Ir al contenido principal

Steel Panther - Heavy Metal Rules (2019)


¿Sabes esas incómodas situaciones en las que un amigo/conocido/familiar/mascota te cuenta un chiste que ya has oído varias veces y, por compromiso, tienes que forzar una sonrisa? Pues algo así me está sucediendo con Steel Panther desde el lanzamiento de “Lower The Bar” (2017).

Estos americanos son muy buenos (negarlo sería un absoluto error) y poseen unas habilidades en sus respectivos roles de lo más destacables (especialmente su guitarrista Satchel). No obstante, hay un aspecto que ya empieza a cansar: la sobreexplotada lírica erótica que, al principio hacía gracia (“Feel The Steel” o “Balls Out” son discos buenísimos en todas sus dimensiones), luego un poco menos (“All You Can Eat” empezó a mostrar cierta falta de imaginación en las letras) y después menos gracia que un político en una fiesta (sí, me he inventado esa comparación y no me arrepiento).

Tras escuchar los primeros adelantos del disco, los cuales analizaré junto al resto del disco más adelante, me creé las siguientes expectativas sobre “Heavy Metal Rules”:

 a)  Instrumentalmente seguían siendo la caña.
 b)      Las letras volvían a sonar algo cansinas.

No quiero parecer fino ni mucho menos (de hecho, soy de los que se ríe cuando escucha algunas palabras sexuales en canciones inglesas), pero sí pienso que Steel Panther con un ideario lírico más alto sería mejor de lo que es (algo similar me sucede con mis queridos Mojinos Escozíos, cuya formación instrumental es envidiable, pero han preferido dedicarse a vacilar con las letras, lo cual les ha dado mucha fama, también hay que decirlo).

Veamos qué se cuece realmente en la quinta obra de Steel Panther:

Tras una introducción anecdótica titulada “Zebraman” en la que se mencionan los nombres de algunas bandas icónicas del género, el disco comienza con la ya conocida “All I Wanna Do Is Fuck (Myself Tonight)”, la cual parece que, aunque sigamos hablando del mismo tipo de canciones y de letras, suena convincente especialmente gracias a los arreglos de teclados, buenos riffs, un puente más que vistozo y un estribillo facilón pero con gancho. Sin embargo, “Let's Get High Tonight” ya empieza a encender las alarmas de la repetición. Poca cosa que destacar, la verdad.

“Always Gonna Be A Ho” se presenta como la canción suave de la obra o, en otras palabras, en la parodia melódica que tuvo su gracia con “Fat Girl” o “Community Property”, pero claro…de eso ha llovido ya.

De “I'm Not Your Bitch” llaman la atención los teclados iniciales (la banda no ha estado mal en la inclusión de estos), así como el primer riff que firma Satchel. No obstante, la canción avanza y vuelve a caer en el repetitivo estilo del grupo (pero es de lo mejor del disco, no nos engañemos). “Fuck Everybody” tiene como punto fuerte el cutre videoclip creado por el grupo (quiero pensar que fue a propósito), pero no me ha dicho nada en absoluto. Lo mismo me ha sucedido con “Heavy Metal Rules” (un mediotiempo pesadísimo en todos los sentidos de la acepción) o “Sneaky Little Bitch” (lo mejor de esta canción es el riff principal, el cual me recuerda al de “Jaded” de Aerosm
ith).

La recta final del disco la iniciamos con “Gods Of Pussy” (solo su estribillo parece salvable entre tanto “más de lo mismo”) y la más lograda, y acústica, “I Ain't Buying What You're Selling” (¡prometo que Steel Panther ha escrito una letra crítica con la sociedad americana!), las cuales pone punto y final a un álbum que no sé si decir que me ha decepcionado o realmente lo veía venir. Steel Panther tiene que tomar cierta consciencia sobre su necesidad de cambiar de “temas recurrente”.

CALIFICACIÓN: *****

Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

¡Celebra con nosotros un especial dedicado a Iron Maiden con motivo de su llegada a España!

El próximo fin de semana, y tras más de 9 meses de espera, Iron Maiden llevará su histórico “Run For Your Lives World Tour” a la península ibérica con dos shows que prometen dejar huella entre sus asistentes. Con esta gira la banda británica celebra 50 años de historia con un set que abarca todos los álbumes comprendidos entre “Iron Maiden” y “Fear Of The Dark” (a excepción del olvidado “No Prayer For The Dying”). Hemos tenido la suerte de conseguir entradas tanto para el show de Madrid (Sábado 5) como de Lisboa (Domingo 6), por lo que no queríamos desaprovechar la oportunidad para realizar un pequeño especial dedicado a “la doncella” en la que no faltará una recopilación de todas las reseñas que le hemos dedicado al grupo (también lanzaremos dos nuevas), algunos artículos especiales y, por supuesto, las crónicas de ambos conciertos. Tal vez uno de los puntos más interesantes de este “especial Iron Maiden” sea la publicación de un total de NUEVE BOOTLEGS (conciertos inéditos) d...

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!