Ir al contenido principal

Rosendo - Vergüenza Torera (2013)

No me cansaré de reivindicar la trascendencia del gran Rosendo Mercado. En esta ocasión rescato un álbum soberbio a mi parecer que no dudaría incluir en un Top 5 de toda su discografía, aunque puedo entender que esta opinión no la compartan otros, cuidado.

Con “Vergüenza Torera”, decimoquinto álbum de estudio del de Carabanchel, volvió el Rosendo más encabronado con la podrida sociedad española del 2013 (que tampoco ha cambiado demasiado…) y sintiendo la necesidad de abrir fuego con las armas más peligrosas posibles, que no son otras que la lírica y la música tan inconfundible que nuestro querido “Rosen” ha sido capaz de facturar. No, no estamos ante una “obra más”, querido lector. Así que tome asiento y disfrute.

Este auténtico “Workin’ Class Hero” comienza sin pelos en la lengua con “Al Lodo Brillo”, la primera declaración de intenciones de este incendiario álbum. Riffs crudos, con algún punteo intercalado y su infalible solo, la característica voz del señor Mercado y una letra desgarradora.

“Vives del uso y disfrute
Y entretanto vas tomando apuntes
Para cuando te pregunten
Estar resuelto
No hay un dios que te compute
Y aunque tienes el bolsillo infecto
No es materia que te inmute”

Pero para crítica la que Rosendo hace en la homónima “Vergüenza Torera”. El madrileño, harto de corrupción, paro y tantos problemas sociales que parecen no tener fin en España, se marca una de las letras más directas de toda su trayectoria (¡que ya es decir!) que podría citar a continuación al completo, pero he preferido incluir solamente la última estrofa porque resume perfectamente el cansancio del músico frente a un país podrido. La canción es pegadiza, con su estribillo impresionante y un sonido duro pero a la vez dramático acorde con lo que la letra nos quiere decir. TEMAZO.

“Qué pena, qué frustración, qué triste porvenir
Serena desilusión, qué mierda de país”

“Y Venga Vueltas” habla, como se puede apreciar en la compleja letra de la misma, de los constantes cambios de gobiernos y sus correspondientes leyes. Especialmente este es un ataque a las políticas de la derecha española (“Con esta guisa no hay que negociar. No me pises los cartones. Mano dura para adoctrinar a los peleones. Los hay dispuestos a considerar la dignidad por doblones”). Medio tiempo de la escuela tradicional rosendera que sirve como gran preludio para un cañonazo como “Haciendo Cábalas”, en la que, a través de una letra más facilona, Rosendo se desnuda como letrista ante sus oyentes y nos muestra su actitud vital y profesional en pleno Siglo XXI.

“No podré presumir de potente financiero
Aunque he de reconocer que trabajo por dinero
Y puedo decir que sí, que me siento un hombre entero

Haciendo cábalas, mostrando el género
No dejando nada al azar
Gozando efímero del burladero
Recto, moderado y neutral”

A continuación las revoluciones bajan considerablemente con las dos siguientes canciones. Primeramente “Autócratas” se mueve lenta e hiriente, como una serpiente de cascabel por el desierto, mientras nos recuerda que “son muchas las secuelas de ayer y las heridas por cerrar”, así como que el hecho de “acorralar para arremeter no es un buen principio de autoridad”. Temazo al igual que la bella “A Remar” y su letra escrita por su hijo Rodrigo Mercado (gran artista, por cierto), en la que a las guitarras acústicas se suman algunos arreglos de cuerda emotivos que convierten a esta en una de las piezas más grandiosas de la obra.

Una de mis canciones preferidas de este LP y, en general, de la discografía del madrileño es “Muela La Muela”, que supone un canto dirigido directamente al trabajador de la clase baja, esclavizado y siervo del poder, al que invita a levantarse contra su situación en busca de un futuro más digno y mejor. Ese alegato final a la revolución es un diamante en bruto, amigos.

“Llano y con la hechura natural
Harto de la usura y de la represión
Franco y con mesura cerebral

Se el centinela de tu configuración
Y si duele que duela, ¡viva la revolución!
Y si duele que duela, ¡viva la revolución!”

“Delirio” rompe un poco con la estructura típica del repertorio “rosendero”, pero no por ello deja de brillar en el plano lírico (“Quién puede hacerte dudar sobre lo que es conveniente. Quién hay con autoridad para decir lo que sientes. ¿Te vas a mortificar en un gesto complaciente?”). Algo similar ocurre con “Dubitando”, en la cual llaman la atención tanto la percusión de Mariano, así como el registro más agudo de Rosendo.

La obra llega a su fin con la hardrockera “Cuando…” (imposible no pensar en los primeros trabajos en solitario del artista), tema que sonó en la mayor parte de los posteriores shows del artista (incluida también en su gira de retirada) y una joya ignorada como “Ni Fu, Ni Fa”, un canto a la libertad de pensamiento y elección frente a una sociedad cada vez más sometida a las modas. Una definición genial, y seguramente realizada sin querer, de lo que ha sido Rosendo en nuestro Rock: un músico que siempre hizo lo que le dio la gana, sin necesidad de venderse a modas pasajeras o a los sonidos “mainstream”.

