Ir al contenido principal

Dio - The Last In Line (1984)

Calificación:*****
Holy Diver” llegó al mercado en 1983 y se convirtió en un clásico instantáneo. Y es que el proyecto en solitario de un ya adorado Ronnie James Dio poco tenía que envidiar a sus trabajos con Rainbow o Black Sabbath, ya que en esta aventura como solista, y ayudado por unos músicos soberbios, supo combinar la riqueza lírica (con mucho gusto por lo medieval) de Rainbow con la electricidad y solidez de Black Sabbath.  

Las ganas de seguir cosechando éxitos y aprovechar el tirón de “Holy Diver” les llevó a grabar y lanzar un año más tarde “The Last In Line”, un trabajo extrañamente subestimado si lo comparamos con su predecesor, pese a poseer, como comprobaremos a continuación, temas de un nivel similar.  
El primer manjar de este suculento banquete no es otro que un clásico imperecedero como "We Rock", trallazo metálico en el que Campbell lo borda tras las seis cuerdas, Appice está descomunal en la batería (poco se habla de su calidad) y, junto a estos, surgirá entre tanta locura la inconfundible voz de un Ronnie James Dio en plenitud que saca, en seguida, sus mejores bazas para ganarnos una vez más. Estribillo sencillo de memorizar y que sirvió para cerrar cada show durante aquella ya lejana década ochentera.  

Pero es que la cosa solo acaba de empezar. Cuidadito que se nos va a abalanzar el tema título, que no es precisamente algo menor ya que no dudaría en situarlo entre los mejores que nos dejó el pequeño elfo a lo largo de su extensa trayectoria. “The Last In Line” abre melódica, haciéndonos creer que se viene una balada para la eternidad, lo cual dista absolutamente de la realidad ya que tan pronto como Vinny golpee con furia sus baquetas y se inicie un medio tiempo monstruoso en el que Dio saca su lado furioso y se desgañita con el micrófono. El puente-estribillo es de lo mejor que he oído en mi vida. Si faltaba algo por añadir a la canción, va el bueno de Vivian y se marca un solo absolutamente técnico. 

La cosa avanza por una senda gloriosa gracias a “Breathless” donde vuelve a aparecer la lírica tan única que tenía Dio mezclada con una furia muy personal a la hora de cantar y, una buena dosis de riffs de una calidad incalculable. Algo similar sucede en la más veloz “I Speed At Night”, que siempre me gusta apodar cariñosamente “Stand Up And Shout 2.0” ya que, como aquel legendario tema que abría su “Holy Diver”, la banda pone la directa y nos deja sin habla mientras la guitarra de Campbell crea una base sobre la que Dio enseña los colmillos y nos hiere de muerte con ese registro que lo convirtió por derecho propio en la “voz del Heavy Metal”. 

En el álbum hay tres medios tiempos de mucha calidad como “One Night In The City” (podría haber sido incluida en el posterior “Sacred Heart” por su sonido contundente y más reposado en el plano vocal), “Eat Your Heart Out” y “Evil Eyes” (más rápidas y con la estructura tan peculiar que Dio solía introducir en sus letras donde, a la vez que cantaba, nos daba la sensación de estar contándonos una historia) teniendo todas como punto en común la ejecución de Dio. Apabullante como siempre. 

Bajan los decibelios, pero no por ello la calidad de un álbum tan grande como este, de la mano de “Mistery”, una Power Ballad donde los teclados y las guitarras ganan peso aunque, una vez más, sea el bueno de Ronnie quien se lleve el gato al agua y nos cautive con una interpretación magnánima. 

Y cuando pensabas que todo el pescado estaba vendido...unos teclados siniestros y con clara inspiración ambiental irrumpen en el álbum para darnos la bienvenida a uno de los mejores temas que nos dejó Dio. No entiendo cómo “Egypt (The Chains Are On)” no es un clásico como sí lo son “Holy Diver” o la más similar “Stargazer”. La figura de Dio se erige por encima de sus compañeros y ofrece una interpretación inmejorable donde combina el saber cantar con un dramatismo tan difícil de lograr como fácil de adorar. La letra nos habla sobre la huida del pueblo judío de Egipto. De verdad que se me acaban los adjetivos para hablar de esta leyenda. Una joya como pocas. 

