Ir al contenido principal

ZZ Top - Fandango! (1975)

Calificación: *****

Esta reseña va dedicada a la memoria de Dusty Hill, ídolo recientemente caído al que debo, junto al resto de miembros de ZZ Top, una parte importante de mi amor por el Rock. Aunque “Fandango!” tenía que haber aparecido antes por estos lares al tratarse de una de sus obras más logradas y de mis preferidas, la muerte de Dusty ha sido el desencadenante definitivo para lanzarme ya mismo a escribir. Dicho esto, empiezo a reseñar ya mismo…

 

Nos desplazamos al año 1975. Nuestros barbudos tenían en el mercado por aquel entonces tres grandes discos como “ZZ Top First Album” (1971), “Rio Grande Mud” (1972) y el mítico “Tres Hombres”. Este último larga duración les abrió las puertas del Top 10 de Billboard, alcanando la octava posición. Con una discografía hasta el momento tan interesante, era mayor la expectación hacia lo que sería su cuarto trabajo de estudio. Para ello, los tejanos romperían los esquemas de su propia discográfica al proponer un disco no solo peculiar en su título, sino en su planteamiento musical, con una cara A grabada íntegramente en vivo y con versiones de otros artistas (extraída de la gira promocional del “Tres Hombres”) y una cara B más esperable con canciones de estudio.

 

Comienzo hablando de la primera cara:

 

El cuarto disco de los barbudos abre con “Thunderbird”, canción que erróneamente suele pensarse que es original de ellos, cuando realmente se trata de un cover impecable de “The Nightcaps” una banda tejana de los años 50 que influyó enormemente en nuestros protagonistas. La producción suena crujiente, con un grupo en su mayor momento de plenitud como banda de Rock Sureño. Las voces dobladas de Billy y Dusty son una genialidad, así como los solos de guitarra del primero o el frenético ritmo de la batería de Frank Beard.

 

Si no te ha quedado claro el estado de gracia en el que se encontraba el power trío, espera a escuchar su versión del archiconocido “Jailhouse Rock” de Elvis Presley. No llega a los dos minutos y me parece, con respeto a Elvis, la mejor grabación que se ha hecho de esta canción. Es Dusty el encargado de llevar la voz cantante (¡qué gran voz tenía!) para que Billy se encargue de lanzar grandes solos de guitarra desde el fondo.

 

Y el lado A del disco termina con un no menos sorprendente medley de canciones bautizado como “Backdoor Medley”. En él la banda arranca con “Backdoor Love Affair” de su primer disco (un Blues-Rock de escándalo), para no tardar en venirse arriba con el “Mellow Down Easy” de Willie Dixon y el “Long Distance Boogie” de John Lee Hooker (no eligieron nada mal a sus ídolos, ¿eh?). Siempre que escucho ambos covers me deja sin palabras el duelo de voces que mantienen Dusty y Billy al micrófono, retándose a cantar cada vez más rápido o, en el caso del segundo tema-tributo, superponiendo sus diferentes voces. En medio de ambas versiones, para dejarnos exhaustos, la banda nos ofrece una especie de jam instrumental de las que ya no se hacen titula “Backdoor Love Affar nº2”.

 

A partir de aquí solo tendremos grabaciones propias del estudio y que, para este que escribe, es una de las mejores listas de canciones de los años 70. Empezamos con mi amada “Nasty Dogs And Funky Nights”, un corte sureño y tremendamente árido que nos trae de vuelta al Billy Gibbons más serpenteante tanto en guitarras y voces, aunque no debo dejar de mencionar a Frank con una compleja línea de batería que suena exigente como “Master Of Sparks”, una joyita olvidada de estos muchachos que figuró en el “Tres Hombres”. De hecho esta canción podría ser el “Master Of Sparks” de “Fandango!”.   Tremenda joya instrumental.

 

¿Por qué este disco tiene cinco estrellas? Porque cada canción es una sorpresa absoluta. “Blue Jean Blues” es un baladón de Blues a la altura de los mejores Lynyrd Skynyrd, con una interpretación colosal de cada músico. Escuchen, por favor, esa línea de bajo solemne de Dusty, ese acompañamiento de batería o, tal vez como mayor atractivo, los arreglos melódicos, licks y solos de un Billy Gibbons absolutamente desatado también en el micrófono.

