Ir al contenido principal

Crónica: AC/DC en Sevilla (10/05/2016)


El pasado 10 de Mayo de 2016, AC/DC se enfrentaba en España a uno de los conciertos con más polémica de su carrera.

 Los problemas que el conjunto australiano había estado experimentando desde hace ya un par de años, con la salida forzosa de Malcolm Young, por problemas relacionados con la demencia, y de Phil Rudd, por su detención y posterior arresto domiciliario provocado por la posesión de drogas,   llegaron a su momento de mayor gravedad cuando Brian Johnson, cantante emblemático desde 1980 (36 años de servicio), se veía obligado a dejar la gira, y probablemente el rock de forma definitiva, por graves problemas de audición que pusieron en grave riesgo su escucha, existiendo un riesgo muy alto de quedar completamente sordo. 

Tras mes y medio de dudas acerca de quién cantaría con la banda, la web oficial de la banda anunciaba que Axl Rose, cantante de Guns `N Roses, sería el sustituto de Brian para el resto de fechas que la banda había planificado en la gira de su último disco de estudio, "Rock Or Bust". La recepción de esta noticia por la mayor parte de los fans de la banda, diría que un 99,9%, mostraron su decepción con Angus y cía. al haber elegido a este personaje como cantante. Es cierto que a alguien tenían que elegir, pero los nombres de Mark Tornillo (Accept), Joel O`Keeffe (Airbourne) o Marc Storace (Krokus) siempre fueron los más aclamados como sustitutos, aunque ver a Brian fuera era un golpe duro. Mucha gente comenzó a reclamar la devolución de las entradas.

Axl tenía dos grandes inconvenientes, que sembraron la duda de toda la fanaticada. El primero fue su peculiar voz, muy lejana de los registros de Brian. Si Mr. Rose quería acercarse a la voz de AC/DC, tendría que dejar a un lado su voz clásica y subir la tonalidad a unos agudos casi imposibles, todo un reto. El segundo factor, y que tuvo gran peso (me incluyo), es la personalidad tan compleja y negativa que siempre ha caracterizado a este personaje. Recordemos su difícil carácter, lo tarde que llegaba a los conciertos, sus mil y un broncas con otros músicos... todo un payaso. Para más inri, Axl se rompía un hueso de la pierna y tendría que tocar sentado en las primeras fechas por Europa (España incluida).

Pasaban los días y tratábamos de concienciarnos acerca de que Brian no iba a estar por Sevilla y que, por si fuera poco, venía Axl. Pronto nos daríamos cuenta de que estábamos muy equivocados...
Días antes del concierto en España, la banda se presentaba en Lisboa, lo que suponía la presentación en sociedad de la ya  llamada, en plan vacilón, "Axl/DC". Los ensayos previos fueron filtrados por aficionados que se encontraban en los aledaños al lugar donde la banda estuvo preparando la nueva gira, y comenzaban las primeras sorpresas a avecinarse. Recuerdo escuchar a Angus y cía probando a Axl con "Hells Bells", y quedarme flipado con la voz de un valiente Rose tratando de imitar al Brian de los 80, con esos agudos tan complejos. No era Brian, pero sonaba bastante bien. Ahora veíamos el concierto del 10 de mayo con otra actitud.

Y llegó el día. La Cartuja se tiñó de cuernos, de banderas y de camisetas de los australianos. El tiempo, que no había acompañado en todo el día, decidió tomarse un gran respiro y no ser una interferencia.

Este año no había gran variedad en las tiendas de camisetas y otras prendas oficiales de la banda. Además, los precios tampoco acompañaban. El año pasado sí que los afortunados que pudimos ir a alguna de las tres fechas que dieron en nuestro país pudimos comprar algunas camisetas muy chulas.
Sin embargo, como compensación por ello, todos los presentes en la Cartuja que compraran una bebida se llevaron uno de los 4 vasos oficiales de la banda con las portadas de "High Voltage", "Ballbreaker", "Rock or Bust" y una jarra de litro y medio de "For Those About to Rock".

Muy puntuales salieron "Tyler Briant and the Shakedown", los teloneros de AC/DC durante toda la gira europea. Ofrecieron un show muy entretenido, con Hard-Rock de altura. El estadio comenzaba a llenarse lentamente bajo el sonido de los americanos. El batería del conjunto se merece un hueco destacado en esta crónica, siendo el principal responsable de animar la fiesta en la mayor parte de las canciones. Lo pudimos ver con un bombo recorriendo el escenario en varios momentos. Esta gente sabía cómo ganarnos y entonaron con la guitarra el "oe oe oe" que tanto nos gusta.

