Ir al contenido principal

Rainbow - Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)

Calificación:*****
No hay que ser un erudito de la música para reconocer la importancia monumental e histórica que Rainbow tuvo para el desarrollo del Hard-Rock y el Heavy. Estamos hablando, sin duda, de una de las bandas más grandiosas que ha existido. Y pocas cosas me gustan tanto como escribir sobre ellos. En este caso es hora de hablar de su inmortal debut homónimo lanzado en 1975. No obstante, y con vuestro permiso, voy a remontarme hasta el año 1972 para contextualizar un poco cómo nació este proyecto.  

En aquel año Deep Purple era uno de los mayores exponentes de la música de masas y, con podemos comprobar en su legendario “Made In Japan”, tenían un directo abismal y que era sinónimo de colgar el cartel de “soldout” en cada fecha. El destino quiso que Ian Paice y Roger Glover, ambos de Deep Purple para quien no lo sepa, coincidieran de pura casualidad con los miembros de una joven banda de Blues-Rock llamada hasta hacía poco tiempo The Elves, pero que había terminado mutando en Elf y los eligieran para abrir sus conciertos en numerosas giras, así como para producirles el primer disco del grupo, el cual ya os he reseñado anteriormente.  


Mientras los humildes Elf comenzaban a hacer cierto ruido en la escena de su país, las tensiones en Deep Purple, especialmente entre Ian Gillan y, uno de nuestros protagonistas en esta reseña, Ritchie Blackmore, aumentaran hasta el punto de provocar la partida del vocalista y de Glover, siendo sustituidos por dos grandes como David Coverdale y Glenn Hughes. Es en este instante cuando Elf comienzan a telonear a Purple, despertando el interés de un cada vez más descontento Blackmore, que no podía soportar ver a la banda púrpura alejarse de sus patrones musicales originales. Este hecho terminó por provocar la partida de Ritchie en 1975. No obstante, el maestro de las seis cuerdas tenía claro su próximo paso y no tardaría en hablar con Ronnie Dio para incluirlo en su proyecto en solitario ya que lo consideraba el vocalista ideal (esto no era raro), además de compartir varios gustos como la música clásica, la mitología o el ocultismo. No obstante, y con mucha humildad, Dio aceptó la propuesta del “hombre de negro” con la condición de que todos sus compañeros de Elf, a excepción del guitarrista Steve Edwards, claro está, también se unieran al grupo. Las ganas de tener a Ronnie en su banda llevó a Blackmore a atender dichas propuestas y así fue como nació Rainbow.  

Bajo el título de “Ritchie Blackmore's Rainbow” llegaría a las tiendas su primer LP, el cual fue décadas después definido por Dio como uno de los que más satisfacción le habían producido como vocalista (razones no le faltaban). Detrás de una carátula sencilla pero mística se esconde un listado de canciones para la historia que pondrían en el estrellato al grupo a gran velocidad.  

¿Listos? ¡Vamos con la música! 

El disco abre con un riff de la escuela Blackmore (muy en la onda de “Smoke On The Water” tanto en lo sonoro como en la propia ejecución en el mastil) que se convertiría en eterno. Hablamos de la monumental “Man On The Silver Mountain”, tema fundamental en la carrera de Dio y en la historia del Hard-Rock. Ronnie aprieta el gatillo desde el inicio y se desgañita con cada verso, puente o estribillo. No puedes conocer realmente la música Rock sin escuchar esta canción. Justo después de que RJD nos grite de nuevo que es el “Hombre de la Montaña de Plata” aparece Ritchie y se saca el primer solo celestial del disco.  

“Self Portait” es la primera pieza oscura de Rainbow (qué bien se les daba crear un aura de misterio con sus piezas), moviéndose en un tono más lento que permite a Dio cantar con una pausa imponente que yo creo que serviría para convencer a cualquier posible detractor de este joven y prometedor cantante. Cuando llegamos a los dos minutos de tema vuelve Blackmore con su Fender para enamorarnos con un solo profundo y lleno de sentimiento que termina de engrandecer la canción.   

Blackmore tenía antojo de versionar el “Black Sheep Of The Family” de Quatermass y el resultado no pudo ser mejor. Dio parece volver por momentos a los tiempos de Elf, mostrándose completamente metido en una canción más clásica por su feeling rockero. Canción ideal para cargar las pilas y no dejar de mover la cabeza antes de que la cosa experimente un giro de 180 grados y seamos introducidos en un idílico y espiritual viaje al cielo para tocar el arcoíris. “Catch The Rainbow” es una balada magna, de las mejores que facturaría Rainbow, aunque tienen otro par de nivel, donde Dio nos hace llorar con una voz fina como el papel y Blackmore vuelve a erigirse como uno de los mejores guitarristas de la historia con el precioso solo pausado que incluye en la canción.  

“Snake Charmer” es la pieza más fiel a los cánones del Hard-Rock y a lo que fue Elf. Dio disfruta con cada verso que le toca cantar y su posterior estribillo sencillo pero inolvidable. Me encanta el trasfondo melódico y oscuro que se esconde tras la canción, así como el técnico y enérgico solo con el que nos embiste un enloquecido Blackmore. El final es una adecuada definición de lo que Rainbow fue: una mezcla de genialidad entre Dio y Ritchie. El otro tema del álbum con ciertas reminiscencias de Elf es la cachonda  “If You Don'T Like Rock & Roll” donde volvemos a toparnos con ese Rock festivo que tan bien se le daba grabar a estos chavales. 

