Ir al contenido principal

The Who - My Generation (1965)

Calificación:***** (9)
La década de los 60s en Inglaterra, más concretamente a partir de sus mediados, estuvo marcada, entre otras cosas, por el nacimiento de una nueva generación de jóvenes desinquietos, hedonistas y disconformes con la sociedad que en las que les había tocado vivir. Estos fueron bautizados como los mods. Fue en este contexto donde surgieron bandas que pusieron banda sonora a aquellos intrépidos jóvenes. The Who, una banda formada en 1964 por 4 muchachos británicos, comenzó a despertar la atención entre toda la juventud británica de la época. Digamos que surgió una especie de beneficio mutuo entre los mods y The Who. Por un lado, los mods descubrieron en los Who una banda que, en varias de sus canciones, manifestaban unos ideales de vida que encajaban perfectamente con su ideología. Por otra parte, los Who encontraron un público fiel y que les iba a acompañar durante toda su carrera.    

Fue el 3 de diciembre de 1965 cuando el primer disco de la banda, llamado “My Generation” salió a la venta. Este lanzamiento había despertado previamente gran expectación gracias al considerable éxito del single de “My Generation”. Este bombazo de popularidad se debió, en gran parte, a su machacona letra, un aspecto que posteriormente analizaré con más atención. Los IBC Studios de Londres fueron el santuario donde este gran LP se engendró poco a poco. En abril de 1966 el sello Decca volvió a reeditar el álbum bajo el título de “The Who Sings My Generation”, cambiando la portada y un par de canciones, pero yo me ceñiré a reseñar el disco en su versión original, que es además la que ha perdurado en el tiempo.

Nos tenían que dar la bienvenida por todo lo alto y así lo hicieron. “Out In The Street” fusiona correctamente la estética musical Mod con el Rock en su vertiente más clásica. La voz de Daltrey se muestra retadora, acorde con su actitud por aquellos tiempos. Los baquetazos de Moon tampoco se quedarán atrás, firmando una gran actuación el legendario batería tristemente fallecido a una edad demasiado temprana.

El segundo movimiento de ficha por parte de la banda consta de un impresionante cover del “I Don’t Mind” del  enérgico James Brown. Daltrey vuelve a lucirse con el micrófono, mientras que la banda se orienta mucho más hacia el Rhythm & Blues. Muy disfrutables los punteos que Townshend va añadiendo durante el transcurso de la canción.

“The Goods Gone” es un tema que no sorprende, pero que tiene mucho gancho tanto por la apagada manera cantar de Roger, como por la instrumentación Mod. No sería un clásico, pero tampoco un fracaso dentro del amplio cancionero del cuarteto.

Tal vez la dupla conformada por “La La La Lies” y “Much To Much” (esta segunda tiene cierto parecido a “Substitute”) sea la más comercial y popera de todo el LP, con una estructura facilona y dirigida a ganas más adeptos en el mercado, cosa que tristemente no lograron pese al buen sonido de ambas. Esta pareja nos prepara el cuerpo para una buena dosis de buen Rock a partir de un himno…

La historia del Rock, sus orígenes y su desarrollo tienen un punto en común…el “My Generation” de The Who, un himno generacional para los mods y para una sociedad británica cuya juventud comenzaba a romper con los tradicionalismos sociales predicando la diversión y la libertad como leyes fundamentales. Ya había sido editada como single con anterioridad causando un gran revuelo comercial que los catapultó al puesto número 2 en la lista británica de éxitos. Todo es perfecto en la canción. La salvaje actitud del trío de músicos, con una de las pistas de bajo más grandes que se han hecho (mucha atención a la parte solista), obra de John “Thunderfingers” Entwistle, se complementaba con la original forma de cantar de Roger Daltrey, tartamudeando los versos como si estuviera poseído por los efectos de las drogas. Es aquí donde se encuentra la famosa frase “I Hope I Die Before I Get Old” (“Espero morirme antes de envejecer”),  que ha acompañado siempre a esta banda y que suponía una clara declaración de sus intenciones y su ideología, muy acorde con el pensamiento mod, un aspecto que explica por qué el single de este tema se vendió como churros. Nadie puede negar que esta canción influyó en el nacimiento del Hard-Rock y del Heavy Metal.

