blood (2024)

Calificación: *** * *(7) Es imposible entender la irrupción y evolución del Grunge a finales del siglo XX sin mencionar a Jerry Cantrell. Esta leyenda viva de la guitarra revolucionó desde joven la escena musical de los años ochenta y noventa, desarrollando un estilo compositivo único que alcanzó su máximo esplendor con Alice In Chains, la banda que le otorgó la inmortalidad musical (junto con su hermano caído, Layne Staley). Además del extenso y diverso legado que Cantrell ha construido con AIC —banda que sigue activa y entregando buenos álbumes, ahora junto al impecable William DuVall como sucesor de Staley—, también ha explorado su creatividad en solitario con varios proyectos notables. Mi favorito es Boggy Depot (1998), seguido de cerca por Degradation Trip (2002). Hace apenas tres años, lanzó Brighten, un trabajo más melódico que sus referencias anteriores, pero que dejó una sensación general bastante satisfactoria. Ahora, en los últimos meses de este 2024 plagado de grandes ...

Testament - Para Bellum (2025)

Calificación: **** * Cuando uno de los pilares del Thrash Metal de la Bay Area regresa con nuevo material, resulta imposible no sentir una profunda emoción. Este entusiasmo se multiplica al recordar que hablamos de Testament, una de las bandas que más firmes se han mantenido dentro del género a lo largo de las décadas. “Para Bellum” se convierte en el decimocuarto LP del conjunto, llegando cinco años después del notable “Titans of Creation” (2020), periodo en el que el grupo ha experimentado ciertos cambios en su formación, como la incorporación del baterista Chris Dovas, cuyo estilo técnico y dinámico aporta un aire renovado y vigoroso al sonido de la banda. Desde su propio título, una clara referencia al proverbio latino “Si vis pacem, para bellum” (“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”), ya se vislumbra el enfoque lírico que domina el álbum: una mirada crítica hacia los tiempos modernos, donde el individualismo y la tecnología parecen someter progresivamente a la humani...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...