Ir al contenido principal

Ghost - Opus Eponymous (2010)

Calificación:*****(9)
Los tiempos avanzan, las décadas se suceden y, con estas, la música va evolucionando. El Metal nuestro querido Metal, no es ajeno a ello y sigue evolucionando desde su nacimiento, el cual dataré en 1970, año en que Black Sabbath nos deleitó con su debut, hasta la fecha de hoy. No obstante, entre tantos colosos actuales como Korn, Slipknot, Trivium, Stone Sour y tantos otros que podría nombrar, también han surgido bandas que tratan de resucitar el espíritu y el sonido de monstruos del Rock y del Metal del pasado. Por mencionar algunos ejemplos, se me ocurren agrupaciones como Airbourne (herederos de AC/DC), Greta Van Fleet o Rival Sons (inspirados en Led Zeppelin) y, dentro de la vertiente metalera, y más específicamente, podría destacar a Kadavar y a Ghost. Este último será nuestro protagonista en esta reseña.

Si reproducimos cualquier disco de esta banda sueca detectaremos, rápidamente, clarísimas influencias de Black Sabbath o Mercyful Fate y, en menor medida, de Blue Oyster Cult y, debido al componente “shock” de su puesta en escena, a Alice Cooper. En poco tiempo esta banda ha saltado a la fama gracias a un muy buen hacer que encontramos en sus diferentes trabajos. Cierto es que, como es un grupo que emula el pasado, no presentan, o no suelen presentar, composiciones novedosas, pero eso no quita para poder disfrutar de grandes canciones que dejarán un gran sabor de boca en todo oyente con gustos añejos.

De Ghost, además del contenido musical, me gusta mucho su propuesta “terrorífica” a partir de la figura del Papa Emeritus, un sacerdote satánico, que, a lo largo de los años, ha estado representado en tres personajes diferentes, cuya edad, aparentemente, va disminuyendo. Estos personajes se llaman Papa Emeritus, Papa Emeritus II y Papa Emeritus III, siendo todos, en realidad, encarnados por la misma persona. Sobre este último punto hay que mencionar la curiosidad de que, durante años, se intentó mantener en el anonimato las identidades tanto de Emeritus como del resto de miembros de la banda, llamados Nameless Ghouls. Recientemente hemos sabido que el Papa Emeritus es realmente el cantante sueco Tobias Forge. También conocimos la identidad de algunos Nameless Ghouls, que fueron reveladas por los propios implicados tras problemas legales con Tobias que terminaron en denuncias y cambios notables en la formación.

 Otros aspectos llamativos de Ghost en cuanto a su imagen oscura son las referencias a películas de terror, y no tan de terror, que encontramos en cada una de sus portadas. En “Opus Eponymous”, álbum que ocupa nuestra reseña, se hace un guiño a la película “El Misterio de Salem’s Lot” (1979), el álbum “Infestissuman” a “Amadeus” (1984), “If You Have Ghost” homenajea a “Nosferatu El Vampiro” (1922), “Meliora” a “Metropolis” (1927) y, finalmente, el single del tema “Cirice” a “El Silencio De Los Corderos” (1991).    


Ocho temas componen “Opus Eponymous” (escrito latín y cuyo significado es “Trabajo Autotitulado”), un trabajo breve pero cargado de grandes composiciones que prueban la calidad de esta agrupación de la que tanta fama goza. Este fue grabado en su Suecia natal bajo la supervisión de Gene Walker. El 18 de octubre de 2010 vio la luz este LP que, ya mismo, me dispongo a reseñar.

Nos adentramos en el oscuro universo de Ghost con “Deus Culpa”, breve introducción instrumental basada fundamentalmente en el sonido de un órgano de iglesia. Con este se crea la atmósfera necesaria para recibir a  “Con Clavi Con Dio”, primer tema interesante de este álbum. Riffs crudos, un bajo omnipresente, un solo de guitarra muy oscuro y la dramática voz del Papa Emeritus edifican un terrorífico corte  que brilla por su extraño estribillo, propio de una película de miedo de hace un par de décadas.

A modo personal “Ritual” es el tema más sobresaliente de este interesantísimo debut de Ghost. Metal pesado con un Riff principal que guarda ciertas semejanzas con la “Sinfonía de la Destrucción” de Megadeth” y que cuenta con un descomunal estribillo, más propio de una banda setentera que de este grupo actual. Sin duda un corte que ya podría considerarse como “clásico” del grupo.

La influencia de Black Sabbath se nota especialmente en “Elizabeth”, otra composición famosa dentro de la discografía de los suecos. Sin ser un prodigio como cantante, el Papa Emeritus saca a relucir diferentes registros que recuerdan, en algunas ocasiones, a los del mismísimo Ozzy Osbourne (obviamente me quedo con el “Madman” si tengo que compararlos). También pueden resaltarse sus buenos estribillos y solos.

“Stand by Him” mantiene la tónica general del álbum. Estructura y sonido absolutamente setenteros que están impregnados de una tenebrosidad muy recurrente en el grupo, destacando los poderosos cambios de ritmo e intensidad que se producen en su parte intermedia.