 

Vuelven los ZZ Top más rockeros de la mano de “Balinese”, una de esas canciones que podría considerar como “diamantes escondidos” dentro de la discografía. Dusty Hill vuelve a ser quien se encargue de cantar este tema cachondo que habla sobre el Balinese Room, un famosísimo local nocturno que se encontraba en la costa tejana (isla de Galveston) y que era controlado por la mafia de Rosario Maceto al que acudían personalidades como Frank Sinatra, Groucho Marx, Bob Hope o Jayne Mansfield entre otras. Siempre que la escucho termino asombrado con la forma de tocar de Frank en esta canción, sonando diferente al resto del disco (no sabría explicar cómo logró obtener semejante pista de batería).

 

El cachondeo guarrete también ha estado presente en toda la discografía del grupo. “Fandango!” , además del tema final del que luego os hablaré largo y tendido, tiene una canción llena de connotaciones sexuales y con cierto tono humorístico llamada “Mexican Blackbird” y que habla sobre una prostituta apodada como el título de la canción que tiene ascendencia mitad mejicana, mitad negra. La canción constituye un medio ritmo suave, con muchos arreglos de slide tras la guitarra de Billy, quien también sorprende por su voz más grave y reflexiva.

 

Las voces intercaladas de Dusty y Billy se reencuentran en “Heard It On The X”, un clásico setentero del grupo en el que el ritmo se desmadra y los barbudos firman una actuación completamente perfecta de la que resalto, además de las mencionadas voces, el arsenal de arreglos de guitarra de Gibbons, incluyendo un solo con slide sobre un acompañamiento de aplausos que me encanta.

 

Parece que los ZZ Top estaban dejando lo mejor, o más famoso al menos, para el final. La fiesta cierra por todo lo alto con la trascendental “TUSH” (se traduce como “culo”, así que ya puedes imaginar de que van a hablarnos jejejeje), canción que no faltaba en cada presentación del grupo en vivo y que sembraba la euforia colectiva con su inconfundible riff (el “No Class” de Motörhead es deudor de este) o la estelar actuación al micrófono de Dusty Hill (seguramente la mejor que nos dejó). Este himno con el que la fiesta llega a su final ha sido versionado en innumerables ocasiones por bandas tan grandes como Iron Maiden, Joan Jett, Girslchool o Whitesnake. 


“Fandango!” volvió a meter al grupo en el Top 10 de Billboard y vino acompañado de una enorme gira por todo Estados Unidos que resultó ser un éxito. Solo un año después vería la luz “Tejas”, un disco también recomendable aunque la crítica en su momento no fuera del todo justo con este, y que les terminó abriendo las puertas del éxito a nivel mundial con el famoso Worldwide Texas Tour que les permitió presentar su música por todo el globo terráqueo. Para mí estamos ante un trabajo perfecto, sin pega alguna, que todo rockero clásico debería escuchar, como mínimo, una vez en sus vidas. Si no tenías clara la importancia de ZZ Top y/o de Dusty Hill para el desarrollo del género, aquí tienes una prueba esclarecedora de toda duda.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Iron Maiden - Dance Of Death (2003)

Calificación: **** * (8) ¿Qué fan de Iron Maiden no manifestó una alegría incalculable cuando en el año 1999 la banda anunciaba el regreso a la familia de dos hijos pródigos como Bruce Dickinson y Adrian Smith para, un año después, firmar un álbum de primera categoría como   “Brave New World”? Y eso sin hablar de la posterior gira que les llevó por todo el mundo con un nivel de sus presentaciones prácticamente insuperable tal y como se constata en el “Maiden In Rio”.   Con semejante situación lo normal era que se crearan grandes expectativas cuando el grupo volvía al estudio para grabar un nuevo trabajo. Alguno quedaría un poco traumatizado al ver la portada tan terrible que representaría este LP, pero cualquier duda desaparecería rápidamente al escuchar el contenido sonoro y lírico de un disco que poco tiene que envidiar a su predecesor y que nos dio la sensación de que “la doncella” se encontraba viviendo en una segunda juventud.   Antes de entrar a analizar ca...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...