Para mí “The Last In Line” fue la reafirmación de un proyecto sobrado de calidad que, ya de paso, servía para poner en evidencia a todo aquel que insinuara que “Holy Diver” fue un golpe de suerte. Un disco que mantuvo vivo y mejoró notablemente un género que pedía a gritos renovación para poder sobrevivir.  

Nunca serán suficientes las palabras de agradecimiento para Dio.

 





Comentarios

Te recomendamos leer...

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)

Calificación: ***** Después de “The Dark Side of the Moon” (1973), Pink Floyd se consolidó como una de las bandas más influyentes del planeta. El álbum permaneció varios años en las listas de ventas (pocos pueden presumir de semejante hazaña), despachó millones de copias y convirtió al grupo en un fenómeno cultural. Sin embargo, aquella fama descomunal trajo consigo una profunda crisis interna. La presión por mantener el éxito resultó asfixiante, y los músicos comenzaron a sentir una creciente distancia respecto a la industria y a su propio público. Roger Waters, cada vez con mayor control creativo, percibía que la música perdía su esencia en favor del negocio. En ese ambiente turbulento pero aún próspero nació “Wish You Were Here”. Elaborado principalmente en los Abbey Road entre 1974 y 1975, el proceso fue arduo: los ensayos eran tensos y la inspiración aparecía a trompicones. El grupo incluso probó material en vivo (durante la gira de 1974 ya interpretaban esbozos de “Shine On Yo...

Kiss - Alive! (1975)

Calificación: ***** En septiembre de 1975, Kiss se encontraba en una encrucijada. Tras publicar tres discos de estudio monumentales (“Kiss”, “Hotter Than Hell” y “Dressed to Kill”), la banda ya había dejado claro su enorme potencial, pero ninguno de esos trabajos lograba capturar la intensidad, el fuego y la electricidad de sus directos. El maquillaje, la sangre falsa, las plataformas y las llamaradas formaban parte inseparable de su ADN, pero aún faltaba un álbum que transmitiera la experiencia real de asistir a un concierto de Kiss. Ese álbum fue “Alive!”, un doble LP en directo que no solo rescató a Casablanca Records de la bancarrota, sino que también definió el sonido del grupo y marcó un antes y un después en la historia de los discos en vivo de rock. Retocado en estudio o no (tema que sigue generando debate cinco décadas después), lo indiscutible es que “Alive!” consiguió lo esencial: el rugido de la multitud, la sensación de estar en primera fila y el poder de cuatro músicos...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Scorpions - In Trance (1975)

Calificación: **** * (9) A comienzos de los 70, Alemania no era precisamente el centro neurálgico del rock duro. El país había gestado escenas innovadoras (el krautrock con Can, Amon Düül II, Kraftwerk), pero en lo que respecta al hard rock de inspiración anglosajona, aún no contaba con una banda que se erigiera como referente claro. Scorpions, nacidos en Hannover en 1965 de la mano de Rudolf Schenker, fueron de los primeros en fijarse en lo que proponían agrupaciones británicas como Deep Purple, Led Zeppelin o Black Sabbath, buscando trasladar esa fuerza a su propio lenguaje. Su debut, “Lonesome Crow” (1972), mostraba un aire psicodélico y progresivo, con la participación estelar del jovencísimo Michael Schenker en la guitarra líder. Sin embargo, cuando Michael partió hacia UFO, Rudolf debió reestructurar el grupo. Tras varias idas y vueltas, llegó Uli Jon Roth, un guitarrista con una personalidad arrolladora, fuertemente marcado por Jimi Hendrix y por la música clásica, factores q...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...