Ir al contenido principal

Rainbow - Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)

Calificación:*****
No hay que ser un erudito de la música para reconocer la importancia monumental e histórica que Rainbow tuvo para el desarrollo del Hard-Rock y el Heavy. Estamos hablando, sin duda, de una de las bandas más grandiosas que ha existido. Y pocas cosas me gustan tanto como escribir sobre ellos. En este caso es hora de hablar de su inmortal debut homónimo lanzado en 1975. No obstante, y con vuestro permiso, voy a remontarme hasta el año 1972 para contextualizar un poco cómo nació este proyecto.  

En aquel año Deep Purple era uno de los mayores exponentes de la música de masas y, con podemos comprobar en su legendario “Made In Japan”, tenían un directo abismal y que era sinónimo de colgar el cartel de “soldout” en cada fecha. El destino quiso que Ian Paice y Roger Glover, ambos de Deep Purple para quien no lo sepa, coincidieran de pura casualidad con los miembros de una joven banda de Blues-Rock llamada hasta hacía poco tiempo The Elves, pero que había terminado mutando en Elf y los eligieran para abrir sus conciertos en numerosas giras, así como para producirles el primer disco del grupo, el cual ya os he reseñado anteriormente.  


Mientras los humildes Elf comenzaban a hacer cierto ruido en la escena de su país, las tensiones en Deep Purple, especialmente entre Ian Gillan y, uno de nuestros protagonistas en esta reseña, Ritchie Blackmore, aumentaran hasta el punto de provocar la partida del vocalista y de Glover, siendo sustituidos por dos grandes como David Coverdale y Glenn Hughes. Es en este instante cuando Elf comienzan a telonear a Purple, despertando el interés de un cada vez más descontento Blackmore, que no podía soportar ver a la banda púrpura alejarse de sus patrones musicales originales. Este hecho terminó por provocar la partida de Ritchie en 1975. No obstante, el maestro de las seis cuerdas tenía claro su próximo paso y no tardaría en hablar con Ronnie Dio para incluirlo en su proyecto en solitario ya que lo consideraba el vocalista ideal (esto no era raro), además de compartir varios gustos como la música clásica, la mitología o el ocultismo. No obstante, y con mucha humildad, Dio aceptó la propuesta del “hombre de negro” con la condición de que todos sus compañeros de Elf, a excepción del guitarrista Steve Edwards, claro está, también se unieran al grupo. Las ganas de tener a Ronnie en su banda llevó a Blackmore a atender dichas propuestas y así fue como nació Rainbow.  

Bajo el título de “Ritchie Blackmore's Rainbow” llegaría a las tiendas su primer LP, el cual fue décadas después definido por Dio como uno de los que más satisfacción le habían producido como vocalista (razones no le faltaban). Detrás de una carátula sencilla pero mística se esconde un listado de canciones para la historia que pondrían en el estrellato al grupo a gran velocidad.  

¿Listos? ¡Vamos con la música! 

El disco abre con un riff de la escuela Blackmore (muy en la onda de “Smoke On The Water” tanto en lo sonoro como en la propia ejecución en el mastil) que se convertiría en eterno. Hablamos de la monumental “Man On The Silver Mountain”, tema fundamental en la carrera de Dio y en la historia del Hard-Rock. Ronnie aprieta el gatillo desde el inicio y se desgañita con cada verso, puente o estribillo. No puedes conocer realmente la música Rock sin escuchar esta canción. Justo después de que RJD nos grite de nuevo que es el “Hombre de la Montaña de Plata” aparece Ritchie y se saca el primer solo celestial del disco.  

“Self Portait” es la primera pieza oscura de Rainbow (qué bien se les daba crear un aura de misterio con sus piezas), moviéndose en un tono más lento que permite a Dio cantar con una pausa imponente que yo creo que serviría para convencer a cualquier posible detractor de este joven y prometedor cantante. Cuando llegamos a los dos minutos de tema vuelve Blackmore con su Fender para enamorarnos con un solo profundo y lleno de sentimiento que termina de engrandecer la canción.   

Blackmore tenía antojo de versionar el “Black Sheep Of The Family” de Quatermass y el resultado no pudo ser mejor. Dio parece volver por momentos a los tiempos de Elf, mostrándose completamente metido en una canción más clásica por su feeling rockero. Canción ideal para cargar las pilas y no dejar de mover la cabeza antes de que la cosa experimente un giro de 180 grados y seamos introducidos en un idílico y espiritual viaje al cielo para tocar el arcoíris. “Catch The Rainbow” es una balada magna, de las mejores que facturaría Rainbow, aunque tienen otro par de nivel, donde Dio nos hace llorar con una voz fina como el papel y Blackmore vuelve a erigirse como uno de los mejores guitarristas de la historia con el precioso solo pausado que incluye en la canción.  

