Ir al contenido principal

Scorpions - Love At First Sting (1984)

Calificación:*****

Tras el apoteósico éxito mundial de “Blackout”, Scorpions se había consolidado como una banda a tener muy en cuenta en la escena. Ya llevaban más de una década ofreciendo grandes discos como “In Trance”, “Virgin Killer”, “Taken By Force” o “Lovedrive”, contando en algunos de estos con músicos de la talla de Uli Jon Roth o Michael Schenker. Sin embargo, estos no gozaron en su momento de gran fama fuera de las fronteras de su Alemania natal, exceptuando Japón, donde Scorpions eran auténticos dioses del Rock. Fue, como dije, con “Blackout” cuando la banda da un golpe sobre la mesa y conquista el mundo con su eléctrico Rock y su habilidad para facturar baladas como “No One Like You” o “When The Smoke Is Going Down”. 

Lejos de dormirse en los laureles de la fama, el quinteto no tardó en entrar al estudio para componer, grabar y producir el que sería su siguiente obra maestra: “Love At First Sting”, un álbum con el que Scorpions vuelve a tirar de la misma maestría compositiva de “Blackout” y, además, incluye algunos guiños al sonido más comercial que comenzaba a imperar en el Rock de los ochenta. El 27 de marzo  de 1984 vio la luz esta nueva placa, cuya producción volvió a correr a cargo del bueno de Dieter Dierks (¡cuánto le debe Scorpions a Dieter!) y fue grabado en Colonia. 

A continuación descubriremos si los alemanes fueron capaces de mantener el nivel de “Blackout” o hicieron honor a ese dicho de “las segundas partes nunca fueron buenas”. 

Let’s Rock!





Bad Boys Running Wild
¡Así se inicia un álbum! El primer aguijonazo de los alemanes se llama “Bad Boys Running Wild”, uno de los tantos clásicos del quinteto que encontraremos en este LP. Los deslizamientos y punteos iniciales de Jabs, con algo de distorsión añadida, dan paso a una sólida muralla de riffs característicos del tándem Jabs-Rudolf (sin olvidar los punteos que el propio Matthias se marca durante los versos) que, combinada con la base rítmica de bajo y batería, construyen una gran pista de Hard-Rock sobre la que nuestro querido Klaus Meine nos da su primera clase magistral (vendrán muchas más en los próximos minutos). Poco puede decirse del grandioso estribillo que tiene este tema, directo a la yugular y con una mala leche con la que parece que los Scorpions quería decirnos algo así como “no somos una banda de baladas solamente”. El solo de Matthias mantiene la contundencia para volver a desembocar en un par de estribillos más y, de esta forma, cerrar un temazo como este.

Rock You Like a Hurricane
Señoras y señores, pónganse la mano en el pecho porque va a sonar uno de los mayores himnos de Scorpions, por no decir el mayor. Creo que no necesita muchas presentaciones un clasicazo del Hard-Rock como “Rock You Like A Hurricane” y el mundialmente conocido riff principal del mismo. El paso de secciones más melódicas como los versos a la contundencia de los estribillos, además de añadirle una pizca comercial a la estructura, el magistral estribillo, el solo de Matthias Jabs, los baquetazos furiosos de Herman, la exhibición de Klaus al micrófono (¿cómo se puede pasar en un par de segundos de cantar con suavidad a expulsar los rugidos que este se marca en los estribillos?), un videoclip acorde a la actitud de la canción…solamente queda decir eso de “Here I am, rock you like a hurricane!!!!!!”. OBRA MAESTRA.

I’m Leaving You
Siempre me he declarado muy fan de la melodía inicial de guitarra de este tema acompañada por los atronadores baquetazos de Rarebell. Con los versos toma protagonismo una elegante sección melódica cortesía del dúo Jabs-Schenker, así como un Meine en estado de gracia tirando de numerosos registros (lo que para él es tan sencillo pero para el resto de humanos es casi imposible). Jabs, al finalizar el segundo estribillo, se saca de la manga un poderoso, aunque breve, solo de guitarra en el que rompe por completo la estructura y añade un poco más de virtuosismo a semejante cañonazo. Una de las diversas joyas escondidas que puede uno encontrar en este álbum.

