Ir al contenido principal

Halestorm - Everest (2025)

Calificación:*****(7,5)

Solo un mes después de dejarnos boquiabiertos con su breve pero impactante actuación en la despedida de los escenarios del eterno Ozzy Osbourne, nuestros queridos Halestorm nos presentan “Everest”, un álbum que no solo representa un nuevo capítulo en su carrera, sino que también funciona como una auténtica declaración de resistencia y ambición. La banda de Pensilvania, liderada por la incombustible Lzzy Hale, alcanza esta cima creativa tras más de dos décadas sobre las tablas, haciendo las cosas realmente bien, sobreviviendo a los vaivenes de la industria, a giras interminables y a un panorama musical que pocas veces ha sido amable con el Hard Rock de raíces clásicas.

Este nuevo trabajo ve la luz tras un intenso proceso de composición y grabación bajo la batuta de Dave Cobb, conocido por su capacidad para capturar interpretaciones crudas y orgánicas. Sin embargo, en este caso, tengo la sensación de que el resultado no ha sido del todo acertado, con un sonido más cavernoso de lo habitual en un LP de Halestorm. “Everest” llega como sucesor de trabajos tan notables como “Vicious” (2018) y "Back From The Dead” (2022) y, tras varias escuchas, se perfila probablemente como el más ambicioso y rompedor de su carrera, explorando nuevos matices sonoros sin perder esa contundencia que les ha definido desde su debut homónimo en 2009.

La elección del título no es aleatoria: “Everest” simboliza la montaña personal y profesional que la banda continúa escalando. El disco incluye canciones con influencias del Blues, del Metal alternativo y del Rock de estadio, lo que permite a Halestorm evitar cualquier atisbo de repetición.

El inicio del álbum es realmente arrollador. “Fallen Star” abre en clave netamente metalera con riffs cargados de distorsión, un excelente trabajo de batería y, cómo no, una primera exhibición vocal de Lzzy Hale, quien alterna rugidos abrasivos con pasajes más calmados. Instrumentalmente, la canción navega entre la agresividad y la melodía, y no se me ocurre otra similar dentro del catálogo del grupo. Eso sí.

Tras semejante arranque, llega la ya conocida “Everest”, que mantiene el tono sombrío del tema anterior a través de riffs pesados y una interpretación dramática por parte de Lzzy, quien despliega toda su versatilidad vocal, desde tonos altos hasta susurros delicados. El puente-estribillo serpenteante y los solos que emergen después enriquecen una pieza que crece con cada escucha. En cuanto a la letra, gira en torno a la superación y la ambición, comparando su trayectoria con la escalada de una montaña imposible.

“Shiver” tiene alma de balada íntima desde ese melódico solo inicial. Es un tema accesible que, al menos a mí, me recuerda al debut homónimo del cuarteto, y que permite el lucimiento absoluto de Lzzy, quien ofrece una interpretación cargada de dramatismo. No es una canción que me deslumbre, pero su inclusión en el álbum era previsible.

Estoy seguro de que no soy el único que, al escuchar “Like a Woman Can”, ha pensado en los trabajos más recientes de Blues Pills. La banda sorprende con una balada de tono Soul donde Lzzy suena especialmente conmovedora, dejando claro por qué es una de las voces más queridas del Rock actual. Tampoco pasa desapercibido el breve pero emotivo solo de guitarra de Joe justo antes del último estribillo.

“Rain Your Blood On Me” fue presentada, precisamente, en el histórico Back From The Beginning, un par de semanas antes de su lanzamiento oficial. Este poderoso tema de ritmo martilleante permite a Lzzy explorar registros vocales desgarradores, alcanzando agudos absolutamente devastadores. Si se escucha con atención, se perciben múltiples cambios de ritmo, sutiles pero perfectamente integrados. Una vez más, no puedo sino rendirme ante el trabajo de Joe a la guitarra y de Mr. Hale a la batería. Sin duda, uno de mis favoritos del álbum.

Cuando “Darkness Always Wins” vio la luz, muchos quedamos algo descolocados por su minimalismo intimista, pero con el tiempo esta primera muestra del disco se ha convertido en una pieza pegadiza y con personalidad, aunque su estructura sea exageradamente simple. Lo que en esas primeras escuchas no sabíamos era que Halestorm nos estaba anticipando el tono oscuro y maduro del resto del álbum.

