Ir al contenido principal

Jethro Tull - Stand Up (1969)

Calificación:

Tras un primer álbum caracterizado por el Blues-Rock, con “Stand Up” Jethro Tull mostraría con mayor claridad su orientación musical, que combinó elementos de Rock, de Folk o de Jazz, además de matices progresivos. También este LP demostró la madurez sonora que estos británicos ya poseían por aquellos tiempos.

La marcha de Mike Abrahams pocas semanas antes de que la grabación del álbum diera inicio provocada por diferencias musicales con Ian Anderson (Mike quería mantener el estilo Blues de “This Was”), propició que el segundo se convirtiera en el líder absoluto del conjunto, siendo el compositor de todas las canciones y letras del trabajo (excepto “Bourée”). En general estas canciones distan mucho del sonido de su debut, pudiendo escuchar, además de instrumentos esperables en un disco de Rock, otros no tan habituales como la mandolina o la balalaika (ambas tocadas por el propio Anderson). Como sustituto de Mike, llegó a la banda el mismísimo Martin Barre, guitarrista más querido y clásico de la banda que estuvo en sus filas hasta 2012. En medio de esta sucesión, como muchos saben, uno de los padres del Metal, el mítico Tony Iommi, llegó a tocar durante un breve periodo de tiempo en esta banda, apareciendo en el “Rock And Roll Circus” de los Stones y, según dicen, colaborando activamente en la composición de varios temas de este “Stand Up” que ya mismo comienzo a analizar.

Los primeros minutos del álbum parecían indicar que “Stand Up” era, más bien, un “This Was 2.0”. Y es que “A New Day Yesterday” volvía a apostar por el Blues-Rock que predominó en su primera placa. No obstante, ya os aviso que no es la tónica de ese trabajo. Este tema muestra la básica estructura propia del Blues, pero con unos arreglos progresivos sencillamente geniales (no faltará un pequeño momento de magia “flautil” cortesía del señor Anderson). Tampoco se quedan atrás tanto el riff principal, magníficamente acompañado por el bajo, como el posterior solo de guitarra. Un temazo sin discusión.

La segunda pista “Jeffrey goes to Leicester Square”, muestra una evolución mucho más notoria en el sonido de Tull. Esta breve pieza de dos minutos se antoja alegre y dulce, con una percusión atractiva y una bailable flauta que acompaña la voz de Ian. Así se prepara al oyente para disfrutar de la reconocida “Bourée”, que es un clásico en toda regla de la banda, además de ser el único tema de este disco no compuesto por Ian Anderson sino por el mismísimo Johann Sebastian Bach. Este es el quinto movimiento de su “Suite en mi menor para laúd” y el término “Bourrée” hace referencia a una danza barroca de origen francés que se utilizó en los ballets y las óperas galas de los siglos XVII y XVIII. Sin duda, este fue uno de los primeros clásicos de Jethro. Su aroma clásico, la dulzura de Ian al tocar la flauta, el acompañamiento instrumental realizados por todos los músicos y la entrada a mitad de la canción de una sección más intensa que coquetea con el Rock y el Jazz, hacen de “Bourée”, una pista que nadie puede obviar.

“Back To The Family” suena más progresiva, aunque no pierde la esencia rockera que reina en todo el disco. Su inicio tranquilo contrasta con algunas secciones de mayor contundencia en la que la banda se desmelena y nos muestra su venada más bestia. La cara A cierra con la bella “Look Into The Sun”, una preciosa joya melódica con una ambientación que podría calificar de folky o, incluso, medieval.

Lejos de levantar el pie del acelerador, la cara B comienza por todo lo alto de la mano de mi pieza favorita de todo el trabajo. “Nothing is easy” es una canción que cautiva desde la primera escucha. Su progresión, en la que la melodía va creciendo hasta explotar en una sección instrumental en la que se suceden punteos de guitarra y solos de flauta. Más que progresivo, que desde luego algo de ello tiene, esta canción es una exhibición de Rock. Una nueva lección de magia de los británicos.

“No quiero ser un hombre gordo”. Con esta frase tan peculiar abre “Fat Man”, una de las canciones más curiosas del disco, y que siempre disfruto cuando pincho el disco. Esta muestra claras influencias de la música india e ilustra con claridad la vertiente más progresiva de la banda. Además, el uso de la mandolina enriquece mucho el resultado final.

“We Used To Know”, como ya sucedió con “Look Into The Sun”, apuesta por la belleza a través de melodías logradas, un tono dramático y una limpieza instrumental asombrosa (me quito el sombrero ante el solo de guitarra con wah-wah de Martin Barre). Y más de lo mismo (en el buen sentido) con “Reasons For Waiting”. Otra composición preciosa e imperdible antes de que el Blues-Rock vuelva a resurgir de sus cenizas para cerrar el álbum bajo el título de “For a Thousand Mothers” y ofrecernos una de las interpretaciones de flauta más grandes del maestro Anderson en toda su carrera (¡palabras mayores!), combatiendo contra los vertiginosos solos de guitarra firmados por Barre en esta canción. 

