Ir al contenido principal

The Who - My Generation (1965)

Calificación:***** (9)
La década de los 60s en Inglaterra, más concretamente a partir de sus mediados, estuvo marcada, entre otras cosas, por el nacimiento de una nueva generación de jóvenes desinquietos, hedonistas y disconformes con la sociedad que en las que les había tocado vivir. Estos fueron bautizados como los mods. Fue en este contexto donde surgieron bandas que pusieron banda sonora a aquellos intrépidos jóvenes. The Who, una banda formada en 1964 por 4 muchachos británicos, comenzó a despertar la atención entre toda la juventud británica de la época. Digamos que surgió una especie de beneficio mutuo entre los mods y The Who. Por un lado, los mods descubrieron en los Who una banda que, en varias de sus canciones, manifestaban unos ideales de vida que encajaban perfectamente con su ideología. Por otra parte, los Who encontraron un público fiel y que les iba a acompañar durante toda su carrera.    

Fue el 3 de diciembre de 1965 cuando el primer disco de la banda, llamado “My Generation” salió a la venta. Este lanzamiento había despertado previamente gran expectación gracias al considerable éxito del single de “My Generation”. Este bombazo de popularidad se debió, en gran parte, a su machacona letra, un aspecto que posteriormente analizaré con más atención. Los IBC Studios de Londres fueron el santuario donde este gran LP se engendró poco a poco. En abril de 1966 el sello Decca volvió a reeditar el álbum bajo el título de “The Who Sings My Generation”, cambiando la portada y un par de canciones, pero yo me ceñiré a reseñar el disco en su versión original, que es además la que ha perdurado en el tiempo.

Nos tenían que dar la bienvenida por todo lo alto y así lo hicieron. “Out In The Street” fusiona correctamente la estética musical Mod con el Rock en su vertiente más clásica. La voz de Daltrey se muestra retadora, acorde con su actitud por aquellos tiempos. Los baquetazos de Moon tampoco se quedarán atrás, firmando una gran actuación el legendario batería tristemente fallecido a una edad demasiado temprana.

El segundo movimiento de ficha por parte de la banda consta de un impresionante cover del “I Don’t Mind” del  enérgico James Brown. Daltrey vuelve a lucirse con el micrófono, mientras que la banda se orienta mucho más hacia el Rhythm & Blues. Muy disfrutables los punteos que Townshend va añadiendo durante el transcurso de la canción.

“The Goods Gone” es un tema que no sorprende, pero que tiene mucho gancho tanto por la apagada manera cantar de Roger, como por la instrumentación Mod. No sería un clásico, pero tampoco un fracaso dentro del amplio cancionero del cuarteto.

Tal vez la dupla conformada por “La La La Lies” y “Much To Much” (esta segunda tiene cierto parecido a “Substitute”) sea la más comercial y popera de todo el LP, con una estructura facilona y dirigida a ganas más adeptos en el mercado, cosa que tristemente no lograron pese al buen sonido de ambas. Esta pareja nos prepara el cuerpo para una buena dosis de buen Rock a partir de un himno…

La historia del Rock, sus orígenes y su desarrollo tienen un punto en común…el “My Generation” de The Who, un himno generacional para los mods y para una sociedad británica cuya juventud comenzaba a romper con los tradicionalismos sociales predicando la diversión y la libertad como leyes fundamentales. Ya había sido editada como single con anterioridad causando un gran revuelo comercial que los catapultó al puesto número 2 en la lista británica de éxitos. Todo es perfecto en la canción. La salvaje actitud del trío de músicos, con una de las pistas de bajo más grandes que se han hecho (mucha atención a la parte solista), obra de John “Thunderfingers” Entwistle, se complementaba con la original forma de cantar de Roger Daltrey, tartamudeando los versos como si estuviera poseído por los efectos de las drogas. Es aquí donde se encuentra la famosa frase “I Hope I Die Before I Get Old” (“Espero morirme antes de envejecer”),  que ha acompañado siempre a esta banda y que suponía una clara declaración de sus intenciones y su ideología, muy acorde con el pensamiento mod, un aspecto que explica por qué el single de este tema se vendió como churros. Nadie puede negar que esta canción influyó en el nacimiento del Hard-Rock y del Heavy Metal.

Sin tiempo para tomar un respiro tras lo que acabamos de disfrutar, se inicia “The Kids Are Alright”, otro de los grandes clásicos de The Who. Esta vez no es el Rock duro el que impera, sino las melodías y la suavidad de la guitarra de Pete, la medida de los tiempos de Moon, además de permitirse momentos de mayor creatividad y velocidad con las baquetas, y la solidez de John. Las armonías vocales son un aspecto muy destacable en este imprescindible corte. Una canción que todo seguidor de los Who debería conocer.

El segundo cover de James Brown se produce con la llegada de “Please, Please, Please”, una versión, como sucedió con la primera, bastante acertada, y que cuenta con un recomendable solo de Pete Townshend.

¿Quién puede resistirse a los baquetazos de Moon en “It’s Not True”? Buena apuesta de los Who al combinar el Rock con algo de Pop más pegadizo. Una canción sencilla pero cargada de optimismo y buen rollo.   

El blues también influyó mucho en el sonido de The Who, cosa que queda demostrada con la eléctrica versión que se marcan del gran “I’m A Man” del mítico Bo Diddley. El intermedio instrumental es muy cambiante, con una presencia fundamental del piano de Nicky Hopkins, y que termina dando la sensación en muchos momentos en que se trata más de una improvisación que de un tributo a Diddley.  Este es uno de mis momentos preferidos del LP.

Llegando casi al final es el turno de que Pete Townshend nos regale la primera de muchas canciones en las que sería él quien cantaría. “A Legal Matter” es una pista rockera, muy en la onda de los Rolling Stones y en la que Pete cumple bastante bien con su cometido. 

La fiesta finaliza con la explosiva “The Ox”, una jam completamente instrumental acreditada a John Entwistle (de hecho posteriormente se le terminó apodando “The Ox”), a Keith Moon, quien ofrecerá una auténtica exhibición en la batería, demostrando una vez más por qué es uno de los más grandes rompeparches de la historia, a Pete Townshend y al pianista Nicky Hopkins, quien también hace grandes aportes a la canción.  Un cierre por todo lo alto para un gran disco.

El esfuerzo del cuarteto se vio recompensado con el puesto número 5 en la lista de ventas británicas (UK NME Chart Albums) y una gran acogida de todos los sencillos que editaron para promocionar su debut.

Con este “My Generation” los Who daban su primer paso firme en el negocio del Rock, lugar donde año tras año irían consolidando su fama y su nombre hasta llegar a convertirse en una de las bandas más importantes e influyentes de la historia del Rock británico. Pronto llegaría otro disco imprescindible como “A Quick One”, disco que demostró que la calidad de su debut no fue un golpe de suerte. Sin duda, este primer LP de The Who es merecedor de 4 estrellas. Le pondría más nota, pero creo que eso está solamente al alcance de las dos obras conceptuales (“Tommy” y “Quadrophenia”), así como del “Who’s Next” y su directo en Leeds.

 


Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...