Sin tiempo para tomar un respiro tras lo que acabamos de disfrutar, se inicia “The Kids Are Alright”, otro de los grandes clásicos de The Who. Esta vez no es el Rock duro el que impera, sino las melodías y la suavidad de la guitarra de Pete, la medida de los tiempos de Moon, además de permitirse momentos de mayor creatividad y velocidad con las baquetas, y la solidez de John. Las armonías vocales son un aspecto muy destacable en este imprescindible corte. Una canción que todo seguidor de los Who debería conocer.

El segundo cover de James Brown se produce con la llegada de “Please, Please, Please”, una versión, como sucedió con la primera, bastante acertada, y que cuenta con un recomendable solo de Pete Townshend.

¿Quién puede resistirse a los baquetazos de Moon en “It’s Not True”? Buena apuesta de los Who al combinar el Rock con algo de Pop más pegadizo. Una canción sencilla pero cargada de optimismo y buen rollo.   

El blues también influyó mucho en el sonido de The Who, cosa que queda demostrada con la eléctrica versión que se marcan del gran “I’m A Man” del mítico Bo Diddley. El intermedio instrumental es muy cambiante, con una presencia fundamental del piano de Nicky Hopkins, y que termina dando la sensación en muchos momentos en que se trata más de una improvisación que de un tributo a Diddley.  Este es uno de mis momentos preferidos del LP.

Llegando casi al final es el turno de que Pete Townshend nos regale la primera de muchas canciones en las que sería él quien cantaría. “A Legal Matter” es una pista rockera, muy en la onda de los Rolling Stones y en la que Pete cumple bastante bien con su cometido. 

La fiesta finaliza con la explosiva “The Ox”, una jam completamente instrumental acreditada a John Entwistle (de hecho posteriormente se le terminó apodando “The Ox”), a Keith Moon, quien ofrecerá una auténtica exhibición en la batería, demostrando una vez más por qué es uno de los más grandes rompeparches de la historia, a Pete Townshend y al pianista Nicky Hopkins, quien también hace grandes aportes a la canción.  Un cierre por todo lo alto para un gran disco.

El esfuerzo del cuarteto se vio recompensado con el puesto número 5 en la lista de ventas británicas (UK NME Chart Albums) y una gran acogida de todos los sencillos que editaron para promocionar su debut.

Con este “My Generation” los Who daban su primer paso firme en el negocio del Rock, lugar donde año tras año irían consolidando su fama y su nombre hasta llegar a convertirse en una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del Rock británico. Pronto llegaría otro disco imprescindible como “A Quick One”, disco que demostró que la calidad de su debut no fue un golpe de suerte. Sin duda, este primer LP de The Who es merecedor de 4 estrellas. Le pondría más nota, pero creo que eso está solamente al alcance de las dos obras conceptuales (“Tommy” y “Quadrophenia”), así como del “Who’s Next” y su directo en Leeds.

 


Comentarios

Te recomendamos leer...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

AC/DC - Back In Black (1980)

Calificación: ***** Bon Scott había dejado huérfana a la banda tras su prematura muerte en febrero de 1980 tras ahogarse con su propio vómito, dejando el futuro de AC/DC en el aire. El final parecía una posibilidad real, pero antes de tirar la toalla, Angus y Malcolm Young decidieron realizar audiciones en busca de un nuevo vocalista. Fue entonces cuando apareció un joven de Newcastle llamado Brian Johnson, exmiembro de la popular banda británica Geordie. Durante su prueba, interpretó "Whole Lotta Rosie" de AC/DC y "Nutbush City Limits" de Tina Turner deslumbrando al instante a los hermanos Young, quienes lo eligieron como sucesor de Bon. Tras el durísimo golpe que supuso la pérdida de su carismático frontman, el grupo viajó a las Bahamas para grabar un nuevo álbum durante unas sesiones marcadas por los constantes temporales tropicales que por poco le cuestan otro susto al grupo. El resultado fue mucho más que un simple disco con una portada negra a modo de l...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...