Una vez finalizado el show, comenzaron a sonar los Rolling Stones por megafonía. Fue bonito esperar a la salida de AC/DC escuchando clásicos como "Satisfaction", "Brown Sugar", "Sympathy For the Devil", "Jumpin` Jack Flash", entre otros. Mientras tanto, el trono de Axl era colocado en el escenario, y el resto del equipo era desmantelado, dejándonos ver la pared de amplificadores, o muralla, que estas malas bestias usan en cada directo.

El reloj marcó las 21:30 y la gente comenzó a gritar. Era la hora del concierto. Pese a ello, tardó en empezar 15 minutos más de lo establecido debido a que la gente se tomó con calma el acceso al estadio y lo dejaron para el final (tirón de orejas virtual).


A las 21:45 se apagaban todas las luces, y los cuernos eran la única luz que quedaba en pie, como si estuviéramos en el mismísimo infierno. Hasta que se inició en las pantallas el vídeo introductorio que la banda lleva usando desde que inició su gira en mayo de 2015. Los nervios aumentaban. El meteorito se estalló tras una esperada cuenta atrás y la pirotecnia se alzaba en Sevilla. El Dios del Rock, engalanado con su atuendo de estudiante, en versión roja, entraba señalando al cielo, y comenzaba el concierto con "Rock or Bust", una introducción perfecta para cualquier directo. Ahí estaba Axl, sentado, nervioso, observando y esperando su momento para entrar, y pum...empezó tarde (jajaja). Independientemente de ese error, una canción que cantó a la perfección. Stevie y Cliff hicieron un acompañamiento en los coros tremendo, mucho mejor que el año pasado. Angus, por el que no pasan los años, echó pronto a correr por la gran plataforma del estadio y ejecutó el primer solo de la velada.



Un "Hello España" de Axl saludaba a todos los fanáticos allí congregados que respondieron el gesto carioso del cantante. Angus rompía con "Shoot to Thrill", clásico que tanto gusta a toda la banda. Mr. Rose se mostró muy seguro y directo, forzando los agudos al límite. Se le notaba con ganas de cerrar bocas y de demostrar por qué AC/DC contó con sus servicios. Angus se acercó a la afición de nuevo por la plataforma haciendo su andar del pato mientras hace otro gran solo. Eché de menos a Brian, su humor  y sus bailes en la parte posterior al solo, donde la canción baja el ritmo para buscar la afición.  El grito anterior a esta parte, donde Axl gritó eso de "Play to Kill!!!" me puso los pelos de punta. Le debí una disculpa a Axl, o un agradecimiento por haber dejado su voz de Guns en casa, y tratar de cantar como se debe. Gracias Axl.

"Hell Ain`t a Bad Place" volvió a mostrar el nivelazo del bloque AC/DC (Angus, Stevie, Cliff, Chris) junto a un Axl tirando la casa por la ventana al jugarse la garganta al cantar tan agudo. El "momento cuernos" de Angus levantó los gritos de todos los hinchas allí presentes.

Uno de los platos fuertes de la noche llegaba con "Back in Black", clásico entre los clásicos del amplio catálogo de la banda. Aquí me di cuenta de que Axl quería emular al Brian de la versión CD, aquel guerrero que dio tanto a la banda. Y es que Rose lo hizo muy bien, sin llegar al nivel de Johnson, pero lo suficiente para un sobresaliente. El solo de Angus en esta canción siempre ha sido una de mis debilidades en esta vida. Uno de los mejores de la historia.

Lo venía diciendo. Axl no podía aguantar ese ritmo de agudos y en "Got Some Rock & Roll Thunder", lo pudimos ver descansando. La voz se mostró cansada, aprovechando para coger aire para lo que todo lo que quedaba de concierto. Las notas se alargaban más de lo normal para tratar de recuperar el timbre No por ello deja de ser una buena interpretación.

Una de las que mejor, y en la que más loco me volví, fue "Dirty Deeds Done Dirt Cheap", otro de las grandes de la banda, donde la figura de Bon Scott estuvo presente. Axl se mostró sensacional. Ese estribillo, donde se corea el título, con una voz algo más grave de lo normal da subidón. Gran solo de Angus en el intermedio de la canción y al final de la misma donde volvió a demostrar por qué es uno de los más grandes de la historia del Hard Rock. Aunque el "momentazo Young" llegó cuando se iba a acabar el tema y pegó un grito de locura delante del micro...¡CÓMO TE QUEREMOS ANGUS!

