Ir al contenido principal

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación:*****

El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog.

A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica.

El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año más tarde, y con el sobresaliente “Eat The Peach” (1972) recién publicado, Berry Oakley, bajista y miembro fundador, perdió la vida en otro accidente de moto, a pocas calles del lugar donde Duane había caído.

En la mayoría de los grupos, estas pérdidas habrían supuesto el final. Pero los Allman Brothers, lejos de rendirse, decidieron honrar a sus compañeros manteniendo vivo su legado. El resultado fue Brothers and Sisters, un título cargado de simbolismo: homenaje a la fraternidad que los unía y a la resiliencia que les permitió seguir en pie.

Con Dickey Betts asumiendo el liderazgo musical desde “Eat The Peach”, el sonido del grupo experimentó un cambio notable. Su guitarra pasó a marcar el rumbo, sustituyendo el desgarrado fraseo slide de Duane por un estilo más melódico y cercano al country. La llegada de Chuck Leavell al piano aportó un matiz luminoso y elegante, mientras que Lamar Williams —quien tomó el relevo de Oakley en el bajo— encajó con naturalidad, construyendo una base sólida y fluida. Cabe mencionar que en dos cortes, “Wasted Words” y “Ramblin’ Man”, se incluyeron líneas de bajo grabadas por Oakley antes de su fallecimiento.

Si los trabajos previos habían sido ejercicios de virtuosismo y exploración blues-rock, Brothers and Sisters abrió la puerta a un sonido más accesible, soleado y melódico, sin abandonar la improvisación. Fue un viraje consciente, orientado no solo a sobrevivir a la pérdida, sino a crecer como banda. Además del simbolismo del título, merece destacarse la calidez de la icónica portada: una tierna fotografía de Vaylor Trucks, hija del batería Butch Trucks y su esposa Linda. En la contraportada, menos conocida pero igualmente entrañable, aparece Brittany Oakley, hija del fallecido Berry Oakley.

En lo musical, el álbum se abre con fuerza gracias a “Wasted Words”, liderada por la inconfundible voz y guitarra rítmica de Gregg Allman, enriquecida por las pinceladas slide de Betts. El grupo despliega aquí un blues-rock clásico, de groove relajado, que preserva intacta la esencia de sus primeros discos.

A continuación, llega la celebérrima “Ramblin’ Man”, probablemente el mayor éxito comercial del grupo. Composición 100% Dickey Betts, es una oda al viajero incansable y a la libertad, impregnada de espíritu country. Su interpretación vocal, evocadora y sincera, se apoya en coros omnipresentes que refuerzan su aire sureño. 

El nivel no decae con “Come and Go Blues”, pieza de tono introspectivo y melancólico, construida sobre un brillante piano que arropa a un inspirado Gregg Allman en las voces.

El blues más crudo y delicioso aflora en la gloriosa “Jelly Jelly”, donde todo encaja a la perfección: Gregg deslumbra al micrófono y con un pequeño solo de órgano; Dickey aporta adornos y un monumental solo de guitarra; el piano de Leavell cobra un protagonismo notable; y la base rítmica de Butch y Lamar imprime un pulso contagioso. Es, sin duda, mi favorita del disco.

El piano de Chuck vuelve a brillar en la alegre y directa “Southbound”, tema enérgico que remite a los primeros trabajos del grupo, especialmente por sus adictivas líneas de guitarra firmadas por Allman y Betts.

Otro momento cumbre es la célebre “Jessica”, joya instrumental alegre y expansiva, cuya melodía respira libertad. Poco o nada tiene que envidiar a otras grandes piezas instrumentales de su repertorio (véanse “In Memory Of Elizabeth Reed” o “Les Brers In A Minor”). Betts compone aquí un viaje casi cinematográfico por el sur de Estados Unidos, alternando energía y lirismo bajo una atmósfera sureña que inunda de calidez cada segundo.

El cierre llega con “Pony Boy”, desenfadado y campestre, en formato acústico, que muestra la vertiente más mágica de la tradición folk. Por segunda y última vez en el LP, Betts combina guitarra y voz para despedir el álbum con una sonrisa, tras un recorrido marcado por la melancolía y la celebración de la vida.

CONCLUSIÓN

Brothers and Sisters no solo consolidó el prestigio de la banda: contribuyó decisivamente a moldear el rock sureño como género de masas. Su fusión de raíces americanas con un enfoque moderno influyó en grupos como Lynyrd Skynyrd o ZZ Top, entre otros.