“Voy a ser casual
Más que comprometido
Solo una presencia virtual
No está bien ni mal
Y de haberlo sabido
No hubiera cruzado el umbral”


“Vergüenza Torera” podría ser la obra más explícita de Rosendo en lo que a indignación con la sociedad se refiere (también nos regalaría alguna que otra rajada en “De Escalde y Trinchera), así como una de las más completas en el plano instrumental y vocal. Por ello, aunque sé que muchos puedan presentar discordancias con mi opinión, es merecedor de la máxima nota (y si duele que duela…¡viva la revolución!). 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Black Sabbath - Sabotage (1975)

Calificación: **** * (9) Antes de que se confirmara la trágica noticia del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne (sigo sin aceptar que el “Madman” nos ha dejado), me encontraba elaborando esta reseña de “Sabotage” con motivo del 50 aniversario de su publicación. Me gustaría que este escrito sirviera tanto para reivindicar una de las obras más ambiciosas y complejas de Black Sabbath, como para rendir homenaje, una vez más, a mi adorado Ozzy, uno de los personajes más carismáticos y únicos que nos ha dado el Metal. A menudo relegado a un segundo plano frente a gigantes como “Paranoid” o “Master of Reality” , “Sabotage” merece una reevaluación seria y profunda. Es, sin duda, uno de los trabajos más densos, brutales y emocionalmente intensos del grupo. No es el más accesible, ni el más celebrado, pero sí el más feroz. Nacido en plena vorágine de demandas legales y traiciones empresariales, este álbum representa el sonido de una banda acorralada y herida… y precisamente por es...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Alice Cooper - The Revenge Of Alice Cooper (2025)

Calificación: *** * *(7,5) En una época en la que muchas leyendas del Rock se despiden con giras de despedida y tributos póstumos, Alice Cooper opta por el camino opuesto: regresar al origen. Y es que uno de los titulares musicales más destacados de 2025 ha sido, sin duda, la reunión del pionero del Shock Rock con su banda original, tras más de cincuenta años de caminos separados (¡la vuelta de Oasis no iba a ser la única ni la más relevante de este año!). Así, Mr. Cooper ha vuelto a juntar fuerzas con Michael Bruce (guitarra), Dennis Dunaway (bajo) y Neal Smith (batería), en una celebración de creatividad, camaradería y potencia musical que pocos anticipaban… y muchos deseaban. Cabe recordar que juntos dieron forma al mítico grupo Alice Cooper, responsable de discos de culto como Killer , Billion Dollar Babies o School’s Out durante su breve pero intensa existencia. Tras su disolución a mediados de los 70, Vincent Furnier adoptó oficialmente el nombre de Alice Cooper para continua...

Coven - Witchcraft Destroys Minds And Reaps Souls (1969)

Calificación: ***** En un primer momento me aterraba realmente tener que reseñar un disco de este calibre, pero antes o después tenía que llegar el día. Por otro lado, existen muy pocas reseñas de este material en la red, por lo que es todo un privilegio poder hablarles a continuación del debut de una de las bandas más oscuras e influyentes que han existido, aunque a muchos les cueste creerlo puesto que la historia fue injusta con este quinteto. La añorada, y alocada, década de los 60s vino marcada por el nacimiento en Estados Unidos del movimiento “hippie” y todo lo que esto suponía. El hartazgo de la juventud de aquellos tiempos ante la guerra, el egoísmo, los tradicionalismos y todo lo que atentara contra la libertad fue el detonante que inició esta maravillosa época en la que surgieron muchas de las bandas/artistas más grandes de la historia. Sin embargo, no todos los jóvenes americanos que clamaban por la paz estaban por la labor de ponerse collares de flores, atiborr...

Ozzy Osbourne - Ordinary Man (2020)

Calificación: *** * *(7,5) ¿El último vuelo del murciélago más querido del Metal? Casi diez años han pasado desde que vio la luz “Scream”, su referencia en solitario más reciente, y entre tanto, nuestro protagonista ha estado ocupado con asuntos de gran importancia como la reunión de Black Sabbath (sin Bill Ward, todo sea dicho) para grabar su último álbum de estudio, el siempre disfrutable “13”, y poner el broche de oro a la carrera de los de Birmingham con una gira final que culminó con un monumental show que quedó registrado en el recomendable “The End”. No obstante, también en estos años, concretamente en los más recientes, hemos sido partícipes de un declive más que considerable en lo que a salud se refiere por parte de nuestro querido Ozzy, quien hace pocas semanas reveló que lleva bastantes años batallando contra el Párkinson, una dolencia que le ha llevado a suspender gran parte de las últimas giras, así como algún que otro accidente doméstico que casi le termina ...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...