Ir al contenido principal

Rosendo - Fuera de Lugar (1986)

Calificación:

“Es cosa corriente sentirse diferente…”


Pese a que los primeros meses tras el final de Leño fueron realmente complejos para Rosendo, con batallas discográficas que le llevaron a perder los derechos de las canciones de Leño por 25 años, el maestro de Carabanchel se repuso y lanzó un clásico fundamental de nuestro Rock como “Loco Por Incordiar” (1985), un álbum que mostraba al melenudo con ganas de comerse al país a base de un Rock tan único que terminó considerándose como un nuevo subgénero: el Rock Urbano.

No obstante, todo inicio de una nueva aventura requiere un periodo de adaptación y Rosendo necesitaba encontrar una banda estable (su primer álbum había sido grabado con músicos de estudio), así como un sonido bien definido. Si a esto le sumamos las altísimas expectativas que su segundo trabajo tendría que superar tras las buenas críticas cosechadas con “Loco Por Incordiar”, “Fuera de Lugar” es un disco que muestra al músico haciendo lo mejor que se le da con su look tan inconfundible (camiseta y vaqueros) y con una inspiración envidiable. Lo que la crítica dijo posteriormente de este, poco coincide con mi opinión. Dicho esto, están invitados a escuchar el álbum y hacerse una idea.  

Unos incesantes baquetazos inician “Cara a cara” y, con esta, el segundo trabajo de nuestro querido Rosendo. Esta primera pieza mantiene el feeling y la hostilidad del primer álbum, con una gran estructura instrumental (¡cómo suenan en esas guitarras!), un estribillo alucinante y, en líneas generales, una letra sencilla de entender pero con un mensaje claro de ruptura y enfado.

“Sabes que tu opinión cabe en un sobre
sabes que te conviene sonreír
no voy a ser el que te estorbe
me vas a permitir pasar de ti.”


“Fuera de lugar”, pieza que da título al disco que se reseña en esta entrada, también mantiene viva la esencia “rosendera” del trabajo previo. Rock facilón en lo sonoro, pero con una riqueza lírica difícil de comparar en nuestro país. Así es el Rock Urbano, subgénero que el “tito Rosen” encabeza. Rápidamente nos toparemos con una de las canciones más famosas del de Carabanchel, que no es otra que “Aguanta el Tipo” y su vena más Punk. Nuestro protagonista se desgañita al micrófono desde el primer segundo, mientras hace un juego básico de acordes de quinta antes de marcarse un nuevo solo de guitarra sobrado de técnica. Esta es una de las canciones más usadas como apertura de sus shows, algo que no es de extrañar por la adrenalina que transmite con su ritmo.

“Imprime, deprime
luego te invita al cine
sabe consolar
sabe serte fiel
te cambiará la piel.
Aguanta el tipo, puede hacerte rico
y hay quien lo encuentra muy normal
pero le sienta a uno fatal.”

Y hablando de clásicos, es el turno de otra pieza que todo seguidor del señor Mercado debe controlar para considerarse seguidor de este. “El Ganador”. Para mí esta es una de las mejores letras de Rosendo, algo difícil de decir cuando hablamos de uno de los mejores letristas que ha parido este país. Mientras el peludo juega con las pentatónicas con sutileza, raja contra la burguesía y su vida fácil, aunque en ocasiones también ha comentado que esta letra va dedicada a Carabanchel, su barrio.

“De niño pijo a sueldo fijo, un carrerón
aplicado en el dictado sol, fa, mi, re, do
no es mala suerte aunque apeste a facilón.
quítese la venda cuando tenga la ocasión
súbase la cuesta y si lo aguanta de un tirón
dé la vuelta al ruedo recogiendo la ovación.”

Menos gancho tiene “Obstáculo impertinente” debido a esas extrañas secciones narradas (o dramatizadas) sobre una pista de teclados que encontramos en algunos instantes. Lo mejor de esta canción es la sección más rápida tanto en lo vocal como instrumental en la que volvemos a ser partícipes de otra exhibición “guitarrera” de nuestro protagonista. Posteriormente la dulce “Entonces, duerme” baja las revoluciones del disco y sube el nivel con su acertada estructura baladística. Como curiosidad, parece que la letra habla de los excrementos que uno puede encontrarse por las calles.  

