Ir al contenido principal

Black Label Society - Sonic Brew (1998)

Calificación:*****

Entre 1988 y 1995, el nombre de Zakk Wylde, así como su reputación, se habían elevado enormemente gracias a los tres discos que el guitarrista rubio grabó junto a Ozzy Osbourne (“No Rest For The Wicked”, “No More Tears” y “Ozzmosis”). En ellos, demostró estar a la altura del exigente Madman, quien antes había contado en sus filas con dos leyendas como RANDY RHOADS y JAKE E. LEE. 

Con la atención de miles de metaleros en todo el mundo, y sin abandonar por ello sus colaboraciones con Ozzy, Zakk decidió iniciar un proyecto personal para seguir expandiendo sus horizontes musicales. Así, en 1998 nacía en Los Ángeles un nuevo grupo de Southern Rock y Groove Metal llamado inicialmente Hellkitchen, aunque pronto adoptaría el nombre definitivo de Black Label Society. “Sonic Brew” fue la primera entrega de esta nueva aventura, liderada casi en su totalidad por Wylde, quien se encargó de todos los instrumentos salvo la batería, responsabilidad que recayó en Phil Ondich. Además, en la pista número 15, “The Beginning…At Last”, encontramos al gran Mike Inez en el bajo, célebre por su trayectoria con Alice In Chains y su colaboración previa con Ozzy.

Para empezar, nos encontramos de bruces con “Bored To Tears”, un clásico de la banda cuya carga sonora hará que te sangren los oídos. La guitarra de Zakk, afinada en tonos gravísimos, escupe riffs feroces y corrosivos. Aunque su estructura es sencilla, esta canción sirve como carta de presentación para anticipar todo lo que vendría después con BLS. Una entrada contundente.

Fundar su propia banda le otorgó a Wylde la libertad de mostrarse sin filtros como letrista y volcarse en sus conflictos personales y demonios internos. Un primer ejemplo de esa catarsis es “Rose Petalled Garden”, tema cargado de fuerza lírica y perfectamente ensamblado con la densidad propia del Groove Metal. Otro corte con una auténtica metralla de riffs es “Hey You (Batch Of Lies)”, donde podemos disfrutar del toque acústico y melódico que Zakk domina como pocos. Ese aire recuerda inevitablemente a su amigo Dimebag Darrell en “Cemetery Gates” (casi nada).

“Born To Lose”, tanto por su título como por su descarada letra contra los conservadores estadounidenses, bien podría haber sido obra de Lemmy Kilmister para Motörhead. En el apartado musical, me gusta definirla como “lo que tocaría Hendrix si se hubiera dedicado al Groove-Southern Metal”. No hace falta aclarar la influencia de Jimi en la formación de Zakk. Como curiosidad, a mitad del tema aparece el primer cambio de ritmo al estilo BLS que encontramos en su discografía: un riff vertiginoso acompañado por la batería, que cede espacio pocos compases después al solo. Este recurso se convertirá en seña de identidad del grupo.

Este disco también mostró al mundo el lado más emocional del guitarrista. “Peddlers Of Death” se abre con un piano solemne (instrumento que Zakk también domina… si no me crees, escucha la intro de “New Religion”), y desarrolla una estructura cambiante e interesante.

“Mother Mary” retoma la esencia Groovy con una distorsión tan abrumadora como la de “Bored To Tears”, mientras que “Beneath The Tree”, una de mis favoritas del álbum, vuelve a apostar por un enfoque melódico y casi baladístico, pero con un tono sombrío, acentuado por las voces armonizadas y dobladas de Wylde. Me fascinan los detalles acústicos y distorsionados que va añadiendo (especialmente esos licks irresistibles).

Otros temas que merecen atención son “Low Down” (con arreglos de Metal contemporáneo y un riff inspirado, según Zakk, en Angus Young), “Black Pearl” con sus teclados cargados de espiritualidad antes de lanzarnos otra andanada de riffs, “World Of Trouble”, y por supuesto, la demoledora “The Beginning…At Last”, que cierra el disco como una verdadera estampida (abróchate el cinturón: las curvas llegan a velocidad de vértigo).

Una mención especial merece “T.A.Z.”, corte instrumental de menos de dos minutos en el que Wylde se queda a solas con una guitarra española para ofrecernos una exhibición técnica entre arpegios y punteos. Un despliegue de velocidad, precisión y alma al alcance de muy pocos. El título proviene de “The Alcoholic Zone”.

La medalla a la mejor balada del álbum, en mi opinión, se la lleva “Spoke In The Wheel”, una pieza completamente acústica que podría haber encajado en cualquiera de los dos discos solistas de Wylde (¿no os recuerda un poco a su “Lost Prayer”?) o incluso en su proyecto sureño Pride And Joy. Es el momento ideal para reivindicar la voz de Zakk: rota, versátil y capaz de transmitir tanto como su guitarra. En esta canción, además, realiza auténticas diabluras con el mástil.

Como bonus track, Wylde decidió versionar “No More Tears” de su querido Ozzy Osbourne (¿podríamos decir que se autoversionó?), prestando su voz a una canción que, como todos sabemos, ya había grabado años antes a las seis cuerdas junto al Madman.

“Sonic Brew” es el génesis de una banda sensacional que pronto nos regalaría discos monumentales como “Mafia”, “1919 Eternal”, “The Blessed Hellride” o “Stronger Than Death”, entre otros. Ante un debut así, este humilde reseñista solo puede quitarse su sombrero imaginario, dejarse crecer la barba al estilo Zakk Wylde y otorgarle una calificación bastante alta. 




Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Def Leppard - Hysteria (1987)

Def Leppard es uno de los mejores ejemplos del término “adaptación a los tiempos” que han existido en el Rock. Si la electricidad de sus primeros dos álbumes les permitió extrañamente, formar parte del pequeño grupo de “fundadores” de la llamada NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal) junto a bandas realmente heavies como Iron Maiden, Judas Priest o Saxon (el hecho de ser británicos y tener canciones distorsionadas les llevó a entrar en este grupo), su posterior apertura a los sonidos “para todos los públicos”, dando más presencia a los arreglos tecnológicos, especialmente en las bases de percusión, y tomando influencias musicales de todo tipo también les permitió concentrar grandes éxitos, pese a que no toda fanaticada supo encajar este cambio. En la presente reseña nos vamos a centrar en la consolidación de ese cambio, hablando concretamente del álbum que cambió para siempre a Def Leppard y, para alegría o desgracia de sus seguidores, el más exitoso en ventas de su vida.   ...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...