Coming Home
No puedo ocultarlo. Esta es otra de mis canciones preferidas del quinteto alemán que ha estado presente durante gran parte de mi vida y nunca ha salido. El bello inicio melódico construido por los arpegios de Rudolf y la dulzura con la que Klaus canta hasta que, de repente, todo parece detenerse y ¡BOUM! Subidón de decibelios a base de salvajes riffs de guitarra y una contundente línea de bajo sobre la que, de la nada, surge un Meine completamente diferente al romántico señor que había abierto el tema, desmelenándose y demostrando que, además de uno de los mejores intérpretes de baladas que ha conocido la historia de la música, tiene algo especial también para canciones con una vena más Heavy. Las guitarras de Schenker y Jabs, este último permitiéndose el lujo de introducir algunos solos de escándalo, suenan bestiales. Desde luego una canción imprescindible en mi Top y que no puedo dejar de escuchar cada vez que reproduzco este álbum.

The Same Thrill
“The Same Thrill” siempre he pensado que ha quedado tristemente olvidado o, al menos, en un segundo plano. Este es el corte más breve del LP y, a la vez, el más acelerado de todos. Pienso que si este hubiera estado incluido en “Blackout” junto a temas como “Dynamite”, “Now” o la propia “Blackout” no habría pasado tan desapercibida. Heavy Metal de quilates, al más puro estilo NWOBHM (si este tema lo hubieran publicado los Judas Priest, seguramente, hablaríamos de un clasicazo), con unos baquetazos asfixiantes del gran Herman Rarebell, una sección de guitarras soberbia (especialmente gracias a Jabs una vez más) y a ese pequeño gran ídolo llamado Klaus Meine, quien sigue obsesionado con deslumbrarnos cada vez que tiene que cantar. No es la mejor canción del disco, pero a mí me encanta.

Big City Nights
Una vez más nos topamos con un clasicazo de los alemanes y una de mis preferidas de toda su discografía. “Big City Nights” es puro Hard-Rock. Un riff principal sencillo pero memorable, que dan paso a unos versos más melódicos sobre los que Meine se desenvuelve sobradamente bien hasta llegar al mítico estribillo del corte, que no tiene nada de complejidad pero es adictivo como pocos, algo que Scorpions sabía hacer muy bien. Los solos de guitarra es firmado, para sorpresa de muchos, por el gran Rudolf Schenker, algo que no suele ocurrir en el quinteto al tener en sus filas a un coloso como Matthias, pero el rubio lo borda y, aviso desde ya, no será el último punteo mágico que nos dejará en este LP.


As Soon As The Good Times Roll
Llegamos a la canción más rara de todo el álbum, que no por ello deja de fascinarme. El riff inicial da paso a un Meine en unos registros más orientados al Pop, aunque, lejos de caer en ese género, el Hard-Rock regresa con el buen estribillo de la canción. Matthias sigue haciendo diabluras con los punteos que adornan los versos, por no hablar del notable solo que nos regala en el mismo. Tal vez esté equivocado, pero esta canción tiene algunos matices progresivos que llegan a recordar a los Scorpions de los 70s, pero sin llegar a abandonar el sonido ochentero.

Crossfire
Aunque me parece que la versión con orquesta del “Moment Of Glory” es mejor, esta primera entrega de “Crossfire” está a la altura de lo que se espera de Scorpions. La progresión de riffs melódicos (me recuerdan a los que compondrían un par de décadas más tarde su canción “Rock ‘N Roll Band”) encaja maravillosamente bien con los redobles militares de Herman. Es una canción compuesta en clave épica, bella, extraña, con gran peso de los coros y con Klaus en estado de gracia (¡qué forma de cantar!). Esta composición, aunque rompe por completo con el estilo propuesto por la banda en este disco, no deja de resultarme una genialidad.

Still Loving You
No estoy llorando mientras analizo esta canción…simplemente se me ha metido un poco de “Still Loving You” en el ojo. Si hubiera que definir la balada perfecta, esta sería el mejor ejemplo. Por aquellos tiempos “Staiway To Heaven”, otra balada maestra, había parecido diseñar la fórmula para hacer una Power Ballad, pero no fue hasta que Scorpions crearon este baladón, cuando realmente los cánones de la “balada poderosa” quedaron establecidos y fueron seguidos por gran cantidad de bandas ochenteras. Muchos de nosotros hemos accedido a la banda gracias a esta canción atemporal y, a día de hoy, sigue fascinándome como el primer día. La instrumentación es extremadamente emotiva gracias, en gran parte, a los arpegios iniciales, a los posteriores acordes de quinta y ese solo de guitarra firmado, por segunda vez en el LP, por Rudolf Schenker. Pero, si hay alguien que merece ser alabado hasta el final de nuestros días es Klaus Meine, una de las voces más bellas en la historia de la música, con ese tono limpio y sensible que le ha acompañado durante tantas décadas y que casi se apaga por culpa de una grave dolencia en sus cuerdas vocales. Con qué pasión pronuncia ese “I’ll Fight…”, con que suavidad nos regala esos “Time…” o “Love only love…”, para después desgañitarse en el estribillo, y clímax del LP, cuya emotividad alcanza dimensiones de escándalo. 6 minutos y 27 segundos de magia, de ilusión, de melancolía, de amor y desamor, de esperanza,…son muchos los sentimientos que emanan en cada escucha que hagamos de este tema.