“Stand Up”, aunque cronológicamente fue su segundo trabajo, debe ser catalogado como el primero sobresaliente de Jethro Tull. Sus diez canciones mantienen un nivel que solamente fue superado, a mi parecer, por “Aqualung” y “Thick As A Brick”, las dos obras cumbre de estas leyendas. No obstante, este es el único álbum de Jethro que llegó al número uno en las listas británicas del año 69 (¡seis semanas seguidas!). Para mí es un trabajo casi perfecto que es merecedor de un 9,5 (cuatro estrellas y media).



Comentarios

Te recomendamos leer...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Def Leppard - On Through The Night (1980)

Calificación: **** * En 1980, el Reino Unido estaba inmerso en la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), un movimiento del que hemos hablado largo y tendido en este Blog por la revolución que supuso para el Hard Rock y el Heavy Metal, llevando ambos géneros a terrenos más veloces, afilados y juveniles. Junto a nombres como Iron Maiden, Saxon o Angel Witch, surgía un quinteto de Sheffield que mantenía un pie en la tradición setentera de Thin Lizzy o UFO y otro en un sonido más melódico y accesible, rumbo que, con el tiempo, los llevaría a la cima mundial. Formados en 1977, Def Leppard eran todavía adolescentes cuando entraron al estudio para registrar On Through The Night (1980), obra que este año alcanzó la friolera de 45 años y que, por ello, merecía un homenaje de nuestra parte. Con Joe Elliott (voz), Steve Clark y Pete Willis (guitarras), Rick Savage (bajo) y un jovencísimo Rick Allen (batería, apenas con 16 años), el grupo ya mostraba ambición y un enfoque distinto al de la m...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Megadeth - Peace Sells...But Who`s Buying? (1986)

CALIFICACIÓN: *****   Ha llegado la hora de ponerse serios. A continuación me dispongo a reseñar uno de los discos más importantes de la historia del Thrash Metal. Ni más ni menos que el "Peace Sells...but Who`s Buying?" de Megadeth. Es solo decir el título y sentir como los pelos se me ponen de punta. ¿Es el mejor disco de Megadeth? Para gustos los colores. Creo que los fans de Megadeth tienen tres discos como "los mejores de la banda": Este trabajo, el "Rust In Peace" y el "Countdown to Extinction". Cada uno, salvo excepciones muy puntuales, se decanta por uno de estos tres a la hora de elegir el mejor disco que ha sacado la banda. A mí, personalmente, me cuesta mucho decantarme por uno o por otro. Supongo que este y el "Rust In Peace" son mis preferidos. Corría el año 1986. Megadeth había comenzado a hacerse un hueco en el corazón de los fanáticos de la escena Thrash gracias a su primer disco "Killing is my business...and...

Ozzy Osbourne - No More Tears (1991)

Calificación: **** * Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas”, ya no está con nosotros. El mundo del rock y del heavy metal llora la partida de uno de sus grandes fundadores, el hombre que —junto a Black Sabbath— transformó para siempre el sonido, el lenguaje y la actitud de toda una cultura. Más que una estrella, fue un mito viviente: excéntrico, provocador, a veces trágico, pero siempre auténtico. Su voz —áspera, inconfundible, casi espectral— se convirtió en emblema de rebeldía, vulnerabilidad e inmortalidad artística. Su muerte no ha llegado sin un adiós: hace apenas dos semanas, el “Madman” pudo cerrar el círculo. Lo hizo en casa, en Birmingham, sobre un escenario, acompañado por sus hermanos de Black Sabbath y un buen puñado de amigos que, durante más de diez horas, celebraron su legado mientras recaudaban la impresionante suma de 180 millones de euros para distintas asociaciones benéficas. Un último show íntimo, sentido y conmovedor, donde las lágrimas se confundieron co...

Montrose - Montrose (1973)

Calificación: **** * (9) En 1973, el Hard-Rock atravesaba una etapa de consolidación: Led Zeppelin había expandido sus límites con cuatro obras maestras, Deep Purple reinaba gracias a su virtuosismo y Black Sabbath arrastraba al público hacia territorios más oscuros que acabarían dando nombre al Heavy Metal. Mientras tanto, en la costa oeste estadounidense, un joven guitarrista llamado Ronnie Montrose estaba a punto de ofrecer su propia visión: más directa, vibrante y con ese sonido limpio pero contundente que caracteriza a los americanos. Tras su paso por la Edgar Winter Group, Ronnie decidió tomar el protagonismo formando su propia banda junto a una futura leyenda como Sammy Hagar —quien años después sería vocalista de Van Halen—, el bajista Bill Church y el batería Denny Carmassi. El resultado fue Montrose (1973), un debut que, aunque no arrasó en ventas en su lanzamiento, con el tiempo se convirtió en disco de culto y piedra angular del Hard-Rock norteamericano, influencia dir...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...