Aunque no me ha fascinado, “Gather the Lambs” parece hecha para sonar en estadios, con ese estribillo coral tan fácil de corear. Es un medio tiempo que, probablemente, sea el corte más flojo del trabajo.

Afortunadamente, el nivel vuelve a subir con “WATCH OUT!”, un tema que rebosa contundencia gracias a riffs de clara inspiración Grunge y que podría terminar siendo uno de los momentos más agresivos del catálogo del cuarteto. Eso sí, la banda no renuncia a sus habituales melodías, especialmente en ese puente que desemboca en un estribillo salvaje. El tiempo pondrá esta canción en el lugar que merece.

Después de una algo prescindible “Broken Doll” —tema con un estribillo noventero muy disfrutable, pero que en conjunto se percibe algo desangelado—, la crudeza alcanza niveles demoledores con “K-I-L-L-I-N-G”, una canción que desde sus primeros compases remite al Metal atormentado de System Of A Down. Un experimento que, sin duda, merece nuestro agradecimiento.

El disco cierra con “I Gave You Everything” y “How Will You Remember Me”. La primera comienza como una balada, pero pronto deriva en un corte de Grunge-Rock más directo, aunque sin renunciar a las melodías. La segunda responde a los códigos de una Power Ballad, apostando por la sencillez y la introspección, redondeada por una interpretación sentida y bella en la que Lzzy se pregunta cómo será recordada por sus seguidores.

CONCLUSIÓN

Lo primero que me viene a la mente tras varias escuchas de “Everest” es que se trata de un disco que necesitará tiempo para ser valorado en su justa medida. Aunque mantiene el sello de identidad del grupo, introduce elementos introspectivos y arriesgados que seguramente generarán opiniones divididas entre sus seguidores más fieles.
¿Es su mejor obra? Personalmente he disfrutado más otras, pero eso depende mucho del gusto de cada cual. La producción me ha dejado algo frío, y hay un par de canciones que considero menores. No obstante, la mayoría del álbum suena cohesionado y refleja la química innegable entre sus integrantes. Probablemente estemos ante la versión más madura de Halestorm, y eso, amigos míos, nunca puede ser algo negativo.

Comentarios

Te recomendamos leer...

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación: ***** El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog. A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica. El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año má...

¡Trivium estrena el poderoso single "Bury Me With My Screams" y anuncia nuevo EP para finales de octubre!

Este 7 de agosto, la banda de metal originaria de Orlando, Trivium, ha estrenado su potente nuevo tema “Bury Me With My Screams” , tras varias semanas de expectación en redes sociales. Se trata de su primer lanzamiento desde el álbum " In The Court Of The Dragon " , publicado en 2021. Junto al estreno del single, el grupo ha confirmado la llegada de un nuevo EP titulado “Struck Dead” , que verá la luz el próximo 31 de octubre , coincidiendo con Halloween. Este trabajo incluirá tres canciones, entre las que se encuentra la ya publicada “Bury Me With My Screams”. Las reservas del EP ya están disponibles a través de su web oficial.

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Alter Bridge - One Day Remains (2004)

Calificación: **** * (7) Creed fue una banda que, desde su fundación en 1993 experimentó un ascenso de popularidad bastante considerable hasta su ruptura en 2004, año en el que tres miembros del grupo se embarcan en un nuevo proyecto bajo el nombre de Alter Bridge (Creed se reuniría entre 2009 y 2012). Obviamente, los seguidores de Creed estaban impacientes por comprobar con sus propios oídos si aquella nueva agrupación estaba a la altura, así como si su sonido era o no similar a lo que nos había acostumbrado esta banda. También existía otra incertidumbre relacionada con el nuevo cantante: ¿cómo cantaba Myles Kennedy? ¿se parecería a Scott Stapp? , ¿su voz convencería?. Solamente fueron necesarios un par de meses para que viera la luz este “One Day Remains” tan esperado por los fieles de Creed y por un buen número de curiosos. El resultado, aunque me explayaré más en la conclusión, fue positivo (sin grandes lujos tampoco), mostrando una banda que, sin despegarse del todo del ...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...