Ir al contenido principal

Rammstein - Herzeleid (1995)

Calificación:*****
Brutos, divertidos, fieles a su estilo, agresivos, energéticos, provocadores, únicos, metaleros, polémicos, genios, …son muchos los adjetivos que podrían usarse para describir a Rammstein, una de las bandas más importantes en el Metal moderno sin duda alguna. Puedes quererles u odiarles, pero es indiscutible que el sexteto alemán es conocido en todo el mundo y en las últimas décadas han estado siempre en la cresta de la ola.

Cierto que su música no es compleja y muchas veces puede sonar poco cambiante (uno sabe lo que se va a encontrar en un disco de Rammstein), pero hay otros elementos que hacen de estos teutones un grupo diferente al resto. Las letras, algunas más entendibles que otras, son un elemento distintivo del conjunto, tanto por su amplitud de temáticas (desde lo más disparatado y ocurrente hasta bellos escritos amorosos), como por la provocación que muchas de estas tratan de causar. El otro aspecto especial del grupo es su directo. Si Alice Cooper, el gran padre de los shows dramáticos en vivo dentro del Rock, dominó la escena de los 70s en materia de conciertos por la teatralización de sus shows, Rammstein podrían ser fácilmente los reyes del directo en la actualidad. En cuestión de sonido son garantía (si es por sonido me quedo con un show de AC/DC, Iron Maiden o de Scorpions), pero en lo que a puesta en escena se refiere, estos alemanes son  amos y señores del escenario. Fuego por todas partes y de todas las maneras posibles, ejecuciones simuladas, una pequeña balsa en la que un miembro “navega” sobre el público…eso y muchos elementos más puedes encontrarlos en un espectáculo de estos peculiares artistas.  

Fue en 1994 cuando la banda logró su primera gesta. Tras presentar una maqueta con cuatro canciones (“Das Alte Leid”, “Seemann”, “Rammstein” y “Weißes Fleisch”, en aquel momento con pedazos de letra en inglés) a un concurso en Berlín para bandas que querían hacerse un hueco en la escena musical alemana, Rammstein se ganó el derecho a tener una sesión de una semana en un estudio de grabación profesional. Es en este momento cuando Paul Landers, quien había tocado hasta aquel momento en Feeling B, se incorporó a la banda como segundo guitarrista tras quedar enamorado del sonido de la banda. Fue con la incorporación de “Emu” Fialik como representante como la banda logró firmar con Motor Music, su primer contrato discográfico, el cual les permitió entrar rápidamente a los estudios Polar de Estocolmo para grabar su primer álbum. Jacob Hellner fue el encargado de la producción.

Rammstein quería mostrar sus armas desde el principio. Estaban cargados de ira y de muchas ideas  que tenían que figurar sí o sí en este lanzamiento. El resultado lo veremos a continuación:

El primer tema del primer disco que supuso los primeros pasos de una de las primeras bandas de Metal Industrial (es necesario usar tanto la palabra “primero”) es “Wollt Ihr Das Bett In Flammen Sehen” (pasan los años y sigo sin ser capaz de pronunciar todo el título sin equivocarme). Desde el inicio, los teutones dejaron clara su propuesta agresiva. El inicio de teclado de Flake precede a una violenta explosión capitaneada por destructores riffs de guitarra, sólidos baquetazos de batería que sirven de carta de presentación de lo que sería el sonido de Rammstein a lo largo de toda su carrera. La letra, con gran presencia de metáforas, juega con la temática del amor carnal y también de la guerra. El estribillo, como buen primer tema de un grupo, es sencillamente el nombre de la banda.

“Der Meister” tiene un sonido más industrial que su predecesora. La crudeza musical encaja con la temática apocalíptica que tiene este corte (“Porque la noche yace moribunda/ Nosotros anunciamos el último día/No se tendrá compasión/Corran, corran por su vida”). Destacan la línea de bajo de Riedel, así como los atmosféricos arreglos de teclado de Flake, siempre responsable del lado más electrónico de Rammstein.

“Weisses Fleisch” es otro cañonazo 100% disfrutable, especialmente por los baquetazos de mi respetado Christoph Schneider, aunque esconde un trasfondo algo polémico y que terminó costándole más de un problema a los alemanes La letra habla de una violación a una mujer por parte de un descerebrado obsesionado con las pieles pálidas (de ahí que el título del tema se traduzca al español como “carne blanca”). Tiempo después de la salida de este LP se produjo la masacre del Instituto Columbine (Estados Unidos) a manos de un grupo de asesinos que escuchaban continuamente Rammstein. Fueron muchas las críticas que le llovieron a la banda, puesto que en uno de los versos de este tema puede leerse la frase “Du auf dem Schulhof, ich zum Töten bereit” (Tú en el patio del colegio, yo preparado para matar), aunque se debe puntualizar que en ningún momento en el tema se inste a cometer asesinatos.   