Entra “¡¡De repente!!” y volvemos a disfrutar de una canción con la inconfundible esencia de Rosendo. Ritmo machacón y alegre que se compenetra acertadamente con la macarra voz de nuestro querido músico.

La recta final se inicia con la dulce pieza instrumental de menos de dos minutos de duración titulada “Gota a Gota” de la que habría que destacar la belleza de los arpegios y arrastres ejecutados por la guitarra. Estos instantes tan espirituales contrastan con el espídico cierre que nos ofrece otro clásico de Rosendo como “Navegando” (presente en prácticamente todos sus shows)  y su ración de electricidad a base de punteos y desconcertantes acordes ante los que solamente podemos aplaudir.

El éxito y la calidad que definieron a “Loco Por Incordiar” dejaron el listón tan alto que este “Fuera de Lugar”, aunque realmente es un disco de mucho nivel, no fue capaz de igualar y, por consiguiente, fue duramente criticado por una prensa musical cuyas expectativas estaban, a mi parecer, a unos niveles de exigencia un tanto exagerados. Dicho esto, reivindico este álbum como uno de los mejores trabajos de Rosendo e invito a todos aquellos que todavía no le hayan dado una oportunidad a que no sean “flojos de pantalón” y tengan un poco de “vergüenza torera” para descubrir las “maneras de vivir” de nuestro endémico Rosendo. Os prometo que os estaré “agradecido” por ello.

Si “Loco Por Incordiar” es, sin lugar a dudas, digno de cinco estrellas, “Fuera de Lugar” no merece menos de cuatro estrellas y media.

¡Navegando a la muerte!


Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Stryper - When We Were Kings (2024)

Calificación: *** * *(7) El paso de las décadas ha demostrado que, más allá de ser pioneros del llamado Rock Cristiano y de su inconfundible estética negra y amarilla, Stryper esuna de las bandas más trascendentales de la escena americana, y un claro ejemplo de fidelidad a sus principios musicales e ideológicos. Gran parte de esta constancia probablemente se deba a la inquebrantable alianza entre Michael Sweet, Robert Sweet y Ox Fox, quienes, desde 1983, han forjado una carrera sólida con un buen número de álbumes de alto nivel que han convertido a la banda en una leyenda. Hace apenas dos años, el cuarteto dejó claro su enorme nivel con el notable “The Final Battle” (2022), un LP con el ADN de Stryper presente en cada rincón, en el que, junto al bajista Perry Richardson, volvieron a demostrar su maestría. Ahora, con su duodécimo álbum, “When We Were Kings”, el grupo sigue fiel a su esencia. Tanto la portada como el contenido lírico sugieren que no se alejan de su fe. Aunque, como at...

AC/DC - Back In Black (1980)

Calificación: ***** Bon Scott había dejado huérfana a la banda tras su prematura muerte en febrero de 1980 tras ahogarse con su propio vómito, dejando el futuro de AC/DC en el aire. El final parecía una posibilidad real, pero antes de tirar la toalla, Angus y Malcolm Young decidieron realizar audiciones en busca de un nuevo vocalista. Fue entonces cuando apareció un joven de Newcastle llamado Brian Johnson, exmiembro de la popular banda británica Geordie. Durante su prueba, interpretó "Whole Lotta Rosie" de AC/DC y "Nutbush City Limits" de Tina Turner deslumbrando al instante a los hermanos Young, quienes lo eligieron como sucesor de Bon. Tras el durísimo golpe que supuso la pérdida de su carismático frontman, el grupo viajó a las Bahamas para grabar un nuevo álbum durante unas sesiones marcadas por los constantes temporales tropicales que por poco le cuestan otro susto al grupo. El resultado fue mucho más que un simple disco con una portada negra a modo de l...