“Snake Charmer” es la pieza más fiel a los cánones del Hard-Rock y a lo que fue Elf. Dio disfruta con cada verso que le toca cantar y su posterior estribillo sencillo pero inolvidable. Me encanta el trasfondo melódico y oscuro que se esconde tras la canción, así como el técnico y enérgico solo con el que nos embiste un enloquecido Blackmore. El final es una adecuada definición de lo que Rainbow fue: una mezcla de genialidad entre Dio y Ritchie. El otro tema del álbum con ciertas reminiscencias de Elf es la cachonda  “If You Don'T Like Rock & Roll” donde volvemos a toparnos con ese Rock festivo que tan bien se le daba grabar a estos chavales. 

Las melodías cobran fuerza en la neoclásica y oscura “The Temple of the King”, que no tardaría en ganarse la consideración de “clásico” inmediato del grupo. Dio canta con el corazón y nos enamora con esa suavidad gargantil tan difícil de encontrar en un vocalista de Rock y Metal. Blackmore introduce guitarras acústicas entre las pistas más distorsionadas de su mástil. Es imposible no caer rendido ante semejante obra maestra.  

Me encanta “Sixteenth Century Greensleeves” ya que es una canción donde Blackmore demuestra que no se olvidaba de lo que había grabado junto a Deep Purple (esta canción podía haber sido incluida fácilmente en “In Rock”, “Fireball” o “Machine Head”). De hecho, la pieza fue compuesta mientras Ritchie estaba todavía en la banda púrpura. Dio, no obstante, surge para dejarnos claro que esto es Rainbow y canta como el titán que es (cada grito de Ronnie es oro para mis oídos), antes de dejarle su lugar de protagonismo al “hombre de negro”, quien volverá  a hechizarnos con un gran solo.  


Finalmente, el disco acaba en forma instrumental a través de una versión del “Still I’m Sad” de The Yardbirds que, por supuesto, está diseñado para que RITCHIE BLACKMORE se luzca con la guitarra como buen amante de sus propias cualidades tras la guitarra. Temazo sobresaliente para cerrar la primera obra de Rainbow, un disco sobresaliente que, eso sí, terminó por convertirse también en el último de todos los miembros de Elf, excepto Dio, junto a Blackmore para dar lugar a una nueva formación que terminaría por engendrar una obra monumental como es el “Rising”. 





 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Iron Maiden - No Prayer For The Dying (1990)

Calificación: *** * *(7,5) Tras una década gloriosa marcada por obras maestras como Iron Maiden, Killers, The Number of the Beast, Powerslave, Somewhere in Time y Seventh Son of a Seventh Son, Iron Maiden dio la bienvenida a los años 90 intentando redefinirse. El metal de tintes sinfónicos y enfoque conceptual de su última etapa había alcanzado su punto culminante, y la banda sintió la necesidad de volver a sus raíces: menos teclados, más crudeza y estructuras más directas. Una tumba abierta, un sepulturero con cara de loco y Eddie saliendo de su ataúd como quien regresa del inframundo a reclamar lo que es suyo. La portada de “No Prayer for the Dying” no deja indiferente: aunque no es la más celebrada del catálogo de Iron Maiden, tiene una fuerza simbólica directa con ese momento de transición en el que el grupo deseaba resucitar su faceta más salvaje. El cambio no fue solo musical: Adrian Smith, pieza esencial en el sonido del grupo, decidió abandonar la formación, frustrado con ...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

ESPECIAL IRON MAIDEN

Llegamos a una semana clave para todos los amantes de Iron Maiden de España y Portugal. Y es que en pocos días los británicos ofrecerán dos shows inolvidables enmarcados dentro de su histórica gira "Run For Your Lives World Tour" con la que celebran la friolera de 50 años en la carretera.  Esta entrada al Blog pretende recopilar una gran cantidad de artículos y reliquias que hemos elaborado a lo largo de los años desde el cariño más sincero hacia una de las mejores bandas de la historia.  RESEÑAS DE IRON MAIDEN LAS LETRAS DE LA BESTIA| UN ANÁLISIS A TODAS LAS LETRAS DE IRON MAIDEN BOOTLEGS DE IRON MAIDEN

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

UFO - Strangers In The Night (1979)

Calificación: ***** Aunque últimamente no suelo disponer de mucho tiempo para escribir reseñas —y suelo reservarlo, en todo caso, para obras de estudio—, hay discos en directo que han dejado una huella tan profunda en la historia del rock que merecen ser reivindicados de vez en cuando. Este es, sin duda, uno de esos casos: un LP en vivo que no solo captura la energía cruda de la banda en su mejor momento, sino que eleva el directo a la categoría de arte. Lanzado en 1979, “Strangers in the Night” no solo documenta el punto más alto en la carrera de UFO, sino que también representa uno de los pilares del rock en directo de los años 70. Grabado durante su gira estadounidense de 1978, el álbum recoge a la banda en un estado de gracia: afilada, energética y con una química escénica que logra trasladarse plenamente al vinilo. No se trata simplemente de una colección de canciones capturadas en vivo, sino de una muestra inmejorable de lo que significaba vivir una noche de rock con UFO en su...