Personalmente me encanta “Satan Prayer”, un tema más pausado pero con la esencia oscura que caracteriza a nuestros protagonistas. De nuevo el Papa Emeritus sorprende con un nuevo cambio de registro, optando esta vez por una voz más suave y rasgada. Muy por el estilo es “Death Knell”, fantasmagórica y con una soberbia actuación del señor Emeritus al micrófono. También hay que resaltar el sonido de la batería y el bajo durante todo el tema, marcando el ritmo con mucha precisión.

Encaminamos la recta final con “Prime Mover” y su poderosa combinación de riffs, golpes de bajo y arreglos de órgano. Por último, una pieza instrumental de 4 minutos de duración titulada “Genesis” nos despide del álbum con referencias psicodélicas y una nueva pista muy destacada en lo que a guitarras  y teclados se refiere.

Como dato extra cabe destacar la curiosa inclusión en la edición japonesa de un, cuanto menos, original cover del “Here Comes The Sun” de los Beatles en un estilo más oscuro y macabro de lo normal. 

Si tienes cierta experiencia escuchando Doom y Heavy Metal seguramente llegues a pensar que este disco, como ya se mencionó, no presenta nada nuevo (lo que es completamente cierto), pero también hay que reconocer que “Opus Eponymous” es un trabajo muy acertado por parte de unos suecos que han saltado a la fama en pocos años a través de canciones que despiertan melancolía entre tantos oyentes que añoramos a bandas clásicas como Black Sabbath o Mercyful Fate.

Ya son varios los trabajos y temas notables que ha sacado el grupo y pienso que, salvo que ocurra algo malo, en unos años nos sorprenderán con una obra memorable. Todo a su tiempo.

La nota que, a mi parecer, se merece “Opus Eponymous” es un merecido 9.

Comentarios

  1. y la obra maestra llegó con "Impera" en el 2022. Fácilmente uno de los mejores álbumes de rock y metal de estos últimos 5 años. Canciones pegajosas, muy bien trabajadas y llenas de exquisitos detalles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Pink Floyd - Wish You Were Here (1975)

Calificación: ***** Después de “The Dark Side of the Moon” (1973), Pink Floyd se consolidó como una de las bandas más influyentes del planeta. El álbum permaneció varios años en las listas de ventas (pocos pueden presumir de semejante hazaña), despachó millones de copias y convirtió al grupo en un fenómeno cultural. Sin embargo, aquella fama descomunal trajo consigo una profunda crisis interna. La presión por mantener el éxito resultó asfixiante, y los músicos comenzaron a sentir una creciente distancia respecto a la industria y a su propio público. Roger Waters, cada vez con mayor control creativo, percibía que la música perdía su esencia en favor del negocio. En ese ambiente turbulento pero aún próspero nació “Wish You Were Here”. Elaborado principalmente en los Abbey Road entre 1974 y 1975, el proceso fue arduo: los ensayos eran tensos y la inspiración aparecía a trompicones. El grupo incluso probó material en vivo (durante la gira de 1974 ya interpretaban esbozos de “Shine On Yo...

Kiss - Alive! (1975)

Calificación: ***** En septiembre de 1975, Kiss se encontraba en una encrucijada. Tras publicar tres discos de estudio monumentales (“Kiss”, “Hotter Than Hell” y “Dressed to Kill”), la banda ya había dejado claro su enorme potencial, pero ninguno de esos trabajos lograba capturar la intensidad, el fuego y la electricidad de sus directos. El maquillaje, la sangre falsa, las plataformas y las llamaradas formaban parte inseparable de su ADN, pero aún faltaba un álbum que transmitiera la experiencia real de asistir a un concierto de Kiss. Ese álbum fue “Alive!”, un doble LP en directo que no solo rescató a Casablanca Records de la bancarrota, sino que también definió el sonido del grupo y marcó un antes y un después en la historia de los discos en vivo de rock. Retocado en estudio o no (tema que sigue generando debate cinco décadas después), lo indiscutible es que “Alive!” consiguió lo esencial: el rugido de la multitud, la sensación de estar en primera fila y el poder de cuatro músicos...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Thin Lizzy - Jailbreak (1976)

Calificación: ***** En el Rock, aunque podría decirse que en la música en general, no siempre existe justicia con los artistas realmente buenos. Si hablo de grupos como Black Sabbath, Iron Maiden, AC/DC, Metallica o Guns 'N Roses, entre otros, creo que en algún momento de sus vidas todo rockero ha oído hablar de ellos. En cambio, si hablo de grupos como Lucifer's Friend, Trapeze, Pentagram, Quiet Riot, Hawkwind, Rush y muchas más seguramente la gran mayoría de los que leen esto desconocerían la existencia de muchas de estas grandísimas bandas de Rock y Metal.  Y eso es a lo que me refiero. Existen infinidad de bandas que, aunque no alcanzaron el éxito del que gozaron muchas otras, tenían, y muchas aún tienen, un nivel musical que poco tiene que envidiar a las que llegaron a la cumbre. Otras, y este es que más se identifica con el caso del que os voy a hablar, gozaron de cierta fama en su momento, pero el tiempo, como el mar chace con la arena, fue poco a poco borrando su hu...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...