Una de mis predilectas de este disco es “Asche Zu Asche”, uno de los temas más famosos de la primera etapa de Rammstein. El riff principal nos atrapa desde el inicio por su sonido pegadizo, distorsionado y aniquilador. Tampoco puedo olvidarme de su pegadizo estribillo (¿tiene Rammstein algún estribillo que no sea pegadizo?).  Líricamente, esta composición trata de la resurrección de Jesucristo (“Cuerpo caliente, cruz ardiente, juicio falso, frío sepulcro…”) desde la perspectiva de este mismo (“Regresaré en diez días”).

La tónica abrasadora del disco contrasta con la suavidad de “Seemann”, uno de los temas más lentos de todo el catálogo de Rammstein. Till encarna, en esta ocasión, a un metafórico marinero (en alemán “seemann”) que te invita a subir a su bote antes de que sea demasiado tarde.  Lindemann, como suele acostumbrar, hace un papelón con el micrófono, dramatizando cada verso de tal manera que hace de este corte una pequeña obra teatral.

Me atrevería a decir que el primer gran pelotazo del conjunto llegó con “Du Riechst So Gut”,  un tema contundente, sin grandes cambios y con un estribillo gritable hasta el colapso. Atendiendo al plano lírico, Till se convierte en una especie de vampiro (a veces interpretado como un hombre lobo, aunque esa interpretación fuera desmentida por Flake), que busca a sus víctimas a partir de su olor. Si te consideras fan de Rammstein tienes que conocer esta canción sí o sí.

Otra de mis preferidas es “Das Alte Leid”, una canción con ciertos guiños a Black Sabbath Sabbath en el pesadísimo Riff inicial. Casi 6 minutos de martillazos metaleros que convencerán a metaleros de todas las edades. La paranoica y, en algunos instantes, depresiva letra culmina en un evocador “Ich will ficken!” (¡quiero follar!) que pone la guinda al pastel . Me encanta, lo reconozco.

Si no has escuchado mucho a Rammstein hasta este momento, querid@ lector/a, imagino que la  temática de las letras de esta agrupación son de lo más peculiares. Esta inquietante característica lírica vuelve a manifestarse en “Heirate Mich”, un corte que habla  de la necrofilia, es decir, del amor a la muerte. Instrumentalmente es una canción que mantiene el nivel y el estilo, aunque pueden resaltarse tanto los coros en el estribillo como el gran solo de guitarra.

El tema que da nombre al álbum (en español “pena del corazón”) es realmente una advertencia a todos los enamorados del mundo de lo corto que puede llegar a ser el amor, invitándolos a no caer en una relación. Instrumentalmente esta podría ser la canción más floja y llamativa del disco


El nivel vuelve a subir con “Laichzeit” (“tiempo profano”), un tema más acorde a lo que se espera de Rammstein. No obstane, la lírica vuelve a reclamar nuestra atención por su significado. Aunque no existe una explicación oficial sobre lo que los alemanes querían expresar, temas como el incesto, la reproducción y la zoofilia parecen estar reflejados a lo largo de los 4 minutos de canción.

Para terminar por todo lo alto esta primera entrega, la banda no dudó en incluir un tema con su nombre. “Rammstein” es todo un clásico, uno de los grandes trallazos de la máquina alemana y un ejemplar de altísimo nivel de Industrial Metal. Los riffs son tan sencillos como pesados, apisonando todo lo que se interpone en su camino.  La letra alude al fatídico accidente aéreo sucedido en la base militar de Rammstein, uno de los más recordados de la historia. Durante un espectáculo aéreo dos aviones se chocaron, sembrando el caos y el miedo en el condado de Kaiserslautern, provocando 70 muertos y más de 500 heridos. A modo de “homenaje” Till suele interpretar esta canción en vivo con un lanzallamas en cada brazo, disparando hacia el cielo. Antes, también solía vestir un traje ignífugo en llamas, simulando ser el avión que ardía.

La apuesta era arriesgada por su peculiaridad, pero se hizo justicia y “Herzeleid” fue un auténtico éxito comercial en poco tiempo, lo que supuso un ascenso meteórico para el sexteto. 102 semanas estu
vo este disco en la lista de los más vendidos en Alemania, una cifra al alcance de unos pocos. Además, las más de 200.000 copias lo convirtieron en platino. Parte de este éxito llegó tras la decisión del cineasta David Lynch de incluir “Rammstein” en su película “Carretera Perdida”. Sea como fuere, este álbum fue creado para triunfar.


Tal vez “Reise, Reise” o “Mutter” sean los mejores álbumes de estos queridos alemanes, pero “Herzeleid” ocupa un puesto privilegiado entre los grandes LPs de la década de los 90s y, por tanto, entre los grandes de la banda.


¡Un discazo que todo Metalero debe escuchar!




Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...