Ir al contenido principal

Testament - Titans Of Creation (2020)

Calificación:*****(9)

Cuando en 2016 escuché por primera vez “Brotherhood Of Snake” quedé impresionado ante el despliegue de técnica, rabia y ejecución musical y vocal de los Testament. A día de hoy, permitiéndome el lujo de opinar, sigo pensando que ese trabajo es digno de un 10. La experiencia obtenida tras miles de shows por todo el mundo, grandes álbumes que no necesitan ser mencionados (al menos de momento) y la mejoría que, por su lado, ha experimentado la industria discográfica en cuanto a lo referido a producción…todos esos factores se vieron reflejados en dicho álbum y, como pueden imaginar, también estarán presentes en “Titans Of Creation”, su nuevo lanzamiento discográfico que, como podréis comprobar, no baja el nivel mostrado en su predecesor plástico.

Se viene un análisis intento del álbum y no se me ocurre mejor forma de hacerlo que compartiendo reseña con mi amigo Fede, con quien ya he compartido muchísimos escritos durante estos años en el Blog. Sin más preámbulos es el momento de hablar de los temas de “Titans Of Creation”:


Children Of The Next Level

Fede: Abrimos a puro speed/thrash con “Children of the Next Level” y su galope endemoniado. Este fue el segundo y último corte de difusión. Así como la rabiosa “More Than Meets the Eye” del The Formation of Damnation, el opener de Titans of Creation se encarga de dejar las cosas bien en claro desde un principio. Con una formación ya consolidada, el conjunto descarga toda su potencia riffera en un track firmemente comandado por la poderosa voz de Chuck Billy, quien no solo ha vencido al cáncer, sino que también le ha dado su merecido al coronavirus. La canción logra llevarnos por distintos ritmos, uno más potente que el otro. Llegando a la mitad del tema se produce una especie de breakdown atmosférico, el cual decanta en un nuevo riff aguerrido, sucedido por guitarras armónicas y un extraordinario primero de tantos solos de Alex Skolnick en el disco. Contundente canción para comenzar a asentar las bases de este LP.

Diego: Desde esos primeros segundos de punteos sabemos que el grupo se encuentra en estado de gracia y con el motor bien engrasado. Metal trepidante con Chuck rugiendo en cada verso y estribillo, lleno de cambios de ritmo (cada cual mejor), un break perfecto, melodías en las guitarras que recuerdan al tándem Mustaine y Loureiro y con un regusto contemporáneo que me parece similar al de una gran banda como Havok. Skolnick firma el primer solo, bastante breve, pero con el gancho necesario (ya tendrá tiempo para volvernos locos más adelante). La máquina está puesta a punto y nosotros listos para seguir adelante con la reseña.

WWIII

Fede: Abran el pit, este será un nuevo tema de guerra para todos los fanáticos de Testament. “WWIII” es una explosión de Thrash Metal puro y duro. Un riff bien machacante conduce esta rampante composición, con Gene Hoglan marcando el ritmo Thrash por excelencia. Le encuentro un cierto parecido con la canción “D.N.R. (Do Not Resucitate”, sobretodo por los bombos en los puentes y el trabajo de las guitarras combinadas con la voz de Billy. La bomba llega en el minuto 2:07 con un estruendoso breakdown que potencia la pesadez de esta furiosa creación. Los riffs siguen y siguen de la mano del maestro de la guitarra rítmica Eric Peterson, uno de los más grandes en su rubro. Un concreto pero contundente solo de Skolnick da paso a la última sección de la canción, que cierra con un brutal broche de oro a puro doble bombo.

Diego: No hay tiempo para respiros y la banda se saca un riff de otro planeta justo antes de que Chuck nos escupa a la cara (¡pero qué bien se conserva!) y nos hable de la Tercera Guerra Mundial que muchos creemos que ya se está librando, aunque otros quieran negarlo. Temazo de la vieja escuela del Thrash (opino que solo Megadeth, Kreator y ellos son capaces de seguir fieles a sus raíces a día de hoy). El riff de Alex es un disparate, pero más aún el solo posterior que aniquila por completo al oyente.

