Ir al contenido principal

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación:*****(7,5)

En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!).

Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer, Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continuar su carrera en solitario.

Este nuevo trabajo de estudio —el primero desde Muscle of Love (1973)— va más allá de un simple ejercicio de nostalgia. Es, sobre todo, una muestra de vitalidad: la prueba de que la chispa que encendió al Alice Cooper Group original sigue viva. Las canciones no suenan a imitaciones de una época pasada, sino a capítulos nuevos de una historia que había quedado en pausa.

La producción corre, una vez más, a cargo del legendario Bob Ezrin, colaborador histórico del grupo y presencia constante en la trayectoria solista de Alice. Aquí, Ezrin logra capturar la esencia del grupo sin trucos ni artificios. Grabado al estilo clásico, con todos tocando juntos en estudio, The Revenge of Alice Cooper presenta 14 canciones nuevas que combinan la teatralidad irreverente de los 70 con un sonido moderno, directo y sin adornos innecesarios. Están presentes los riffs envenenados, los estribillos pegajosos y ese humor corrosivo que caracteriza al personaje de Alice.

Cabe añadir que, en Paranormal (2017) y Detroit Stories (2021), dos de los trabajos más recientes de Cooper, ya habían participado Michael, Dennis y Neal con material inédito. Es decir, esta reunión venía gestándose poco a poco.

Y el álbum no podría comenzar de mejor manera. Black Mamba nos atrapa desde el primer compás con un ritmo seco y amenazante que, impulsado por la poderosa interpretación vocal de Alice, se transforma en una pieza dramática que evoca lo mejor del Shock Rock setentero. El tono monolítico le sienta de maravilla. Como si eso fuera poco, el tema cuenta con la colaboración estelar del mítico Robby Krieger, guitarrista de The Doors. Solo por esta canción, ya valió la pena volver a reunir al grupo. ¡Temazo!

La energía roquera continúa con Wild Ones, una pieza sencilla pero bien construida, cuya letra —inspirada en la película The Wild One (1959), protagonizada por Marlon Brando— nos transporta a la rebeldía motera de los años 50 y 60 en Estados Unidos. Aunque las estrofas no son especialmente brillantes, el estribillo se queda grabado gracias a su riff acelerado y una efectiva repetición del título que funciona a la perfección.

Una batería desafiante abre Up All Night, un corte de ritmo festivo, guitarras crudas y un estribillo contagioso que esconde una letra cargada de insinuaciones, como tanto le gusta a Alice. Aquí juega con la idea de no dormir para seducir a su pareja (“Soy una sensación de la noche a la mañana / Deberías estar pagándome”).

El Shock Rock resurge en Kill The Flies, una pieza con sonoridad clásica —aunque sin relación con la célebre Halo of Flies de Killer— que bien podría haber encajado en Welcome to My Nightmare, aunque con una producción menos sombría. Se trata de un medio tiempo sólido, donde los versos, cargados de teatralidad, desembocan en un estribillo coral de aire retro que destaco entre mis favoritos.

También resulta sobresaliente One Night Stand, una composición ácida y tenebrosa liderada por el bajo venenoso de Dennis y una interpretación vocal brillante por parte de Cooper, usando registros más oscuros y rasposos que aportan una atmósfera inquietante. El aporte de Michael Bruce a la guitarra es excepcional: sus solos elevan el tema y lo convierten en uno de los grandes momentos del disco.

Con una introducción setentera y progresiva que remite a The Doors, Blood On The Sun parece insinuar una dirección más eléctrica, aunque finalmente se instala en un ambiente festivo que engancha desde la primera escucha.

Crap that Gets in the Way of Your Dreams es una potente descarga de Rock clásico, con riffs y solos memorables a cargo de Bruce. La letra, cómo no, ofrece el humor negro tan característico de Coop: un viejo rockero sin rumbo se plantea qué hacer con su vida (“Ahora tengo 65 y sí, todavía estoy vivo / Pero no he visto a mi esposa en un buen rato / Podría estar muerta arriba… ¿debería enterrar a mi esposa o simplemente escribir otra canción?”).

Desde que Bruce lanza ese riff inicial, es evidente que Famous Face no decepcionará. Con tintes sureños y una actitud moderna, es una canción sencilla pero efectiva, donde Alice canta con una arrogancia casi teatral, como si perdonara la vida al oyente.

