Ir al contenido principal

Megadeth - Killing Is My Business...And Business Is Good! (1985)

CALIFICACIÓN:*****
No hay que ser un erudito de la música para conocer la más que famosa rivalidad que durante años existió entre Metallica y Megadeth, la cual ha día de hoy sigue vigente, de manera bastante lamentable, entre unos fanáticos que parecen ser incapaces de escuchar a su banda favorita sin rajar contra la del vecino cuando, los bandos que un momento estuvieron enfrentados ahora se respetan.  


Obviamente, la salida de Dave Mustaine de Metallica no fue precisamente agradable y, seguramente, la manera en la que Lars Ulrich y James Hetfield actuaron no fue la adecuada, pero el “colorado” estaba gravemente enganchado a las drogas y estas estuvieron cerca de costarle la vida al grupo en un accidente de tráfico cuando este estaba al volante. Su despido despertó la ira de un temperamental, pero a la vez único, guitarrista que, bajo el deseo de conquistar el mundo del Metal por su cuenta y restregárselo a sus antiguos compañeros, fundó un nuevo grupo llamado Megadeth, que completaron su eterno escudero David “Junior” Ellefson, Chris Poland y el eterno Gar Samuelson. Para el recuerdo queda aquella frase de Dave en la que afirma “Después de ser despedido de Metallica, todo lo que recuerdo es que yo quería sangre. La de ellos. Quería ser más rápido y pesado que ellos.”. Y es que  “Killing Is My Business...And Business Is Good” es el disco más ruidoso y rabioso de este conjunto hambriento de éxitos.  

Dave, muy a su pesar, decidió tomar las riendas tras el micrófono, cosa que trató de evitar durante seis meses de búsqueda de un vocalista que, como os imagináis, no llegó a buen puerto. Tras una pequeña maqueta titulada “Last Rites”, el sello Combat Records les hizo una oferta para trabajar con ellos que incluiría 8.000 dólares para financiar su primer álbum. Megadeth aceptó el trato y grabó el disco, sin por ello renunciar a pulirse bastante parte del presupuesto en drogas y alcohol. 

Vamos a hablar de las canciones.   

Un piano diabólico abre el disco tocando la Tocata y Fuga de Johann Sebastian Bach, en este álbum titulada “Last Rites”, a la que se van sumando el bajo y la guitarra en su parte trasera hasta que, de la nada, PAM explota en nuestra cabeza “Loved To Death”, el primer golpe de Thrash Metal directo al mentón de Megadeth. Así de eléctrica y salvaje comienza una pieza eterna de un grupo nacido del odio y las ganas de hacer cosas realmente grandes. Mustaine se desgañita tras el micrófono mientras dispara sin piedad su guitarra. Exhibición de Metal ochentero para disfrute de todo amante de las emociones fuertes.  

La cosa solo acaba de comenzar. Y es que se nos viene encima, sin un atisbo de pausa, el tema título. Las guitarras puntean con salvajismo mientras el “colorado” ruge sin benevolencia alguna y nos deja muy claro que su negocio es matar, lo cual le mola en cantidad. La canción avanza absolutamente descontrolada hasta llegar a un final épico en el que Dave y sus secuaces rugen una y otra vez el título de la canción.  

Vic Rattlehead, la mascota del grupo, aparece por primera vez en una letra del grupo en “The Skull Beneath The Skin”, un tema oscuro, de lírica realmente grandiosa y sobre la que Dave se desenvuelve a la perfección con el micrófono. Aunque la base de bajo y batería es soberbia (lo que hace Ellefson es digno de un músico de su talla), como en todo el disco, una vez más las guitarras de Mustaine y Poland se llevan el gato al agua. Monstruoso tema con el que los americanos terminan de mostrar todo el poderío que poseían y que desarrollarían durante las próximas décadas.  

El sentido del humor irónico y ácido de Mustaine sale a relucir en la erótica regrabación del “These Boots Are Made For Walking” de Nancy Sinatra, aquí acortada a “These Boots” en la que la banda saca su arsenal de riffs y la batería galopa a golpe de doble pedal mientras Dave se lo pasa del diez cambiando la letra y permitiéndose introducir algunos guiños sexuales que terminaron por costarle problemas legales con los que la canción tuvo que desaparecer en posteriores reediciones (o si aparecía era con censura).  

“Rattlehead” dio nombre a la mascota de Megadeth a través de una canción enérgica y que contiene uno de los mejores momentos de Poland como guitarrista de Megadeth. Tema extremadamente técnico con el que la banda terminaba de dejarnos claro que venían para quedarse y plantarle cara a cualquier otro grupo de Thrash que se entrometiera en su camino.  

Una de mis favoritas del disco es la breve “Chosen Ones” y su evocación al espíritu macarra y directo de la NWOBHM (hay mucho de Motörhead en esa estructura demoledora y poco cambiante). Las guitarras superan el límite de velocidad mientras Ellefson y Gar construyen una base absolutamente demencial.  

El Mustaine más creativo y ambicioso aparece en la inmortal “Looking Down The Cross”, una pieza cargada de cambios de ritmo que crece sobre una atmósfera diabólica que Dave interpreta con grandes dosis de dramatismo antes de incendiar el escenario inyectándonos una dosis extra de adrenalina. No sabes por dónde te vienen los golpes debido a la variedad de riffs que se suceden.  

Finalmente, y como compositor original de la canción que Metallica luego transformaría en “The Four Horsemen”, Mustaine termina la obra de manera electrizante gracias a “Mechanix”, un misil sónico con una letra sexual y una posterior sección instrumental para la que faltan adjetivos. Megadeth acababa de mostrar su carta de presentación al mundo.  

“Killing Is My Business...And Business Is Good” es una obra de categoría, llena de grandes canciones en las que la agresividad está siempre presente y a la que no le sobra detalle alguno. Obviamente necesitarían algún álbum más para consagrarse, cosa que sucedería poco tiempo después con esa triada gloriosa conformada por “Peace Sells”, “Rust In Peace” y “Countdown To Extinction”, pero esta primera obra es digna de la máxima nota. Un disco a la altura del respeto que el nombre de Megadeth despierta.  



Comentarios

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...