Ir al contenido principal

La audición de Marty Friedman para entrar en Megadeth

Sin duda alguna, Marty Friedman es uno de los mejores escuderos que Dave Mustaine ha tenido en su banda. No han sido poco los guitarristas que han acompañado al "colorado", pero Friedman destaca sobre cada uno de ellos por su técnica con las seis cuerdas, además de por su participación en discazos tan clásicos para la banda como "Rust In Peace", "Countdown to Extinction", "Youthanasia" o "Cryptic Writings".

Hemos rescatado este vídeo en el que se ilustra la audición con la que Marty se convirtió en el nuevo guitarrista de la banda. En ella interpretan, para los que no lo conozca, "Wake Up Dead" del álbum "Peace Sells...But Who`s Buying?".


Para acompañar de mejor forma este material os dejamos con un extracto de la autobiografía de Dave Mustaine en la que habla de la llegada de Friedman a la banda:  

"No recuerdo cuántas audiciones así tuvimos que soportar; después de un tiempo comencé a perder la esperanza de que encontráramos al músico indicado. Finalmente, un día de Febrero de 1990, entré a la oficina de Ron Laffitte y vi la tapa de un álbum sobre su escritorio. ‘Dragon´s Kiss’ (‘El Beso del Dragón’) era el título del disco. Era el trabajo solista de un guitarrista llamado Marty Friedman, a quien conocía vagamente por su trabajo con una banda llamada Cacophony. Levanté el disco y traté de no reírme. En la portada Marty vestía algo que parecía una chaqueta de cuero brillante (o traje para saltar en paracaídas, era difícil de decir) abierto hasta la cintura. Le habían peinado en largos bucles de dos tonos.

 «¿Estás de coña, verdad?»

«Sólo escúchalo, ¿ok?» dijo Ron

Me convenció en menos de dos minutos de la primera canción. Más que eso en realidad. Estaba sorprendido.

«¿Este tipo quiere unirse a ‘nosotros’?»

Ron sonrió y asintió.


 Marty me dio poca impresión el día de su prueba: jeans con agujeros, zapatos de cinco dólares, el mismo pelo que en la portada de su álbum. Su equipo consistía en una guitarra de segunda marca, un amplificador Carvin, y alguna pieza más de equipo. Para traer e instalar esto sólo había contratado los servicios de un técnico de guitarra incongruentemente grande llamado Tony DeLeonardo. Mientras veía a Tony trabajar me preocupó que el equipo no le hiciera justicia a la forma de tocar de Marty, según lo había oído en su disco. Así que hice una sugerencia. «Ey, Tony,» le susurré. «Cuando llegue el momento del solo, pulsa este botón de aquí, ¿ok?» Ya que yo tenía una generosa pared de Marshalls, le asigné uno de mis amplificadores a Marty para que su parte rítmica sonara por ahí. Luego le agregué otro amplificador para que se sumara en el momento de su solo. Los equipos extras dejarían claro si Marty estaba a la altura del puesto o no. Nada quedaría oculto. Nada hubo que ocultar. Marty pasó la audición volando sin fallo alguna. Su actuación quedó grabada en video, como habíamos hecho con las otras audiciones, pero Marty había tocado tan perfectamente que ni nos molestamos en revisar la cinta. Llamé a la oficina de Ron Laffitte casi de inmediato y dije, «conseguimos nuestro guitarrista.» Marty tenía las pelotas necesarias, y hasta tal punto que casi nada más importaba. Ni su feo cabello o la falta de estilo, ni el hecho de que su nombre no podía sonar menos ‘metalero’. Me imaginé que lo enviaríamos a la Escuela del Rock, al igual que habíamos hecho con otros miembros de la banda, y tal vez consiguiésemos que cambiara su nombre. El segundo nombre de Marty era Adam, así que pensé, «Hmmmm… Adam Martin. Suena bastante bien.»(Más tarde, Marty tomó mi idea y le puso Adam Martin a su compañía de publicación.) Al igual que David Ellefson, Marty no aceptó, pero tampoco podía llamarlo Junior también. De alguna forma, todo resultaría bien.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Def Leppard - On Through The Night (1980)

Calificación: **** * En 1980, el Reino Unido estaba inmerso en la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM), un movimiento del que hemos hablado largo y tendido en este Blog por la revolución que supuso para el Hard Rock y el Heavy Metal, llevando ambos géneros a terrenos más veloces, afilados y juveniles. Junto a nombres como Iron Maiden, Saxon o Angel Witch, surgía un quinteto de Sheffield que mantenía un pie en la tradición setentera de Thin Lizzy o UFO y otro en un sonido más melódico y accesible, rumbo que, con el tiempo, los llevaría a la cima mundial. Formados en 1977, Def Leppard eran todavía adolescentes cuando entraron al estudio para registrar On Through The Night (1980), obra que este año alcanzó la friolera de 45 años y que, por ello, merecía un homenaje de nuestra parte. Con Joe Elliott (voz), Steve Clark y Pete Willis (guitarras), Rick Savage (bajo) y un jovencísimo Rick Allen (batería, apenas con 16 años), el grupo ya mostraba ambición y un enfoque distinto al de la m...

Helloween - Walls Of Jericho (1985)

Calificación: **** * (9) Siempre es agradable escribir una reseña de un disco, ya sea nuevo o clásico, pero, cuando se trata además de una obra que marcó el inicio de un movimiento alterno al Metal que se hacía principios de los 80, la emoción aumenta hasta dimensiones inexploradas. Y es que hablar de “Walls Of Jericho” no es tarea sencilla. El primer álbum de Helloween, una de las bandas más legendarias que han existido, rompió por completo con el sonido del Metal europeo presentar una sólida propuesta cargada de electricidad y mucha aceleración. La fórmula secreta probablemente fue tomar influencias sonoras de la NWOBHM, pero añadiéndoles la velocidad frenética del, por aquellos tiempos, novedoso Thrash Metal americano, dando así origen a una nueva corriente dentro del género: el Power Metal. Corría el año 1985. Faltaba todavía mucho para que comenzaran la guerra de egos, los numerosos problemas con las drogas, la muerte de un miembro clásico o los numerosos cambios en su...

AC/DC - Let There Be Rock (1977)

Calificación: ***** Nos encontramos, sin lugar a dudas, ante un álbum de cinco estrellas, no solo por contener auténticos clásicos de AC/DC y del Hard Rock en general, sino también por el profundo impacto personal que tuvo en mi vida musical. La relación que tengo con este disco es íntima y determinante: fue el primer álbum que adquirí, con apenas cinco años, y marcó el inicio de mi vínculo con el Rock y, en particular, con AC/DC, que posteriormente se consolidaría como mi banda de referencia. Desde mi perspectiva, este disco representa una auténtica joya subestimada dentro del panorama rockero. Como sucede a menudo con ciertos trabajos, no ha recibido el reconocimiento que merece. En el contexto de la era Bon Scott, cada álbum de la banda poseía un sello distintivo, combinando influencias de blues rock con la crudeza del Hard Rock más puro, y Let There Be Rock no es la excepción: se presenta como una obra única dentro de su discografía. Publicado en marzo de 1977, Let There Be...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...