Ir al contenido principal

Ozzy Osbourne - Bark At The Moon (1983)

Calificación:*****(9)

Indudablemente, la carrera de Ozzy Osbourne ha sido un viaje tumultuoso marcado por la euforia del éxito, las tragedias desgarradoras y la capacidad constante para resurgir de las cenizas. Más allá de las anécdotas inolvidables y su legado insuperable en la escena del rock, la resistencia de Ozzy ante las adversidades y su habilidad para mantener viva la llama de su espectáculo son aspectos que definen su trayectoria.

La saga post-Black Sabbath comenzó en 1979 cuando Ozzy fue despedido del icónico grupo debido a sus batallas públicas con las adicciones. En lugar de caer en la oscuridad, Osbourne optó por dar un giro audaz y lanzarse a una carrera en solitario. El encuentro con el prodigioso guitarrista Randy Rhoads dio origen a una colaboración que redefinió la música rock, produciendo álbumes legendarios como "Blizzard Of Ozz" (1980) y "Diary Of a Madman" (1981).

Sin embargo, la tragedia se cernió sobre Ozzy en 1982 cuando Rhoads perdió la vida en un trágico accidente aéreo. Este golpe devastador arrojó a Ozzy nuevamente a la vorágine de las adicciones y la desesperación. Fue un momento crítico en su carrera, pero el apoyo inquebrantable de Sharon Arden y la entrada de Brad Gillis en la guitarra permitieron que Ozzy completara la gira programada para ese año, incluso resultando en el lanzamiento del álbum en vivo "Speak Of The Devil".

El año 1983 marcó una nueva era con el lanzamiento de "Bark At The Moon". Jake E. Lee, un guitarrista consumado con experiencia en bandas notables, se unió a Ozzy. Sin embargo, el contrato controvertido que Jake tuvo que firmar, eximiéndolo de créditos compositivos, dejó un sabor agridulce en el proceso creativo.

"Bark At The Moon", lanzado el 15 de noviembre de 1983, fue una respuesta valiente a la adversidad. La portada, por cierto, es todo un clásico del género, con esa especie de hombre lobo encarnado por el propio Ozzy en primer plano y sosteniéndose en el tronco de un árbol durante una noche de luna llena.

Desde el primer segundo de la inicial "Bark At The Moon", queda patente que la elección de Jake E. Lee no fue fruto de la casualidad. Ese riff inicial se convirtió rápidamente en uno de los más célebres de toda la trayectoria de Ozzy en solitario. La pista irradia electricidad y alegría a partes iguales, con un estribillo destacado y toques de velocidad sobre una base mayormente influenciada por el hard rock comercial de la época. Jake se presenta de manera contundente con uno de los solos más destacados de su carrera.

Aunque en ocasiones pueda parecer un intento de reproducir las fórmulas que hicieron eterna a "Mr. Crowley", "You're No Different" se adentra en terrenos más melancólicos y melódicos. Aquí, el trabajo fundamental de un icono de los teclados como Don Airey teje una pista impregnada de matices ochenteros, sobre la cual tanto Jake con su guitarra como Ozzy con sus registros más dulces terminan por coronarla.

Todavía recuerdo la primera vez que escuché "Now You See It (Now You Don't)", composición que, al menos para mí, se convirtió en una de las grandes canciones de este LP. El riff de Lee martillea la mente con una actitud demoledora y una dosis extra de distorsión que crea el patrón rítmico perfecto para que Ozzy aporte toda su intensidad vocal. El solo de Jake resuena de manera muy similar a los que el talentoso Vivian Campbell solía grabar en sus años junto a Dio.

"Rock ‘N’ Roll Rebel" desafía a cualquiera que se atreva a encontrarle algún inconveniente. Es un corte callejero lleno de actitud y furia, donde un riff infernal y la precisa ejecución de Tommy Aldridge tras los parches son los protagonistas principales. La estructura sonora aquí desarrollada parece simple y familiar, pero tiene todo lo que se espera del Madman. Su estribillo, casi "de manual", merece todo mi reconocimiento.