Dream Deceiver

Fede: He aquí la llegada del Testament más groovero. Estrofas con ritmos muy contundentes, liderados por los potentes bombos de Hoglan y el contundente bajo de Steve Di Giorgio. Así como aparece el costado groove de los gigantes de la Bay Area, surge también su costado más melódico, con un estribillo sumamente memorable y pegadizo. ¿Judas Priest, alguien? Remite mucho a las influencias clásicas de esta banda, con su clara marca distintiva thrashera. Si pensaban que Skolnick ya estaba medio escondido, prepárense. Tras un nuevo break, el talentoso guitarrista entrega un exquisito solo cargado de wah, técnica, virtuosismo y melodía.

Diego: Aunque su título recuerde a cierto tema top de Judas Priest, no estamos ante un tributo a la banda de Rob Halford (¡o tal vez sí!), sino a una pieza propia (¡y vaya pieza!). Sin perder la actitud machacadora, la banda frena un poco la velocidad para introducir más detalles de percusión que hacen enorme a Gene (¡lo que hace con el doble pedal es de locos!) y a un Chuck que en el estribillo saca su lado melódico. Tras un colosal solo de guitarra de Alex la canción toma una agresividad similar a la del “Brotherhood” que, además, incluye una base de bajo que hay que escuchar con mucha atención. Personalmente uno de los temas que más me han flipado y que más me han recordado a los Priest.

Night Of The Witch
Fede: El primer adelanto del disco que Testament dio a conocer. Un tema muy violento, más allegado, en partes, al metal extremo que al Thrash. Los screams de Peterson aportan un aura muy Black a los puentes, aunque la furia groovera se hace presente con los atronadores vozarrones de Billy, sumado a unos riffs monumentales. Ni hablemos de la contundencia rítmica del maestro Hoglan. Esos bombos realmente vuelan. Clásico fade-out ochentero para dar cierre a un tema que de seguro sonará muy fuerte en los directos de la agrupación.

Diego: Con la primera escucha, cuando salió como primer single, sentí especial atracción por este tema. Ya en aquel entonces estuve seguro de que la banda volvía por sus fueros con una producción similar a la que firmaron anteriormente en el mencionado “Brotherhood”. Rugidos imponentes de Chuck, un puente marcado por el juego de pedales, guitarras dobladas con encanto, un intermedio bordado por el solo,…todo es agresivo en este tema de Testament y eso me encanta.


City Of Angels

Fede: De la mano de un sólido bajo de Di Giorgio, entra una canción algo distinta a las anteriores. Tempo medio y thrash, pero también guitarras limpias y melodías. Estos segmentos se alternar. Verdaderamente es algo para escuchar con atención, sobre todo los estribillos. Pasando el minuto 3:00, regresamos con una nueva majestuosa exhibición de talento por parte de Skolnick, aunque esta vez no es el solo. El señor Steve Di Giorgio aplica una furiosa distorsión a su bajo para desplegar un pequeño gran fraseo de su instrumento. Y atención, porque hay más. Alex no detiene su motor y deja lo mejor para el final. Sin duda alguna, uno de los solos más trabajados del álbum.

Diego: El bajo de Di Giorgio nos invita a adentrarnos en “City Of Angels”, un tema que en sus inicios parece más renovador por la presencia de guitarras limpias y arpegiadas que me recuerdan muchísimo a los Megadeth del “Countdown To Extinction” (especialmente en el estribillo), pero que también contendrá momentos de mayor fiereza. No obstante, estamos ante un tema más lento y progresivo en comparación con las predecesoras y que me ha cogido por sorpresa (para bien). Alex, porque creo que es la guitarra (si no es el bajo), hace una virguería absoluta a las seis cuerdas usando distorsión que termina de convertir al tema en todo un highlight.


Ishtar’s Gate

Fede: Di Giorgio vuelve a marcar el inicio. Tras un breve build-up, inicia un track que grita Testament a todo pulmón. Un tempo medio bien sólido y contundente, con un riff downpicking sumamente clásico por parte de Peterson. Es muy agradable escuchar los distintos pasajes que proponen estas estrofas. Así como “City of Angels” hace, el tema en cuestión propicia sus respectivas sorpresas melódicas, y Billy es partícipe de ellas. No paro de decirlo… ¡Pero Skolnick no para! Nuevamente nos topamos con una excelsa exhibición de talento por parte del mítico guitarrista. Y lo que parece que va a terminar con un nuevo fade-out, se despide con un acorde de potencia en diminuendo, y remata con unos potentes golpes de batería.