 Uno de los beneficios que ha tenido esta gira con otro cantante es que han podido arriesgar un poco más y cambiar algunas canciones en cada concierto. Después de la aparición en España han aparecido canciones como "If You Want Blood" o "Too Much". La siguiente canción del concierto es una de estas joyitas tan poco usadas en directo. "Rock and Roll Damnation", del Powerage, nos transportó a los inicios de la banda, cuando Bon era el que repartía Rock con el micro. Pudimos ver a Axl sin el sombrero, y con su tradicional cinta...¡El tiempo y los kilitos de más han hecho mella en el pobre Axl! Aunque cantó con mucha maestría.

"Thunderstruck" fue otro chute de adrenalina y anfetamina rockera (guiño al blog). Ese riff tan complejo de Angus, que he intentado emular y no me he quebrado los dedos de milagro (jejeje). Hubo un error en la entrada. No sé si fue de Axl o de los coros, pero se alargó demasiado la entrada. El caso es que sonó gigantesca.

Una canción que nos hizo viajar hasta los inicios de la banda fue "High Voltage". Axl cantó relajado, y no es para menos ante una canción que no requiere de tantos agudos. La gente respondió muy bien ante una canción tan famosa, entonando los estribillos. Después del solo, Brian solía tirar de agudos para pedir que el público repitiera el "High!!", además de recordar a Malcolm. Axl cambió el patrón clásico y dejó a Malcolm sin nombrar y no gritó, sino que lo dijo con mucha calma, con carácter retador y hay que reconocer que se salió. Los punteos que improvisa Angus mientras tanto son otra muestra de su calidad, aunque también aprovechó para descansar un poco y quitarse su chaqueta.



La mejor canción que cantó Axl fue "Hells Bells". La campana, con la que se recuerda en cada directo a Bon Scott, como bien sabía Barón Rojo, se desplegaba del techo y se dejaba ver y oír mientras Angus entonaba el fúnebre ritmo de este entrañable corte de la banda. Axl me daba la razón y demostraba que se podía cantar mejor que con Guns `N Roses. La voz llegó a agudos casi casi al nivel de Brian en los ochenta. Fue una maravilla, pero de las que no olvidaré nunca.

"Rock and Roll Train" volvió a servir como descanso para la banda, y especialmente para Axl, quien cantó con más calma. Un tema fiestero, que enamoró a los fans cuando fue incluida en el sobresaliente "Black Ice".

Otra canción recuperada por AC/DC en esta gira, aunque ya la estaban cantando junto a Brian antes de su forzada marcha, fue "Givin the Dog a Bone", otra joyita del "Back In Black", que nunca ha recibido los elogios que se merece. Tocar ésta en la guitarra es una gozada. Axl cantó esta canción mejor que como Brian la había cantado un par de meses antes. Para Johnson ya era difícil llegar a los exigentes agudos de esta canción. Axl, más joven, no tuvo tanta dificultad. El solo de Angus volvió a salirse de nivel.

Cuando me enteré de que "Sin City" volvía a los Setlist de la banda al inicio de la presente gira, casi lloro de la emoción. Una de mis canciones favoritas, no solo de la banda, sino del Rock. Me quedo con la interpretación de Brian en el Calderón hace un año porque la cantó y teatralizó mejor, con una risa malévola en la parte de "Ladders and Snakes..." que me dejó temblando. Aún así muy bien el pobre Axl, que tuvo problemas con el micro. Después del solo, llegaba un nuevo "momento Young". Angus se quita la corbata y empieza a usarla como un slide provocando la histeria de los 60.000 presentes....¡¡DIOS DE LOS LOCOS ROCKEROS!!

  Una canción que representa la época de los 80, "You Shook Me All Night Long", con esa letra guarra, al más puro estilo AC/DC. Axl no tuvo dificultad para este clásico que tanto nos gusta. No sé cuántas veces puedo haber coreado ese estribillo.

"Shot Down in Flames" no puede faltar en una fiesta. Una de las canciones más animadas de su discografía. Muy buena ejecución por parte de todos. Angus clavó un solo magistral.

Hora de elevar las cervezas. "Have a Drink On Me" mantenía el ambiente de celebración alabando al alcohol (no es para menos). Muy bien todos los chicos. No sé cuántos miles de fans levantaron sus jarras para entonar el estribillo (me incluyo).

Momento de desmelenarse. Los gritos de Angus de "OI OI OI OI" anunciaban la entrada de "TNT", uno de los himnos de la banda. De esos que han dado la vuelta al mundo. Fue una de las más coreadas por los aficionados. El solo final de Angus....amigo.