"Centre Of Eternity" (titulada en el mercado europeo como "Eternity") es una ruptura en la discografía de Ozzy, mostrando su faceta más progresiva y ambiciosa. Desde su inicio coral y con teclados (otro acierto del señor Airey), el grupo se empeña en dejar boquiabierto al oyente a través de pasajes enormemente cambiantes que, sin embargo, siempre desembocan en un estribillo soberbio. Aquí es donde disfrutamos de uno de los mejores solos de guitarra firmados por Jake en toda su carrera.

Aunque pueda resultar difícil incluir "So Tired" en el concepto sonoro desarrollado por Ozzy a lo largo del disco, esta balada melosa y más cercana al pop, a pesar de todo, desprende una belleza enorme gracias a la interpretación sobria de Ozzy y a los arreglos de cuerda firmados por el gran Louis Clark (Electric Light Orchestra).

Aunque originalmente incluida únicamente en la edición americana, es afortunado que las posteriores reediciones nos hayan permitido disfrutar de "Slow Down", un corte luminoso y vital que irradia alegría a raudales. Destaco aquí los pequeños arreglos de teclado que Don intercala con el paso de los versos, así como la destacada actuación de Ozzy.

La versión original del disco llega a su conclusión con la ochentera "Waiting For Darkness". Ozzy, además de ser uno de los creadores del heavy metal, siempre supo adaptarse a las tendencias sonoras del momento. Este corte evoca a otros grandes títulos lanzados en esta década (véanse los tres primeros LPs de Dio, por ejemplo), encontrando el equilibrio perfecto entre la distorsión más metalera y los distintivos teclados. Admiro aquí el trabajo de Jake tras su mástil, no solo por el estelar solo que firma, sino también por los pequeños detalles que va introduciendo en diferentes versos.

Las posteriores reediciones nos han permitido escuchar dos canciones que se habían mantenido ocultas y que datan de esa época. En un primer momento, nos sumergimos en "Spiders", una canción que otorga una presencia considerable al bajo, creando así un aura de misterio más que disfrutable. Finalmente, "One Up The ‘B’ Side" se siente como un comprensible descarte que, aunque suena convincente y eléctrico, no aporta nada nuevo más allá del riff principal de Mr. Lee. 

CONCLUSIÓN

No resulta descabellado afirmar que "Bark At The Moon" figura entre las obras más notables lanzadas por Ozzy Osbourne durante su extensa carrera en solitario. Sin perder la esencia sonora de los destacados "Blizzard Of Ozz" y "Diary Of A Madman", y contando con la colaboración de Jake E. Lee para esta tarea desafiante, el Madman logró explorar de manera excepcional la vertiente más neoclásica de su amado Metal, dando origen a composiciones de un nivel excepcional. 

Por razones desconocidas, a excepción del tema titular, las canciones que se detallan aquí han quedado en segundo plano en cuanto a trascendencia popular, eclipsadas por éxitos como "Crazy Train" o "Mr. Crowley". Sin importar su nivel de popularidad, "Bark At The Moon" es un disco imprescindible en el catálogo de nuestro querido Ozzy.



Comentarios

  1. Aprecio la consistencia y la calidad que mantienes en cada publicación. ¡Gracias por tu dedicación incansable a la excelencia!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Halestorm - Everest (2025)

Calificación: *** * *(7,5) Solo un mes después de dejarnos boquiabiertos con su breve pero impactante actuación en la despedida de los escenarios del eterno Ozzy Osbourne, nuestros queridos Halestorm nos presentan “Everest” , un álbum que no solo representa un nuevo capítulo en su carrera, sino que también funciona como una auténtica declaración de resistencia y ambición. La banda de Pensilvania, liderada por la incombustible Lzzy Hale, alcanza esta cima creativa tras más de dos décadas sobre las tablas, haciendo las cosas realmente bien, sobreviviendo a los vaivenes de la industria, a giras interminables y a un panorama musical que pocas veces ha sido amable con el Hard Rock de raíces clásicas. Este nuevo trabajo ve la luz tras un intenso proceso de composición y grabación bajo la batuta de Dave Cobb, conocido por su capacidad para capturar interpretaciones crudas y orgánicas. Sin embargo, en este caso, tengo la sensación de que el resultado no ha sido del todo acertado, con un son...

La Canción del Día: Damage, Inc.

