Ir al contenido principal

In Memoriam: Bon Scott



"I`m gonna be a rock 'n' roll singer. I`m gonna be a rock 'n' roll star" 


Rebelde, desenfadado, original,  líder, cercano, amigable, anárquico, seductor, chulo, provocador, revolucionario, ...se podrían usar infinidad de adjetivos para hablar de Bon Scott, la voz de AC/DC hasta 1980. Toda una leyenda que, pese a haber permanecido en la banda poco tiempo, dejó una serie de álbumes que son respetados por los fans del rock más duro. 

La clave de Bon era su personalidad macarra y chulesca. Se sentía el rey del escenario y como tal tenía que dar siempre la nota en toda presentación de los australianos. Sus pantalones vaqueros rotos, un chaleco que le quedaba corto y unos botines eran el atuendo de este curioso ser que deslumbraba a las damas allá donde iba. En esta etapa, por lo tanto, no era Angus el único atractivo sobre las tablas, todo lo contrario, Bon se apoderó del 50%, si no más, de la popularidad de la banda.

Su voz, semironca y fanfarrona, no era precisamente una voz bonita como la que tuvo Freddie Mercury, pero eso ni mucho menos es malo. A diferencia de muchos cantantes, Bon sabía cómo cantar. Su entonación era sensacional. Tenía un inglés muy sencillo de entender. En canciones como "Whole Lotta Rosie", "Let There Be Rock", "Ride On" o "Walk All Over You"  Bon demuestra su calidad y su vozarrón.

Ronal Belford Scott, así era su nombre original, nació el el 9 de julio de 1946 en Kirriemur (Escocia) en el seno de una familia humilde. De hecho, la mala vida que llevaba su familia, sumados a los programas de inmigración que se promovieron durante esta época,  fueron la causa  de su trasladó a Australia con tan solo 6 años de edad.

 Desde niño "Bonny" mostró gran interés por la música, especialmente la gaita y el tambor. Llegó a ganar un par de certámenes de gaita, instrumento que en un futuro llegaría a tocar para AC/DC.  Sin embargo, también mostró interés por el desorden y el conflicto contra la autoridad, lo que comenzó a provocarle problemas como la expulsión de la escuela a los 15 años y su envío a un reformatorio tras haber robado unos bidones de petróleo.

Al margen de la ley y sus enfrentamiento, Bon debutó como como vocalista, e incluso como batería, en “The Spektors”. Más adelante formó parte de “The Valentines”, junto a Vince Lovegrove, con los que grabó una serie de sencillos, convirtiéndose en todo un éxito en Australia.  Tiempo después, con una barba prominente,  se uniría a “Fraternity”, una banda Hippie con la cual sacó un par de LP’s.

 La gente iba a ver a las diversas bandas por Bon y su puesta en escena, ya que desataba polémica a donde quiera que iba. En sus inicios como cantante se hizo conocido por hazañas como beberse una botella completa de loción para el afeitado creyendo que era licor, ser arrestado por posesión ilegal de marihuana y una de las más memorables, que protagonizó en un bar al que se presentó la policía por el exceso de ruido. La respuesta del melenudo rockero fue subirse a los hombros de uno de sus fans y se puso a tocar la gaita, animando a la gente para que sacara a los guardias y cerrara las puertas. Esto provocó que lo encerraran en prisión 48 horas.

Bon se buscó un trabajo como conductor de la furgoneta que transportaba a una banda australiana que empezaba a tener cierta importancia a nivel nacional, y que estaba liderada por los hermanos Angus y Malcolm Young (¿te suenan? jajajaja). Ambos quedaron sorprendidos por la manera alocada de conducir del cantante y por su personalidad. Cuando los hermanos se enteraron de su pasado como vocalista fue inmediatamente reclutado. Así entró en AC/DC nuestro querido cantante.

Con Scott dentro, AC/DC inició una era espectacular. Probablemente, una de las más gloriosas del Hard Rock, sin desmerecer la posterior etapa de nuestro otro amado Brian Johnson. Cierto es que con Bon ningún disco de su era merece menos de 5 estrellas, un hecho que casi no se produce en ninguna otra banda. "High Voltage", "TNT", "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", "Let There Be Rock", "Powerage", "If You Want Blood (You`ve Got It)" y el disco con el que alcanzaron la fama mundial, "Highway To Hell". Un legado, tal vez corto, pero insuperable.

 Todas las giras era un éxito, AC/DC llenaba los diversos teatros donde iban a tocar, ganándose así telonear a bandas como Black Sabbath o Kiss.  La figura de Bon aportó a la banda una imagen más rebelde, antisistema  y provocadora.

Un aspecto que es imposible obviar  a la hora de hablar de Bon es su habilidad a la hora de escribir letras. No eran baladas de amor precisamente. Todo lo contrario, eran letras de lo más guarras y sexuales que puedas imaginar. Además, adoraba el doble sentido de las palabras, recurso que empleó en varias canciones, que se han convertido en clásicos de AC/DC.

Tristemente, durante la madrugada del  19 de febrero de 1980, Bon, que amaba la fiesta y los excesos, salió del “Music Machine" de Camden Town (Londres), bastante borracho. Uno de sus amigos lo dejó durmiendo en su coche toda la noche. Al amanecer fue encontrado en el mismo sitio, inmóvil. Cuando fue trasladado al hospital ya era demasiado tarde. Bon había fallecido a causa de una intoxicación etílica y por ahogamiento con su propio vómito. Solo tenía 33 años.

De una manera triste se marchaba esta leyenda. AC/DC siguió con Brian, alcanzando su mayor éxito con "Back In Black" y convirtiéndose en una de las bandas más importantes de la historia de la música. Gran parte de ese éxito ha sido gracias a Bon, y por ello todos los fans le están muy agradecidos, y son todavía hoy muchos los fieles que cada 19 de febrero viajan a Perth (Australia) a visitar el cementerio donde yace el cuerpo del mito.


Te extrañamos Bon. Siempre serás el rayo de AC/DC. 

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Dio - Dream Evil (1987)

Calificación: **** * (9) Tras lanzar tres discazos como “Holy Diver”, “The Last In Line” y “Sacred Heart”, así como la exitosa gira promocional de este último que trajo consigo la filmación del concierto “Findind The Sacred Heart”, las expectativas y el listón estaban MUY altas de cara a la próxima obra del grupo liderado por “la voz del Heavy Metal”, Ronnie James Dio. Eso sí, para su nuevo disco la banda sufriría la baja de Vivian Campbell, quien abandonó al grupo en la mencionada gira debido a su mala relación con Dio (nunca encajaron) para probar suerte con su proyecto Riverdogs y, poco después, con Def Leppard. Por fortuna para Dio y sus fans, el sustituto no fue otro que el mismísimo Craig Goldy, un guitarrista superdotado en materia de solos (como rítmico personalmente me quedo con Vivian) con el que el cantante establecería un vínculo de amistad muy fuerte y que se prolongaría hasta su fallecimiento.   El final de la década de los 80 estaba provocando un cada vez m...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...