Aunque para solo, el que nos iba a brindar Angus en "Whole Lotta Rosie". ¿El mejor de su carrera? Seguramente. Es mi preferido por algo. El globo de nuestra querida Rosie, la mujer más simbólica de AC/DC, no pudo faltar. Se sembró la locura entre tantos cuernos. Me gustó la actitud de Axl antes de comenzar la actuación, mostrando su admiración hacia AC/DC y hacia esta canción, con la que descubrió a la banda. Gran interpretación del americano.

Uno de los episodios más destacados y orgásmicos de la noche llegó con "Let There Be Rock". ¡Qué clásico! ¡qué himno de una generación de rebeldes!....y a partir del tercer solo llego el momento de Angus....casi un cuarto de hora de solo de guitarra ininterrumpido. Fue el momento donde el mismísimo diablo empuñó la guitarra y dejó a Sevilla rendida a sus pies. Primero, avanzó hasta el final de la pasarela, donde ejecutó varios solos que dedicaba a cada uno de las gradas, después, fue ascendido en ascensor hacia el cielo de Sevilla, donde se lanzó y arrastró entre nubes de confeti, volvió a bajar y se subió a la pared de amplificadores donde ejecutó en solitario, sin banda que lo acompañara. un solo único en su especie, buscando los gritos de la gente, que ya luchaba por respirar de todo lo que se habían desgañitado. Sevilla miraba fascinado a aquel pequeño gigante que encima de la muralla de amplis estaba violando las cuerdas de su guitarra. Cuando bajó, la explosión que de sonido que se produjo al entrar toda la banda, a modo de falsa despedida, aumentó las pulsaciones de los taquicárdico allí presentes.


Las puertas del infierno se abrían de nuevo entre el unísono "OE OE OE" de la afición. Llamaradas de fuego aparecían mientras el diablo en persona, MR ANGUS, aparecía con sus cuernos colocados. Los riffs de la canción que abandera a la mejor banda de la historia, "Highway to Hell", la carretera más famosa de la historia (espero visitarla en algún momento JEJEJE). El estribillo, donde no faltó el fuego, fue coreado por 60.000 pecadores que pagaron por ver al demonio y a Axl. ¡Cuánta adrenalina!

Una canción que se supo, o se pensó con que con muchas probabilidades estuviera en el setlist de la banda tras la entrada de Axl, fue "Riff Raff"....y no faltó!! Esta canción me enamoró en el "Powerage" por la conbinación Angus - Malcolm, tándem único. Stevie tenía un papelón sobre la mesa, pero lo ha hecho muy bien, sin llegar quizás al nivel de su tío Malcolm, principal responsable, en cuanto a composiciones, de que AC/DC haya llegado a estos tiempos con tanta fama. El extenso solo que Angus hizo dentro de la canción demostró que este personaje no se cansa nunca.

Como cierre de fiesta, "For Those About to Rock" echaba abajo el telón a base de cañonazos, como en los buenos tiempos. La pirotécnica no faltó (muy chula). Una de mis canciones favoritas, no sé si por los cañones, o por la mala leche que esconde esa voz de Brian, en este caso de Axl.

Axl ha demostrado que, dentro de lo malo que es, por no decir terrible, que Brian no esté presente,hay que reconocer que hizo un papelón y lo bordó. Me quedaré siempre con mi querido Brian, pero Axl, perdona por haber dudado de ti. Has sido un valiente, dejando atrás la voz de Guns, para subir el nivel y entrar en AC/DC. FELICIDADES.

Slade, Williams y Stevie, como siempre, tremendos. Eso es lo que me gusta de esta banda. Tiene una base rítmica sólida como pocas. Por eso soy fan de los australianos, po eso son mi vida y mi religión.
Por último, el principal culpable de que recuerde con mucho cariño este concierto, SIR ANGUS YOUNG,  quien se echó la banda a la espalda y se mostró incluso mejor que en otras actuaciones.


Ojalá Brian vuelva, pero, hasta entonces, buen trabajo y buena suerte Axl!






Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de Iron Maiden en el Metropolitano, Madrid (06/07/2025)

Calificación: ***** La calurosa noche del 5 de julio en Madrid es de esas que quedarán grabadas para siempre en mi memoria. Tener la fortuna de ver por tercera vez a mi banda favorita de todos los tiempos —y además en primera fila— ha sido lo más parecido a cumplir un sueño. Como decía, el sábado 5 de julio de 2025, la capital de España fue testigo de un auténtico ritual: una ofrenda al fuego sagrado del heavy metal y a la historia viva que Iron Maiden sigue escribiendo, cincuenta años después de que esta aventura comenzara en el East End londinense. Lo que ocurrió en el escenario fue la suma de muchas emociones: el pulso implacable de la nostalgia, la intensidad del reencuentro, el vértigo del cambio y la certeza de seguir formando parte de algo que trasciende lo meramente musical. Fue historia en presente continuo. Este tour —el de su 50º aniversario— no es uno cualquiera. No se trata de una simple gira de grandes éxitos ni de una despedida (aunque inevitablemente sabemos que el...