El espíritu Punk-Rock que asomó en algunos trabajos del grupo reaparece en Money Screams, una canción predecible y con poco que destacar. Sin llegar a ser fallida, es de las menos memorables del conjunto.

Los fans de Lace and Whisky disfrutarán sin duda What a Syd, una joya que mezcla Soul, Rock y Jazz con enorme acierto. La interpretación vocal de Cooper y el acompañamiento instrumental del grupo son sublimes. Una firme candidata a lo mejor del álbum.

Inter Galactic Vagabond Blues nos ofrece Rock clásico con armónica incluida, en una canción que recuerda más al Alice solista que al grupo original. Aun así, es una pieza agradable que aporta variedad al repertorio.

Una de las composiciones más emotivas es What Happened to You, que incluye una pista de guitarra grabada por el eterno Glen Buxton. Es un tributo sincero, convertido en un tema de Rock atemporal con un estribillo adictivo y detalles de piano que le dan un aire nostálgico muy especial.

Como era de esperarse en un disco de catorce cortes —una cifra algo excesiva— hay alguna pieza prescindible. Tal es el caso de I Ain’t Done Wrong, versión de The Yardbirds que, sin estar mal ejecutada, abusa de la fórmula de Rock clásico y aporta poco, más allá de nuevos arreglos con armónica.

Por suerte, el cierre es notable. See You on the Other Side es la única balada del álbum y está dedicada al desaparecido Glen Buxton. Es una despedida cargada de emoción, donde Alice canta con una sinceridad desarmante, guiado por el corazón. Una clausura perfecta para este trabajo tan esperado.

CONCLUSIÓN

The Revenge Of Alice Cooper es una reafirmación del legado de una de las bandas más influyentes de los años 70. Deja en claro que el Alice Cooper Group no fue simplemente el trampolín de una carrera solista, sino una entidad única con un lenguaje musical y escénico que dejó huella.

Si bien en los 70 la banda navegaba por terrenos más macabros que los presentes en la mayoría de estas canciones —donde domina un Rock de vieja escuela con producción moderna—, este regreso cumple las expectativas. Con algunos temas sobresalientes y otros más discretos (algo lógico en un álbum de 14 pistas), el retorno del Alice Cooper Group original nos invita a soñar con la posibilidad de volver a escuchar más música de estos cuatro talentos en el futuro.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación: **** * (9) Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria. La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981). Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdi...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Black Sabbath - Master Of Reality (1971)

Calificación: ***** Pocas bandas pueden presumir de haber publicado dos obras maestras en un mismo año. El caso de Black Sabbath, amos y padres del Heavy Metal, es muy especial. Tras publicar el viernes 13 de febrero de 1970 su primer disco, de título homónimo y que inició el género, no tardaron sino 4 meses en ponerse a trabajar en lo que sería el segundo LP que salió en septiembre del mismo año y que llevó el título de "Paranoid". Si estás leyendo esta reseña y no has escuchado estos dos álbumes te recomiendo que empieces por ello antes de adentrarte en este tercer álbum. "Black Sabbath" y "Paranoid" habían confirmado al mundo que el Heavy Metal había nacido para quedarse para siempre. La oscuridad y la fantasía de las letras y de las portadas, la pesadez de los riffs, que mezclaban las primitivas influencias blueseras con algo más tétrico  y mal visto en aquellos tiempos, y el siniestro "look" de sus miembros los convirtieron rápidame...

HOMENAJE A OZZY OSBOURNE

Ayer el mundo se convirtió en un lugar un poco más triste tras confirmarse el fallecimiento del legendario OZZY OSBOURNE, padre del Heavy Metal junto a Black Sabbath y uno de las personalidades musicales más queridas y populares del género que nos dejó cientos de anécdotas que no dejaron de engrandecer su leyenda.  Pese al poco margen que hemos tenido para ello, nos gustaría recopilar aquí algunos artículos y reseñas que a lo largo de estos años hemos dedicado a Ozzy Osbourne y a Black Sabbath. RESEÑAS DE BLACK SABBATH RESEÑAS DE OZZY OSBOURNE LETRAS TRADUCIDAS DE BLACK SABBATH LETRAS TRADUCIDAS DE OZZY OSBOURNE LA PRIMERA DEMO DE BLACK SABBATH (ARTÍCULO)

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen!