Ir al contenido principal

The Who - My Generation (1965)

Calificación:***** (9)
La década de los 60s en Inglaterra, más concretamente a partir de sus mediados, estuvo marcada, entre otras cosas, por el nacimiento de una nueva generación de jóvenes desinquietos, hedonistas y disconformes con la sociedad que en las que les había tocado vivir. Estos fueron bautizados como los mods. Fue en este contexto donde surgieron bandas que pusieron banda sonora a aquellos intrépidos jóvenes. The Who, una banda formada en 1964 por 4 muchachos británicos, comenzó a despertar la atención entre toda la juventud británica de la época. Digamos que surgió una especie de beneficio mutuo entre los mods y The Who. Por un lado, los mods descubrieron en los Who una banda que, en varias de sus canciones, manifestaban unos ideales de vida que encajaban perfectamente con su ideología. Por otra parte, los Who encontraron un público fiel y que les iba a acompañar durante toda su carrera.    

Fue el 3 de diciembre de 1965 cuando el primer disco de la banda, llamado “My Generation” salió a la venta. Este lanzamiento había despertado previamente gran expectación gracias al considerable éxito del single de “My Generation”. Este bombazo de popularidad se debió, en gran parte, a su machacona letra, un aspecto que posteriormente analizaré con más atención. Los IBC Studios de Londres fueron el santuario donde este gran LP se engendró poco a poco. En abril de 1966 el sello Decca volvió a reeditar el álbum bajo el título de “The Who Sings My Generation”, cambiando la portada y un par de canciones, pero yo me ceñiré a reseñar el disco en su versión original, que es además la que ha perdurado en el tiempo.

Nos tenían que dar la bienvenida por todo lo alto y así lo hicieron. “Out In The Street” fusiona correctamente la estética musical Mod con el Rock en su vertiente más clásica. La voz de Daltrey se muestra retadora, acorde con su actitud por aquellos tiempos. Los baquetazos de Moon tampoco se quedarán atrás, firmando una gran actuación el legendario batería tristemente fallecido a una edad demasiado temprana.

El segundo movimiento de ficha por parte de la banda consta de un impresionante cover del “I Don’t Mind” del  enérgico James Brown. Daltrey vuelve a lucirse con el micrófono, mientras que la banda se orienta mucho más hacia el Rhythm & Blues. Muy disfrutables los punteos que Townshend va añadiendo durante el transcurso de la canción.

“The Goods Gone” es un tema que no sorprende, pero que tiene mucho gancho tanto por la apagada manera cantar de Roger, como por la instrumentación Mod. No sería un clásico, pero tampoco un fracaso dentro del amplio cancionero del cuarteto.

Tal vez la dupla conformada por “La La La Lies” y “Much To Much” (esta segunda tiene cierto parecido a “Substitute”) sea la más comercial y popera de todo el LP, con una estructura facilona y dirigida a ganas más adeptos en el mercado, cosa que tristemente no lograron pese al buen sonido de ambas. Esta pareja nos prepara el cuerpo para una buena dosis de buen Rock a partir de un himno…

La historia del Rock, sus orígenes y su desarrollo tienen un punto en común…el “My Generation” de The Who, un himno generacional para los mods y para una sociedad británica cuya juventud comenzaba a romper con los tradicionalismos sociales predicando la diversión y la libertad como leyes fundamentales. Ya había sido editada como single con anterioridad causando un gran revuelo comercial que los catapultó al puesto número 2 en la lista británica de éxitos. Todo es perfecto en la canción. La salvaje actitud del trío de músicos, con una de las pistas de bajo más grandes que se han hecho (mucha atención a la parte solista), obra de John “Thunderfingers” Entwistle, se complementaba con la original forma de cantar de Roger Daltrey, tartamudeando los versos como si estuviera poseído por los efectos de las drogas. Es aquí donde se encuentra la famosa frase “I Hope I Die Before I Get Old” (“Espero morirme antes de envejecer”),  que ha acompañado siempre a esta banda y que suponía una clara declaración de sus intenciones y su ideología, muy acorde con el pensamiento mod, un aspecto que explica por qué el single de este tema se vendió como churros. Nadie puede negar que esta canción influyó en el nacimiento del Hard-Rock y del Heavy Metal.

Sin tiempo para tomar un respiro tras lo que acabamos de disfrutar, se inicia “The Kids Are Alright”, otro de los grandes clásicos de The Who. Esta vez no es el Rock duro el que impera, sino las melodías y la suavidad de la guitarra de Pete, la medida de los tiempos de Moon, además de permitirse momentos de mayor creatividad y velocidad con las baquetas, y la solidez de John. Las armonías vocales son un aspecto muy destacable en este imprescindible corte. Una canción que todo seguidor de los Who debería conocer.

El segundo cover de James Brown se produce con la llegada de “Please, Please, Please”, una versión, como sucedió con la primera, bastante acertada, y que cuenta con un recomendable solo de Pete Townshend.

¿Quién puede resistirse a los baquetazos de Moon en “It’s Not True”? Buena apuesta de los Who al combinar el Rock con algo de Pop más pegadizo. Una canción sencilla pero cargada de optimismo y buen rollo.   

El blues también influyó mucho en el sonido de The Who, cosa que queda demostrada con la eléctrica versión que se marcan del gran “I’m A Man” del mítico Bo Diddley. El intermedio instrumental es muy cambiante, con una presencia fundamental del piano de Nicky Hopkins, y que termina dando la sensación en muchos momentos en que se trata más de una improvisación que de un tributo a Diddley.  Este es uno de mis momentos preferidos del LP.

Llegando casi al final es el turno de que Pete Townshend nos regale la primera de muchas canciones en las que sería él quien cantaría. “A Legal Matter” es una pista rockera, muy en la onda de los Rolling Stones y en la que Pete cumple bastante bien con su cometido. 

La fiesta finaliza con la explosiva “The Ox”, una jam completamente instrumental acreditada a John Entwistle (de hecho posteriormente se le terminó apodando “The Ox”), a Keith Moon, quien ofrecerá una auténtica exhibición en la batería, demostrando una vez más por qué es uno de los más grandes rompeparches de la historia, a Pete Townshend y al pianista Nicky Hopkins, quien también hace grandes aportes a la canción.  Un cierre por todo lo alto para un gran disco.

El esfuerzo del cuarteto se vio recompensado con el puesto número 5 en la lista de ventas británicas (UK NME Chart Albums) y una gran acogida de todos los sencillos que editaron para promocionar su debut.

Con este “My Generation” los Who daban su primer paso firme en el negocio del Rock, lugar donde año tras año irían consolidando su fama y su nombre hasta llegar a convertirse en una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del Rock británico. Pronto llegaría otro disco imprescindible como “A Quick One”, disco que demostró que la calidad de su debut no fue un golpe de suerte. Sin duda, este primer LP de The Who es merecedor de 4 estrellas. Le pondría más nota, pero creo que eso está solamente al alcance de las dos obras conceptuales (“Tommy” y “Quadrophenia”), así como del “Who’s Next” y su directo en Leeds.

 


Comentarios

Te recomendamos leer...

Avatar - Don't Go In The Forest (2025)

Calificación: **** *(8) A finales de 2025 recibimos una nueva entrega —la décima de su carrera— de mis queridos Avatar, una de las formaciones más representativas del Metal Contemporáneo. Con cada lanzamiento, el grupo ha seguido escalando peldaños dentro de la escena actual. Cierto es que su más reciente “Dance Devil Dance” (2023), aunque volvió a demostrar la capacidad del quinteto para llevar su teatralidad y su mezcla de metal, groove y espectáculo a nuevas cotas, terminó sintiéndose algo por debajo de joyas previas como “Feathers & Flesh” o “Hail the Apocalypse”. Sin embargo, lejos de dejarse arrastrar por la opinión de la crítica, Avatar jamás ha renunciado —ni lo hará— a seguir el rumbo que su instinto creativo les dicta. Y en este nuevo álbum, titulado “Don’t Go In The Forest”, la banda vuelve a dejarse guiar por su ambición y su empeño en no repetirse jamás. Desde el primer corte se percibe que quieren jugar sus cartas con el riesgo habitual. “Tonight We Must Be Warriors...