Iron Maiden - Fear Of The Dark (1992)

Calificación: **** *(8) En 1992, Iron Maiden lanzaba “Fear of the Dark”, su noveno álbum de estudio, en un contexto adverso para el heavy metal clásico. El grunge arrasaba con todo, desmantelando la estética del virtuosismo y la épica. Mientras tanto, la veterana banda británica, con una década dorada a sus espaldas, navegaba por aguas agitadas: No Prayer For The Dying ya había comenzado a evidenciar cierta falta de frescura, Bruce Dickinson mostraba un creciente desapego creativo y sus roces con Steve Harris se hacían cada vez más notorios. En ese clima incierto se gestó un disco que, a diferencia de sus antecesores, muestra una intención (moderada) de adaptarse a los tiempos sin llegar a lo rupturista. Oscuro, introspectivo y por momentos melancólico, el álbum también deja entrever una pérdida de cohesión, una cierta dispersión de ideas que lo hace irregular. Aun así, “Fear of the Dark”, con su icónica portada digna de una película de terror, se sostiene por momentos brillantes y,...

Black Sabbath - Paranoid (1970)

Calificación: ***** Me da miedo escribir esta reseña y dejarme cosas en el tintero o decepcionar a algún fan de esta banda que tanto me gusta. Hablar de Paranoid es sinónimo de hablar de uno de los mejores discos que han existido y que le otorgó la fama y el respeto por todo el mundo que, a día de hoy, sigue existiendo hacia los padres del Heavy Metal.  La banda publicó en 1969 su sobresaliente debut, al que le tengo mucho cariño y que ya he reseñado anteriormente, donde los dioses de Birmingham dieron un golpe importante sobre la mesa, alejándose del movimiento "Flower Power" de los sesenta, para evolucionar hacia un sonido más pesado, agresivo y con letras que, sin perder el contenido crítico, poseían un estilo más oscuro y ácido, donde se hacía referencia al ocultismo o al satanismo. La crítica fue injusta con ellos, pero el público de la época comenzó a apreciar dicho trabajo y a comenzar a seguir los pasos de nuestros Sabbath. Esa buena aceptación por parte del...

Las Letras de la Bestia| Un análisis de todas las letras de Iron Maiden.

Querido lector/a: Como para muchos otros seguidores, Iron Maiden ha sido y será una de las bandas sonoras de mi vida. Sus 17 de álbumes de estudio, con sus luces y sus sombras (afortunadame nte las sombras se cuentan con los dedos de una mano), han terminado forjando a estos británicos como una de las bandas más grandes de la historia del heavy metal mundial, así como ha inspirado a miles de grupos   Este documento, que ha sido elaborado en un periodo de tiempo más o menos considerable, pretende reivindicar la riqueza lírica que se esconde tras cada una de las canciones que “La doncella” nos ha regalado con el paso de las décadas. Literatura, cine, mitología, crítica social,…son tantas las temáticas que ha abordado el conjunto que sería injusto no dedicarles un humilde reconocimiento como este. Si bien es cierto que se ha logrado analizar toda la discografía de estudio, me ha quedado la “espina clavada” de no analizar las “caras b” que luego recopilaron en el LP “Best of ...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Black Sabbath - The End (Live In Birmingham) [2017]

Calificación: 4 de febrero de 2017 Seguramente esta era una fecha que no queríamos que llegara, pero era inevitable. En la fría noche británica se celebró el, supuesto, último concierto de los históricamente reconocidos como “los padres” del Heavy Metal. Black Sabbath (solo pronunciar su nombre me causa escalofríos), tras casi 50 años de vida, anunció en 2016 la celebración de un último show. Este, que de por sí ya tenía un gran peso de emotividad, tuvo lugar en el mejor lugar posible para decir adiós: Birmingham, la ciudad que los vio nacer, que los vio buscarse la vida, que los vio progresar y que tan orgullosa está de ellos. Por suerte, este ,ya legendario, show quedó filmado de manera profesional para ser lanzada unos meses después en la gran pantalla con una calidad de imagen y sonido espectacular que te hace sentir que estás entre el público que llenó el Genting Arena. “The End Of The End”, que es como Sabbath bautizó este documental, no es un simple conciert...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...