Diego: Que alguien le diga a Steve Di Giorgio que no abuse que la línea de bajo es excesivamente perfecta (jejejeje), así como el solo que nos regalará Alex después. Como su título indica, estamos ante un tema con cierto deje oriental que recuerda mucho al “Dystopia” de Megadeth (puedo escuchar a Mustaine en esos versos o en esos punteos iniciales e intermedios con cierto regusto a “Poisonous Shadows”). ¡Qué bien han envejecido estos tipos!

Symptoms

Fede: Otra rareza por parte de los norteamericanos. Aprovechando el talento de su sección rítmica, Testament sorprende con una introducción muy progresiva, cargada de bajos y ritmos intrincados. Para el segundo 0:34 se adopta un sonido 4/4 y el track toma un rumbo más convencional. Lo que parece avanzar cual tema predecible, lo hace de manera muy interesante, y transmitiendo sensaciones de “preguntas y respuestas”, sobre todo en las voces de los estribillos. Nuevamente Skolnick se adueña de la canción con su magia, acompañado de una gran base de batería. Y atención con las guitarras hermanas.

Diego: Los Testament se ponen más progresivos y firman un tema cuanto menos atípico en sus riffs, pero que también atrapa. Esas segundas voces traen una esencia más thrasher que los acercan a Kreator (¿quién ha dejado de corear ahora ese “WE SHALL KILL” del “Gods Of Violence”?). Durante el solo de Alex (buenísimo como siempre), para mí es la batería de Gene la que se lleva la nota más destacada, haciendo una interpretación gigantesca tras los parches. La sección solista ya mencionada es de 10 y te gustará desde el inicio, pero es cierto que tal vez el resto de la canción te convencerá más con el paso de las escuchas.


False Prophet

Fede: Una canción que podría formar parte del Brotherhood of the Snake sin ningún tipo de duda. El inicio de la misma remite instantáneamente a “Seven Seals” del disco mencionado con anterioridad, aunque aquí el Thrash se encuentra mucho más presente. Estrofas muy rápidas, alternando entre polka beats invertidos y mid-tempos, pasando un estribillo bastante más groovero de por sí. A no perderle el rastro al pedazo de riff que entra en el 3:18, que deviene en la sección de “preguntas y respuestas” más intensa de todo el disco, la cual ocurre entre la guitarra líder de Skolnick y la guitarra rítmica de Peterson, y claro que luego Alex sigue…

Diego: La banda se deja de experimentos y se nos abalanza con un tema de Thrash Metal ochentero que nos deja sin palabras. Solos de gemelas sobre una base cambiante, ritmos sincopados de la vieja escuela, Chuck en estado de gracia, la batería de Hogland mordiendo en la parte trasera…¡qué temazo!

The Healers

Fede: De tener que seleccionar el tema más flojo del álbum, iría con “The Healers”. Una canción que se desenvuelve de manera muy lineal, aunque con recursos interesantes. Es formidable y destacable el dominio de Hoglan tras los bombos. Uno de los más grandes de la historia, sin duda, no por nada lo llaman “The Atomic Clock”. También se perciben guitarras más allegadas al Black con un alternate picking muy diabólico, además de algunas disonancias en la parte instrumental.  Y, una vez más, Skolnick se roba el protagonismo con su solo. Todo esto termina con un final muy ajustado.

Diego: Distorsión por un tubo, un bajo cuidadísimo y que tiene una omnipresencia realmente plausible, así como unas voces dobladas y coros que convencen a cualquier metalero (no importa el grupo que más te mole). Buen tema que con las escuchas gana muchos enteros.

Code Of Hammurabi

Fede: Di Giorgio vuelve a cargar su bajo de distorsión para proveernos de una intro sumamente rica, a la cual en breve se le suman el resto de los músicos. Poco tarda la canción en tornarse en un Thrash enrabietado. Estribillos muy clásicos, con muchos coros, muy reminiscentes a épocas históricas de la banda. Testament supo prevalerse muy bien de Di Giorgio, haciendo uso de su amplio espectro de talentos para este disco, el cual no se había visto muy explorado en su antecesor. No quiero hablar más de Skolnick, pero saben que voy a decirles. No hay un solo tema del álbum en el cual este hombre no brille por su excelencia.

Diego: La canción dedicada al rey de Babilonia y su curioso “ojo por ojo, diente por diente” es una declaración de intenciones de Metal absoluta que la banda lleva a terrenos de complejidad instrumental que no puedo dejar de valorar con cada escucha. Costará no recordar el estribillo tan grande que tiene este tema. Nuevamente aparecen ciertos detalles orientales que desembocan en un final a la altura de la situación. Gran tema, sin duda. 