Soulfly - Chama (2025)

Calificación: *** * *(7,5) “Chama” —palabra brasileña que significa “llama”, pero también “vocación” o “llamado”— es el decimotercer álbum de estudio de los siempre sólidos Soulfly. Al frente, Max Cavalera continúa liderando el proyecto junto a sus hijos Zyon Cavalera (batería y co-producción) e Igor Amadeus Cavalera en el bajo. Para este nuevo capítulo, el grupo parece decidido a recuperar el espíritu crudo y primitivo de su debut, pero sin caer en la simple nostalgia. Las expectativas eran altas tras el excelente “Totem” (2022), y la banda no decepciona. El álbum se abre con “Indigenous Inquisition”, una introducción instrumental que funciona como un auténtico ritual tribal. En poco más de dos minutos, entre percusiones, cánticos chamánicos y un riff denso, Soulfly nos arrastra a un mundo ancestral. Un arranque perfecto para preparar el cuerpo y la mente para lo que viene después. El primer sencillo, “Storm The Gates”, es un grito de guerra que parece sacado directamente de lo...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...

Volbeat - Seal The Deal & Let's Boogie (2016)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando Volbeat lanzaron “Seal The Deal & Let’s Boogie”, allá por junio de 2016, ya no eran aquella banda underground que había sorprendido al mundo con su singular mezcla de Rockabilly, Metal y Hard Rock. Para entonces, se habían convertido en toda una institución del metal europeo contemporáneo. Este fue su sexto álbum de estudio y el primero tras la marcha del guitarrista original Thomas Bredahl, siendo el mismísimo Rob Caggiano (ex–Anthrax) quien tomó el relevo. El disco marcó una clara evolución en su sonido: más refinado, con un enfoque melódico aún más pronunciado y una producción pensada para grandes escenarios. Poulsen y compañía apuntaban directamente a los estadios, buscando equilibrar su ADN metálico con ese rock de raíces americanas que siempre los había inspirado. Aunque algunos los acusaron de haberse “ablandado”, lo cierto es que “Seal The Deal & Let’s Boogie” resulta un trabajo sumamente disfrutable —con algún tema algo más flojo, t...

Atomic Rooster - Circle The Sun (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Pocas personas hubieran apostado un duro por el regreso de Atomic Rooster en 2025, aquella banda británica fundada por el teclista Vincent Crane allá por 1969 que, aunque siempre quedó relegada a un segundo plano en la historia del Rock, firmó en sus primeros años obras fundamentales para el desarrollo del proto-metal y el Rock Progresivo, con discos imprescindibles como “Death Walks Behind You” (1970), “Made In England” (1972), “Nice ‘N’ Greasy” (1973) o el salvaje “Atomic Rooster”, que sin dudar incluiría entre mis álbumes predilectos de la célebre NWOBHM. Aunque esta resurrección cuenta con la aprobación de la viuda de Crane, lo cierto es que algunos seguidores no se han mostrado del todo conformes con que el proyecto mantenga el nombre de Atomic Rooster cuando solo queda un miembro original en sus filas: el guitarrista y vocalista Steve “Boltz” Bolton. Le acompañan Adrian Gautrey (teclados/voz), Shugg Millidge (bajo) y Paul Everett (batería). No seré y...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Mammoth WVH - Mammoth WVH (2021)