A día de hoy, sigue siendo el disco más popular y vendido de los Allman Brothers, pero no es solo un éxito comercial: es un testimonio de transición, duelo y victoria. Una obra que demuestra que, incluso en medio de la pérdida, la música puede convertirse en un acto de amor y resistencia.

Confieso que siempre he sentido predilección por Eat The Peach, Idlewild South y, por supuesto, At Fillmore East, pero sería un pecado no otorgar la máxima calificación a un disco de culto como Brothers and Sisters.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Halestorm - Everest (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Solo un mes después de dejarnos boquiabiertos con su breve pero impactante actuación en la despedida de los escenarios del eterno Ozzy Osbourne, nuestros queridos Halestorm nos presentan “Everest” , un álbum que no solo representa un nuevo capítulo en su carrera, sino que también funciona como una auténtica declaración de resistencia y ambición. La banda de Pensilvania, liderada por la incombustible Lzzy Hale, alcanza esta cima creativa tras más de dos décadas sobre las tablas, haciendo las cosas realmente bien, sobreviviendo a los vaivenes de la industria, a giras interminables y a un panorama musical que pocas veces ha sido amable con el Hard Rock de raíces clásicas. Este nuevo trabajo ve la luz tras un intenso proceso de composición y grabación bajo la batuta de Dave Cobb, conocido por su capacidad para capturar interpretaciones crudas y orgánicas. Sin embargo, en este caso, tengo la sensación de que el resultado no ha sido del todo acertado, con un son...

¡Trivium estrena el poderoso single "Bury Me With My Screams" y anuncia nuevo EP para finales de octubre!

Este 7 de agosto, la banda de metal originaria de Orlando, Trivium, ha estrenado su potente nuevo tema “Bury Me With My Screams” , tras varias semanas de expectación en redes sociales. Se trata de su primer lanzamiento desde el álbum " In The Court Of The Dragon " , publicado en 2021. Junto al estreno del single, el grupo ha confirmado la llegada de un nuevo EP titulado “Struck Dead” , que verá la luz el próximo 31 de octubre , coincidiendo con Halloween. Este trabajo incluirá tres canciones, entre las que se encuentra la ya publicada “Bury Me With My Screams”. Las reservas del EP ya están disponibles a través de su web oficial.

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

Alter Bridge - One Day Remains (2004)

Calificación: **** * (7) Creed fue una banda que, desde su fundación en 1993 experimentó un ascenso de popularidad bastante considerable hasta su ruptura en 2004, año en el que tres miembros del grupo se embarcan en un nuevo proyecto bajo el nombre de Alter Bridge (Creed se reuniría entre 2009 y 2012). Obviamente, los seguidores de Creed estaban impacientes por comprobar con sus propios oídos si aquella nueva agrupación estaba a la altura, así como si su sonido era o no similar a lo que nos había acostumbrado esta banda. También existía otra incertidumbre relacionada con el nuevo cantante: ¿cómo cantaba Myles Kennedy? ¿se parecería a Scott Stapp? , ¿su voz convencería?. Solamente fueron necesarios un par de meses para que viera la luz este “One Day Remains” tan esperado por los fieles de Creed y por un buen número de curiosos. El resultado, aunque me explayaré más en la conclusión, fue positivo (sin grandes lujos tampoco), mostrando una banda que, sin despegarse del todo del ...

Slipknot - Slipknot (1999)

Calificación: ***** Toda gran banda tiene un interesante origen…y el de Slipknot no iba a ser excepción. Con motivo del 20 aniversario de su primer álbum he querido rendir un sentido homenaje a una de las bandas más carismáticas y destacadas de los últimos tiempos. Aunque ya en 1997 el grupo había publicado una demo titulada “Mate. Feed. Kill. Repeat” con el cantante Anders Colsefini, de la cual se extrajeron varias canciones para futuros lanzamientos del grupo, fue con la obra de título homónima, lanzada a finales de junio de 1999, cuando los de Iowa comenzaba su auténtica andadura por el universo del Metal. Poco después del lanzamiento de la mencionada demo, un joven chaval con ganas de comerse el mundo llamado Corey Taylor se convirtió en el nuevo cantante del grupo. Aunque la intención original del grupo era la de lanzar una segunda maqueta, los planes cambiaron cuando las grandes discográficas comenzaron a interesarse por hacerse con sus derechos. Fue Roadrunner el s...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...