Ir al contenido principal

Entradas

Lectura recomendada

Smith/Kotzen - Black Light/White Noise (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Cuando en 2021 se anunció que dos guitarristas de primer nivel y trayectoria consolidada como Adrian Smith y Richie Kotzen unirían fuerzas en un proyecto enfocado en el Hard Rock y el Blues Rock más clásico, nadie dudó de que el resultado sería especial. Smith, cuyo legado con Iron Maiden lo ha convertido en una leyenda del heavy metal, siempre mostró su inclinación por estos estilos, algo evidente en proyectos como ASAP y Psycho Motel. Kotzen, por su parte, ha explorado con maestría el Rock, el Blues e incluso el Funk, dejando su impronta en Mr. Big, The Winery Dogs y una exitosa carrera en solitario. La química entre ambos trasciende la simple colaboración; es una simbiosis natural entre dos genios que, además de una estrecha amistad, comparten un espacio donde su virtuosismo fluye con total libertad. Tras un debut homónimo que dejó claro que su propuesta iba más allá de una simple aventura y un EP imprescindible titulado “Better Days” (seguido en 2022...
Entradas recientes

Arch Enemy - Blood Dynasty (2025)

Calificación: *** * * (7,5) Hace pocos días vio la luz el esperado Blood Dynasty, el duodécimo álbum de los titanes suecos Arch Enemy, una de las bandas más influyentes del Death Metal contemporáneo. Aunque "Deceivers" (2022) no terminó de engancharme del todo—si bien contenía grandes temas, lo sentí un peldaño por debajo de otros trabajos del grupo—, los potentes singles que lanzaron en los meses previos despertaron en mí una gran curiosidad. Lo primero que hay que destacar es que este disco marca la primera aparición del guitarrista Joey Concepcion, quien se unió tras la salida de Jeff Loomis en 2023. Además, la producción ha estado en manos de Jens Bogren, un nombre de peso en la escena gracias a su trabajo con bandas como Opeth y Amon Amarth. En cuanto al apartado visual, hay que quitarse el sombrero ante la monumental portada de Alex Reisfar, quien repite con la banda tras haber dejado huella con Will to Power y Deceivers. En esta ocasión, nos ofrece una ilustración gó...

The Darkness - Dreams On Toast (2025)

Calificación: *** * *(7) Tras su reunión en 2011, cuando pusieron fin a un hiato de más de siete años, The Darkness no ha dejado de componer ni de evolucionar, algo evidente en la calidad de sus numerosos álbumes desde entonces y en la energía arrolladora de sus presentaciones en vivo. Por ello, siempre he defendido que el cuarteto es mucho más que “la banda de ‘I Believe In A Thing Called Love’". A finales de marzo de 2025, el grupo nos entregó su octavo disco, Dreams On Toast , un trabajo en el que, además de ofrecer su característico Rock desenfadado y pegadizo, exploran nuevos estilos, dotando al álbum de una mayor variedad sonora que, en términos generales, me ha convencido. Desde los primeros compases de Rock and Roll Party Cowboy , queda claro que la esencia de la banda sigue intacta. Este tema apuesta por un Hard-Rock con un magnetismo rítmico irresistible, mérito de la contundente base de bajo y batería. Justin Hawkins, por su parte, deja a un lado su característico ...

Lordi - Limited Deadition (2025)

Calificación: *** * *(7) Lordi, la icónica banda finlandesa de Monster Rock que conquistó nuestros corazones en 2006 con su histórico triunfo en Eurovisión (y creanme, tienen muchas más canciones épicas además de “Hard Rock Hallelujah”), celebra casi tres décadas de trayectoria con su nuevo álbum "Limited Deadition". Después de atreverse en 2022 con la ambiciosa propuesta de “Lordiversity”, lanzando nada menos que seis álbumes de estudio que exploraban diversos subgéneros musicales (con resultados desiguales, pero con más aciertos que errores), apenas un año más tarde nos ofrecieron “Screem Writer’s Guild” . Este trabajo, algo plano, se inclinaba hacia el estilo accesible y gótico de “Humanimals” , uno de los discos incluidos en “Lordiversity”. En 2025 llega “Limited Deadition”, un LP que mantiene la línea de sus más recientes producciones, brindándonos una generosa dosis de nostalgia ochentera, con la teatralidad gótica y el inconfundible sonido de la banda. Mención esp...

Kiss - Dressed To Kill (1975)

Calificación: **** * (9) En marzo de 1975, apenas un año después de su histórico debut y de un notable sucesor como "Hotter Than Hell" , KISS lanzó "Dressed to Kill", su tercer álbum de estudio, con la intención de consolidarse comercialmente. La buena acogida de sus primeros LPs, sumada a su explosivo show en vivo, había comenzado a despertar interés dentro y fuera de Estados Unidos. Una vez más, Neil Bogart, fundador de Casablanca Records, se encargó de la producción del LP e intentó orientar el sonido del grupo hacia la radio, apostando por estructuras más accesibles y una producción más depurada. Ya en "Hotter Than Hell" se percibían indicios de este cambio, pero la premura con la que se grabó "Dressed to Kill" se refleja en su corta duración (apenas 30 minutos) y en un acabado más crudo de lo que Bogart deseaba. Aun así, este disco marcó el salto definitivo de KISS, cautivando tanto a nivel sonoro como visual. Basta con detenerse en su ...

Trivium - Ascendancy (2005)

Calificación: **** * (9) En 2005, Trivium irrumpió con fuerza en la escena del metal con “Ascendancy”, un disco que solamente necesitó 12 canciones para redefinir el sonido del Metalcore y para poner a la banda en el mapa global. Tras un primer paso prometedor de la mano de “Ember to Inferno” (2003), la banda liderada por un jovensísimo Matt Heafy (por aquellos tiempos tenía apenas 19 años), el grupo consolidó una propuesta que fusionaba la agresividad del Metalcore con la ambición melódica y la técnica del Thrash Metal clásico. A diferencia de su debut, “Ascendandy” contó con una producción más pulida que nos permitió saborear con más nitidez la ejecución impecable del grupo donde era posible identificar la influencia de ídolos como Metallica, Iron Maiden y Megadeth. El disco comienza con “The End Of Everything”, una breve introducción instrumental cargada de tensión, donde las guitarras limpias y unos arreglos de piano van creando una atmósfera sombría que prepara el terreno par...

Jethro Tull - Curious Ruminant (2025)

Calificación: *** * *(7) Desde sus inicios en la escena del blues rock británico a finales de los años 60 hasta su consolidación como una de las bandas más influyentes del rock progresivo y folk rock, Jethro Tull ha construido un legado inigualable. Bajo el liderazgo de Ian Anderson, el grupo ha explorado una amplia gama de estilos, desde los conceptos elaborados de “Thick as a Brick” (1972) hasta la calidez pastoral de “Songs from the Wood” (1977) o la dureza de “Crest of a Knave” (1987), sin olvidar el icónico “Aqualung” (1971), con el que muchos los descubrimos. Sin embargo, tras un largo período sin novedades discográficas desde “The Jethro Tull Christmas Album” (2003), parecía que la historia de la banda en estudio había llegado a su fin. Todo cambió con el inesperado regreso en 2022 con el disfrutable “The Zealot Gene” , seguido de un sobresaliente “RökFlöte” en 2023, dos álbumes que confirmaron que Anderson aún tenía mucho que decir. Ahora, en 2025, Jethro Tull vuelve con “C...