Ir al contenido principal

Un profesor de Oxford analiza el videoclip de "Deutschland" (Rammstein)


Sin duda, el esperado regreso de Rammstein es una de las cosas que más se comenta últimamente en el mundo del Metal, y es que el grupo alemán llevaba 10 años sin lanzar ninguna canción nueva. Su nuevo single, titulado “Deutschland”, ha venido acompañado de un extenso videoclip de nueve minutos que ha sido objeto de análisis desde su publicación. El más completo de todos, aunque no entre específicamente a analizar las referencias relacionadas con el pasado del grupo que aparecen en el videoclip (que no son precisamente pocas), lo ha realizado el profesor de Alemán de la pretigiosa Universidad de Oxford para la revista Loudersound.

Puedes leer la explicación a continuación:

“ “Deutschland” de Rammstein nos lleva a un emocionante, violento y conmovedor viaje a través de la historia alemana. En más de nueve minutos, nos brinda un panorama de eventos y figuras históricas y míticas, y hay tantas referencias y guiños que los fanáticos y los comentaristas estudiarán detenidamente durante algún tiempo.

El video se abre en siglo 16 A.C., en el lado "bárbaro" de los limes, la frontera del Imperio Romano. Los soldados romanos se arrastran por el bosque después de la Batalla del Bosque de Teutoburgo. Los romanos fueron emboscados por una alianza de tribus germánicas, liderada por un cacique llamado Arminius (el original Hermann el alemán). Se capturaron tres estandartes legionarios, una pérdida simbólica y moral, además de física, y se pasaron décadas tratando de recuperarlos. Roma nunca más intentó tomar las tierras al este del río Rin, conocida como Germania.

"Germania" se refiere no solo a un lugar, en parte, definido en parte por donde no está (Roma), sino también a una figura nacional, que representa tradicionalmente al pueblo alemán. Germania es una mujer fuerte, usualmente vestida con armaduras y lista para la batalla. Varios símbolos aparecen con ella, entre ellos un peto con un águila, una bandera negra, roja y dorada, y una corona. Fíjate en esto en el video, que aparece una y otra vez, y los colores de la bandera contemporánea están presentes en cada escena.

Aquí vemos por primera vez a Germania (interpretada por Ruby Commey), que sostiene la cabeza cortada de Till Lindemann. A continuación, aparecen los astronautas llevando una caja de metal y vidrio con forma de ataúd. En el fondo vemos un submarino alemán, un submarino alemán, utilizado en las dos Guerras Mundiales. Luego pasamos a una escena ambientada en un combate de boxeo que nos lleva a la Alemania de Weimar (1918-1933), un período conocido por su inestabilidad política pero también por un mayor liberalismo cultural. Aquí, Germania aparece en el disfraz de cabaret de flapper, y los boxeadores pelean con polvorientos de nudillos cuando una multitud los anima.

Vemos la antigua Alemania del Este, completa con los bustos de Marx y Lenin, el emblema nacional de la Alemania del Este, y un doble del líder de la RDA, serio y represivo  Erich Honecker. Hay otro astronauta, o más bien un cosmonauta: Sigmund Jähn, el primer alemán en el espacio, que voló con el programa espacial de la URSS (¡y que también es un personaje en la película de 2003, Good Bye Lenin!). Los monjes medievales festejan de manera grotesca en la supina Germania, arrancando chucrut y salchichas del cuerpo de Ruby Commey, los reclusos son golpeados por guardias vestidos con uniformes policiales y militares de diferentes períodos históricos.

La escena más obviamente impactante hace referencia al Holocausto y al período nazi. Cuatro miembros de la banda, con los uniformes a rayas de los internos del campo, esperan en la horca, a punto de ser ahorcados. Usan los emblemas de tela utilizados para identificar sus "crímenes": un triángulo rosa para los presos homosexuales, una estrella amarilla para los prisioneros judíos, una estrella roja y amarilla para los presos políticos judíos.