Calificación: **** Me pregunto qué se sentirá cuando compartes el mismo apellido que uno de los guitarristas más influyentes y más técnicos de la historia. El simple hecho de decidir dedicarte a la música como tu padre puede derivar en el siguiente proceso: en un primer momento, es más sencillo que la prensa musical te haga caso por ser “el hijo de…”, pero eso a la larga, más aún si el estilo que practicas es igual o muy parecido al de tu progenitor, puede terminar en odiosas comparaciones con él y tienes todas las de perder. Wolfgan Van Halen, el hijo del mismísimo EDDIE VAN HALEN, a quien siempre recordaremos con un cariño especial, ha roto un poco con esa tendencia y, a partir de mucho trabajo y de una habilidad envidiable para tocar guitarra, bajo y batería ha despertado el interés de numerosos artistas como Mark Tremonti o Clint Lowery para sus trabajos en solitario, aunque su mayor hito ha sido, sin duda, tocar junto a su padre en la reunión de Van Halen.   Con semejante...

Aerosmith - Night In The Ruts (1979)

Calificación: **** * Si algo nos ha enseñado la historia es que en la vida, por muy fuerte o persistente que parezca o sea, nada es eterno. La caída del Imperio Romano es un claro ejemplo de cómo hasta el más poderoso y dominador en cualquier momento puede ver cómo su castillo de naipes de viene abajo. Un caso similar, aunque en menores dimensiones si lo comparamos con los romanos, lo encontraremos en esta reseña. Aerosmith, ese quinteto de amigos que a principios de los 70 se habían unido para, poco a poco, ir ascendiendo hasta conseguir el reconocimiento internacional por su música gracias principalmente a "Toys In The Attic" y "Rocks", comenzó poco a poco a caer en desgracia, teniendo consecuencias a corto plazo muy graves en el núcleo de la banda. Ya en las sesiones de grabación del notable "Draw The Line", las tensiones entre algunos de los miembros comenzaron a palparse. La hostilidad se acrecentaba, además, por el excesivo consumo de ...

Motörhead - Bomber (1979)

Calificación: ***** "Bomber fue más que nada un disco de transición entre Overkill y nuestro siguiente álbum, Ace Of Spades, y esa era realmente su función". Así de claro fue Lemmy en su autobiografía a la hora de explicar lo que supuso "Bomber", trabajo que en esta reseña me aventuro a analizar, en la carrera de Motörhead. A diferencia de la actualidad, donde cualquier músico comercial guaperas puede alcanzar la fama, hace un par de décadas no era tan fácil llegar a la cima del mundo, o al menos no en tan poco tiempo. Motörhead, tristemente, pese a ser una de las bandas más queridas e influyentes del Heavy Metal, no tuvo un fácil ascenso hasta el estrellato. De hecho, es de los pocos conjuntos que han vendido muchas más camisetas que álbumes. "Overkill" había supuesto un lavado de cara para el Metal de aquellos tiempos. El Speed Metal había nacido para quedarse. El sonido que aquel plástico tenía fue la teta de la que muchas futuras leyendas del ...

Diamond Head - Lightning To The Nations (1980)

Calificación: ***** Llevaba muchísimo tiempo queriendo rescatar uno de los álbumes más importantes e influyentes de todos los tiempos lanzado por una banda que, por motivos que no llego a comprender, quedó condenada a un injusto segundo plano en la historia del Heavy Metal. Es hora de reivindicar el “Lightning To The Nations” de Diamond Head. Fundados en 1976 por los británicos Brian Tatler y Duran Scott, e inspirándose en el título del primer álbum de Phil Manzanera, Diamond Head emergió como una banda hambrienta de éxitos y con una capacidad compositiva envidiable. El Heavy Metal por aquellos tiempos ya estaba consolidado en el oído colectivo, pero comenzaba a perder adeptos con el inmenso auge del Punk. Afortunadamente, pronto surgiría en el Reino Unido el famoso fenómeno de la New Wave Of British Metal (NWOBHM), nombre que se le da a ese enorme número de bandas jóvenes que surgieron a finales de los 70 y, por encima de todo, a comienzos de los 80, que   se encargaron de reju...