Ir al contenido principal

Entradas

Lectura recomendada

¡Celebra con nosotros un especial dedicado a Iron Maiden con motivo de su llegada a España!

El próximo fin de semana, y tras más de 9 meses de espera, Iron Maiden llevará su histórico “Run For Your Lives World Tour” a la península ibérica con dos shows que prometen dejar huella entre sus asistentes. Con esta gira la banda británica celebra 50 años de historia con un set que abarca todos los álbumes comprendidos entre “Iron Maiden” y “Fear Of The Dark” (a excepción del olvidado “No Prayer For The Dying”). Hemos tenido la suerte de conseguir entradas tanto para el show de Madrid (Sábado 5) como de Lisboa (Domingo 6), por lo que no queríamos desaprovechar la oportunidad para realizar un pequeño especial dedicado a “la doncella” en la que no faltará una recopilación de todas las reseñas que le hemos dedicado al grupo (también lanzaremos dos nuevas), algunos artículos especiales y, por supuesto, las crónicas de ambos conciertos. Tal vez uno de los puntos más interesantes de este “especial Iron Maiden” sea la publicación de un total de NUEVE BOOTLEGS (conciertos inéditos) d...
Entradas recientes

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...

Mötley Crüe - Theatre Of Pain (1985)

Calificación: **** * Cuando “Theatre of Pain” vio la luz en 1985, Mötley Crüe se encontraba en un momento decisivo. Tras consolidarse como una de las bandas más peligrosas y exitosas del metal estadounidense, el grupo optó por un giro hacia una estética más teatral y accesible, en sintonía con el auge de la cultura glam, la influencia de MTV y la creciente demanda de sonidos más melódicos y aptos para la radio. El resultado fue un álbum que supuso tanto una transformación sonora como visual, dejando parcialmente atrás la crudeza metálica para abrazar un enfoque más estilizado y comercial. Este tercer trabajo no fue recibido con unanimidad por la crítica ni por sus seguidores más fieles, y suele quedar a la sombra de discos anteriores y posteriores más redondos. Sin embargo, su importancia dentro de la evolución del grupo es incuestionable, al tiempo que incluye algunos de los temas más emblemáticos de toda su carrera. Theatre of Pain retrata con precisión el instante en que una band...

Alestorm - The Thunderfist Chronicles (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Después de más de una década surcando los mares del metal con su inconfundible fusión de humor desbocado, riffs de inspiración folk y una estética pirata que ya es todo un sello de identidad (con permiso de Running Wild), la banda escocesa regresa con un álbum que se atreve a desafiar ligeramente su propia fórmula. El uso intensivo de sintetizadores es evidente a lo largo de las ocho canciones que componen “The Thunderfist Chronicles”, un trabajo valiente con el que el grupo busca retomar el rumbo tras el tropiezo que supuso “Seventh Rum Of A Seventh Rum”. Y es que Alestorm siempre ha navegado entre dos aguas: la diversión sin restricciones y el riesgo de la repetición temática. Su mundo marinero, tan delirante como limitado, ha sido tanto su mayor fortaleza como su talón de Aquiles en etapas recientes. El disco arranca con “Hyperion Omniriff”, un corte enérgico y de gran peso rítmico gracias al bajo, donde desde el primer momento se despliegan todos los i...