Las melodías cobran fuerza en la neoclásica y oscura “The Temple of the King”, que no tardaría en ganarse la consideración de “clásico” inmediato del grupo. Dio canta con el corazón y nos enamora con esa suavidad gargantil tan difícil de encontrar en un vocalista de Rock y Metal. Blackmore introduce guitarras acústicas entre las pistas más distorsionadas de su mástil. Es imposible no caer rendido ante semejante obra maestra.  

Me encanta “Sixteenth Century Greensleeves” ya que es una canción donde Blackmore demuestra que no se olvidaba de lo que había grabado junto a Deep Purple (esta canción podía haber sido incluida fácilmente en “In Rock”, “Fireball” o “Machine Head”). De hecho, la pieza fue compuesta mientras Ritchie estaba todavía en la banda púrpura. Dio, no obstante, surge para dejarnos claro que esto es Rainbow y canta como el titán que es (cada grito de Ronnie es oro para mis oídos), antes de dejarle su lugar de protagonismo al “hombre de negro”, quien volverá  a hechizarnos con un gran solo.  


Finalmente, el disco acaba en forma instrumental a través de una versión del “Still I’m Sad” de The Yardbirds que, por supuesto, está diseñado para que RITCHIE BLACKMORE se luzca con la guitarra como buen amante de sus propias cualidades tras la guitarra. Temazo sobresaliente para cerrar la primera obra de Rainbow, un disco sobresaliente que, eso sí, terminó por convertirse también en el último de todos los miembros de Elf, excepto Dio, junto a Blackmore para dar lugar a una nueva formación que terminaría por engendrar una obra monumental como es el “Rising”. 





 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)

Calificación: ***** Después de “The Dark Side of the Moon” (1973), Pink Floyd se consolidó como una de las bandas más influyentes del planeta. El álbum permaneció varios años en las listas de ventas (pocos pueden presumir de semejante hazaña), despachó millones de copias y convirtió al grupo en un fenómeno cultural. Sin embargo, aquella fama descomunal trajo consigo una profunda crisis interna. La presión por mantener el éxito resultó asfixiante, y los músicos comenzaron a sentir una creciente distancia respecto a la industria y a su propio público. Roger Waters, cada vez con mayor control creativo, percibía que la música perdía su esencia en favor del negocio. En ese ambiente turbulento pero aún próspero nació “Wish You Were Here”. Elaborado principalmente en los Abbey Road entre 1974 y 1975, el proceso fue arduo: los ensayos eran tensos y la inspiración aparecía a trompicones. El grupo incluso probó material en vivo (durante la gira de 1974 ya interpretaban esbozos de “Shine On Yo...

Scorpions - In Trance (1975)

Calificación: **** * (9) A comienzos de los 70, Alemania no era precisamente el centro neurálgico del rock duro. El país había gestado escenas innovadoras (el krautrock con Can, Amon Düül II, Kraftwerk), pero en lo que respecta al hard rock de inspiración anglosajona, aún no contaba con una banda que se erigiera como referente claro. Scorpions, nacidos en Hannover en 1965 de la mano de Rudolf Schenker, fueron de los primeros en fijarse en lo que proponían agrupaciones británicas como Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, buscando trasladar esa fuerza a su propio lenguaje. Su debut, “Lonesome Crow” (1972), mostraba un aire psicodélico y progresivo, con la participación estelar del jovencísimo Michael Schenker en la guitarra líder. Sin embargo, cuando Michael partió hacia UFO, Rudolf debió reestructurar el grupo. Tras varias idas y vueltas, llegó Uli Jon Roth, un guitarrista con una personalidad arrolladora, fuertemente marcado por Jimi Hendrix y por la música clásica, factores q...

Kiss - Alive! (1975)

Calificación: ***** En septiembre de 1975, Kiss se encontraba en una encrucijada. Tras publicar tres discos de estudio monumentales (“Kiss”, “Hotter Than Hell” y “Dressed to Kill”), la banda ya había dejado claro su enorme potencial, pero ninguno de esos trabajos lograba capturar la intensidad, el fuego y la electricidad de sus directos. El maquillaje, la sangre falsa, las plataformas y las llamaradas formaban parte inseparable de su ADN, pero aún faltaba un álbum que transmitiera la experiencia real de asistir a un concierto de Kiss. Ese álbum fue “Alive!”, un doble LP en directo que no solo rescató a Casablanca Records de la bancarrota, sino que también definió el sonido del grupo y marcó un antes y un después en la historia de los discos en vivo de rock. Retocado en estudio o no (tema que sigue generando debate cinco décadas después), lo indiscutible es que “Alive!” consiguió lo esencial: el rugido de la multitud, la sensación de estar en primera fila y el poder de cuatro músicos...

The Jimi Hendrix Experience - Are You Experienced (1967)

Calificación: ***** El 18 de septiembre de 1970 el mundo de la música se estremeció: Jimi Hendrix, el guitarrista más influyente de todos los tiempos, moría en Londres con apenas 27 años. Más de medio siglo después, su legado permanece intacto, no solo como prodigio instrumental, sino como un visionario que transformó para siempre el lenguaje del rock. Ese mismo día, de manera paradójica, se publicaba “Paranoid” (1970) de Black Sabbath, disco fundacional del heavy metal. Dos hechos distintos pero complementarios: Hendrix abría universos eléctricos, Sabbath los endurecía en otra dirección. Ambos siguen marcando el rumbo musical hasta hoy. Revisitar “Are You Experienced”, su debut de 1967, justo cuando se cumplen 55 años de su partida, es el mejor homenaje posible. Y es que este no fue un disco más: fue una irrupción, un terremoto creativo que cambió la forma de entender la guitarra, el estudio de grabación y la música popular. HA NACIDO UNA ESTRELLA En 1966, Hendrix era un desc...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...