Esta secuencia, mencionada en un video promocional anterior, ya ha causado controversia. ¿Tiene Rammstein el derecho de hacer esto? ¿Trivializan el sufrimiento de las víctimas del Holocausto? ¿Cómo pueden justificar el uso de imágenes del Holocausto para promocionar su nuevo video? Estas son preguntas importantes que forman parte de un debate mucho más amplio sobre la ética del uso del Holocausto en el arte y los medios.

Otras escenas incluyen a la banda alejándose de una aeronave en llamas, en referencia al desastre de Hindenburg de 1937, en el que murieron 36 personas. Las ratas se escabullen por suelo cuando aparecen los monjes, son una referencia al Flautista de Hamelín, una leyenda con orígenes en el siglo XIII.

Germania camina hacia la cámara con una chaqueta de cuero, joyas de oro y una serie de balas en el pecho, que se asemejan al carro tirado por cuatro caballos (la "Cuadriga") en la parte superior de la Puerta de Brandenburgo en Berlín. Las cabezas de los miembros de la banda se muestran como bustos de mármol blanco, que nos llevan al memorial de Walhalla del siglo XIX en Baviera, construido como Salón de la Fama de Alemania, en el que se esculpen cabezas de personajes alemanes en exhibición hasta el día de hoy.

En la prisión, cientos de billetes caen desde arriba, lo que sugiere la devastadora hiperinflación que sufrió Alemania en la década de 1920. Los nazis queman libros, se entrecruzan con fanáticos religiosos que queman brujas. Reconocemos a los miembros de la Facción del Ejército Rojo (también conocido como el grupo Baader-Meinhof), una organización militante activa en la década de 1970 en Alemania Occidental. Y en un intercambio de un abrir y cerrar de ojos, recordamos la relación tan criticada entre las iglesias y el estado durante el Tercer Reich.

Cada escena captura en un momento los íconos de una era, y el video se corta cada vez más frenéticamente a medida que avanza. Los eventos se mezclan entre sí, vinculados por la presencia de los miembros de la banda y el rayo láser rojo que aparece a lo largo del video, un "Faden roter" (hilo rojo o tema central), que conecta cada evento.

Alemania se involucra con su historia de una manera muy particular. Intenta imaginar el video sobre Gran Bretaña, con Britannia interpretada por Ruby Commey. ¿Cuáles serían los eventos equivalentes? Bastantes de los cuadros pueden ser similares (romanos, cruzados, monjes, soldados del siglo XVIII, camisas sin cuello y boxeo con nudillos), pero ¿tendría el mismo impacto?

No hay afecto, y tal vez no hay mucha esperanza: su tono pesimista parece ser un mensaje bastante fuera de moda para la Alemania posterior a 1989, que quiere reconocer su pasado de manera crítica, al mismo tiempo que mira hacia su futuro como un estado en el corazón de Europa. Y, de hecho, si bien tenemos mucha historia medieval y del siglo XX en el vídeo, el viaje por el pasado parece detenerse a fines de la década de 1980, antes de la caída del Muro de Berlín y la Reunificación de Alemania Oriental y Occidental. En cambio, saltamos al futuro, donde la banda adaptada al espacio lleva a Germania a lo desconocido, viajando en esa caja de vidrio en forma de ataúd.

Hay un eco del vídeo para Sonne, donde Blancanieves está atrapada en un ataúd de vidrio. De hecho, una versión para piano de Sonne toca sobre los créditos finales de Deutschland. Este es un enlace útil para comprender algo de lo que Rammstein está haciendo aquí. En Sonne, donde los personajes de la banda se liberan de Blancanieves (naturalmente, han sido sus esclavos sexuales), solo para darse cuenta de que cometieron un error y anhelan su regreso, el sentimiento abrumador de Deutschland parece ser eso cuando se trata de Alemania: no puedes amarla y no puedes vivir sin ella.”

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...