Curse Of Osiris

Fede: Prepárense porque la cosa se pone extrema. Testament se despide con un Blackened Thrash de la real puta madre. Intensificando aún más sus influencias black, Peterson escupe unos screams furiosos en los estribillos, acompañados de un brutal blast beast de Hoglan. A todo esto, Billy destroza el panorama con sus semi growls furiosos, lo cual llevan la situación para un terreno más Thrash/Death, todo extremadamente extremo, valga la redundancia. Como era de esperarse, no podía faltar nuestro querido Alex, quien se encarga de dar el adiós a este tema, y prácticamente al LP entero.

Diego: Mi peluca imaginaria voló al escuchar ese primer riff. “Curse Of Osiris” es puro Thrash, pero con unos agudos inesperados que sacan la parte más Black Metal del grupo americano. Tema breve pero compacto, seguramente el más veloz de la obra, en el que la banda se reivindica como una de las grandes en su género. No tiene desperdicio alguno. Tema de los que hacen grande un disco. Mis respetos a Testament.

Catacombs

Fede: Fue una real sorpresa escuchar esto, y saber que tenía un nombre. “Catacombs” fue la canción que dio inicio a todos los shows de Testament durante su gira en promoción del álbum Brotherhood of the Snake, y ahora, finalmente, esta música se encuentra plasmada en un material discográfico. Aquellos que hayan visto a Testament en vivo probablemente puedan reconocerla.

Diego: Un cierre completamente progresivo que combina teclados y coros más propios del mundo de los dioses, con unas secciones más metaleras, sin llegar a explotar en ningún momento. Un rápido fade-out nos despide y hasta aquí una lección de Metal con mayúsculas que lleva la firma no menos mayúscula de TESTAMENT.

CONCLUSIONES

Fede: Es un privilegio aún poder contar con semejantes leyendas de la música como Testament. Esta es una banda que su reinventar su sonido muchas veces, y ahora parece haber encontrado un rumbo bien claro. Desde aquel regreso en 2008 con The Formation of Damnation, el conjunto comandado por Chuck Billy empezó a adoptar e incorporar distintos elementos musicales a sus creaciones, llegando así a resultados formidables, Titans of Creation siendo uno de ellos. Si bien creemos que no está a la altura de la obra maestra que significó Brotherhood of the Snake, es un trabajo cargado de furia, talento y virtuosismo. Billy, Peterson, Skolnick, Hoglan y Di Giorgio son los verdaderos titanes aquí. Hoy por hoy, son la formación más talentosa de Thrash Metal que existe. En el estudio son perfectos, y en vivo son destructivos. Titans of Creation se lleva un firme 9/10.

Diego: Muy buen disco, sin duda, de unos Testament que han sabido envejecer como pocos. El Thrash de la vieja escuela no ha muerto, y eso se debe a bandas como esta. Un disco excelente, con algún que otro tema menos “perfecto”, pero que supone una continuación más que digna para el “Brotherhood Of The Snake”. Mi nota es de un 9 ya que sigo pensando que el álbum de las serpientes es superior y merecedor de la máxima nota.


Comentarios

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Crónica del Concierto de Volbeat en el Palacio Vistalegre, Madrid (31/10/2025)

Ni la avalancha de actividades con motivo de la festividad de Halloween por toda la capital logró eclipsar el magnífico espectáculo que ofreció Volbeat anoche en el Palacio Vistalegre madrileño. Confieso que era la primera vez que veía a los daneses en directo, y no pudo ser en mejor momento: el grupo atraviesa una etapa espléndida, presentando un disco notable como “God Of Angels Trust” y girando por Europa acompañado de dos propuestas muy interesantes, Bush y Witch Fever. Según la organización, la visita a Madrid rozó el lleno absoluto, convirtiéndose en la actuación más multitudinaria que Volbeat ha ofrecido hasta la fecha en nuestro país. El viaje desde Tenerife el mismo día del concierto y una inevitable parada para reencontrarme con viejos amigos me impidieron llegar a tiempo para el inicio de Witch Fever, formación de la que había oído hablar muy bien y que tendré que descubrir en otra ocasión. Tan justo fue el tiempo que apenas un minuto después de ocupar mi asiento en grada,...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...