Conclusión:

No puedo engañar a nadie. Este, junto a “Blackout” y “Lovedrive”, conforman mi triada preferida de álbumes de Scorpions (y un poquito por debajo estaría mi adorado “Taken By Force”). Nueve canciones compuestas con el gusto que siempre caracterizó a los alemanes son suficientes, primero, para entender por qué Scorpions son una de la bandas más grandes y trascendentales del Rock, segundo, para hacerse una idea del estilo que tomó el Hard-Rock en la década de los ochenta y, finalmente, para comprender por qué el Rock nos da vida a muchos de nosotros. Si no le diera un 10 a este álbum no merecería tener la suerte de poder escribir esta reseña. Obra maestra del género.








Comentarios

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación: ***** El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog. A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica. El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año má...

Halestorm - Everest (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Solo un mes después de dejarnos boquiabiertos con su breve pero impactante actuación en la despedida de los escenarios del eterno Ozzy Osbourne, nuestros queridos Halestorm nos presentan “Everest” , un álbum que no solo representa un nuevo capítulo en su carrera, sino que también funciona como una auténtica declaración de resistencia y ambición. La banda de Pensilvania, liderada por la incombustible Lzzy Hale, alcanza esta cima creativa tras más de dos décadas sobre las tablas, haciendo las cosas realmente bien, sobreviviendo a los vaivenes de la industria, a giras interminables y a un panorama musical que pocas veces ha sido amable con el Hard Rock de raíces clásicas. Este nuevo trabajo ve la luz tras un intenso proceso de composición y grabación bajo la batuta de Dave Cobb, conocido por su capacidad para capturar interpretaciones crudas y orgánicas. Sin embargo, en este caso, tengo la sensación de que el resultado no ha sido del todo acertado, con un son...

¡Trivium estrena el poderoso single "Bury Me With My Screams" y anuncia nuevo EP para finales de octubre!

Este 7 de agosto, la banda de metal originaria de Orlando, Trivium, ha estrenado su potente nuevo tema “Bury Me With My Screams” , tras varias semanas de expectación en redes sociales. Se trata de su primer lanzamiento desde el álbum " In The Court Of The Dragon " , publicado en 2021. Junto al estreno del single, el grupo ha confirmado la llegada de un nuevo EP titulado “Struck Dead” , que verá la luz el próximo 31 de octubre , coincidiendo con Halloween. Este trabajo incluirá tres canciones, entre las que se encuentra la ya publicada “Bury Me With My Screams”. Las reservas del EP ya están disponibles a través de su web oficial.

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...

Alter Bridge - One Day Remains (2004)

Calificación: **** * (7) Creed fue una banda que, desde su fundación en 1993 experimentó un ascenso de popularidad bastante considerable hasta su ruptura en 2004, año en el que tres miembros del grupo se embarcan en un nuevo proyecto bajo el nombre de Alter Bridge (Creed se reuniría entre 2009 y 2012). Obviamente, los seguidores de Creed estaban impacientes por comprobar con sus propios oídos si aquella nueva agrupación estaba a la altura, así como si su sonido era o no similar a lo que nos había acostumbrado esta banda. También existía otra incertidumbre relacionada con el nuevo cantante: ¿cómo cantaba Myles Kennedy? ¿se parecería a Scott Stapp? , ¿su voz convencería?. Solamente fueron necesarios un par de meses para que viera la luz este “One Day Remains” tan esperado por los fieles de Creed y por un buen número de curiosos. El resultado, aunque me explayaré más en la conclusión, fue positivo (sin grandes lujos tampoco), mostrando una banda que, sin despegarse del todo del ...