Hace 34 años Metallica publicó un disco histórico...."Master Of Puppets", uno de los trabajos más importantes dentro del Metal que todo heavy que se precie debe escuchar, como mínimo, una vez en la vida. Hoy sonará en el Blog uno de los temas más emblemáticos y acelerados de este legendario LP, "Damage, Inc,". Un temazo 100% Thrasher para celebrar cerrar la semana. Feliz Martes!!

¡Havok lanza el primer adelanto de su nuevo disco!

Los americanos Havok han lanzado el primer single de “V”, su próxima obra de estudio programada para el 1 de mayo a través de Century Media Records. El título de este primer tema es “Phantom Force” y, tal y como ha declarado su vocalista y guitarrista, David Sánchez, este “ trata sobre las misteriosas muertes que ocurren durante la parálisis del sueño en el pueblo Hmong. Estas personas huyeron de su patria devastada por la guerra y parece que no pueden escapar de un destino aterrador. El objetivo con este video era representar visualmente el miedo y el pánico que la gente vive usto antes de su repentina desaparición en la noche. Véanlo bajo su propio riesgo..." Tracklist de V: 1. Post-Truth Era 2. Fear Campaign 3. Betrayed by Technology 4. Ritual of the Mind 5. Interface with the Infinite 6. Dab Tsog 7. Phantom Force 8. Cosmetic Surgery 9. Panpsychism 10. Merchants of Death 11. Don't Do It

Def Leppard revela todos los detalles de su nuevo álbum en vivo + lanza primer adelanto

El 24 de abril Def Leppard lanzará a través de Eagle Rock un doble álbum en directo titulado “London To Vegas”, el cual incluye dos conciertos grabados en el O2 Arena londinense (“Hysteria at The O2”) y Las Vegas (“Hits Vegas”), así como varios bonus track tales como un documental sobre el álbum “Hysteria” y otro sobre la banda tras los escenarios. De momento podemos disfrutar como primer adelanto de la versión de “Rocket” en directo desde Londres: Disco 1: 'Hysteria at the O2' 1. "Intro" 2. "Women" 3. "Rocket" 4. "Animal" 5. "Love Bites" 6. "Pour Some Sugar on Me" 7. "Armageddon It" 8. "Stephen Clark Tribute" 9. "Gods of War" 10. "Don't Shoot Shotgun" 11. "Run Riot" 12. "Hysteria" 13. "Excitable" 14. "Love and Affection" 15. "Encore" 16. "Wasted" 17. "When Love and ...

The Allman Brothers Band - Brothers and Sisters (1973)

Calificación: ***** El rock sureño tiene muchos nombres propios, pero pocos tan esenciales como The Allman Brothers Band, formación a la que ya tocaba dedicarle un espacio en nuestro blog. A principios de los setenta, el sexteto de Macon, Georgia, consiguió lo que parecía improbable: fusionar la improvisación del jazz, la crudeza del blues y la energía del rock en un lenguaje propio, cálido y expansivo. Con su debut homónimo (1969), el monumental “Idlewild South” (1970) y, sobre todo, el legendario directo “At Fillmore East” (1971), dejaron claro que no eran simplemente una banda regional, sino una de las agrupaciones más sólidas y creativas de Norteamérica. El éxito, sin embargo, llegó acompañado de tragedia. El 29 de octubre de 1971, Duane Allman —líder espiritual y guitarrista visionario— falleció en un accidente de moto en su tierra natal con apenas 24 años, truncando una de las carreras más prometedoras de la época. La fatalidad volvió a golpear poco después: apenas un año má...

Alter Bridge - One Day Remains (2004)

Calificación: **** * (7) Creed fue una banda que, desde su fundación en 1993 experimentó un ascenso de popularidad bastante considerable hasta su ruptura en 2004, año en el que tres miembros del grupo se embarcan en un nuevo proyecto bajo el nombre de Alter Bridge (Creed se reuniría entre 2009 y 2012). Obviamente, los seguidores de Creed estaban impacientes por comprobar con sus propios oídos si aquella nueva agrupación estaba a la altura, así como si su sonido era o no similar a lo que nos había acostumbrado esta banda. También existía otra incertidumbre relacionada con el nuevo cantante: ¿cómo cantaba Myles Kennedy? ¿se parecería a Scott Stapp? , ¿su voz convencería?. Solamente fueron necesarios un par de meses para que viera la luz este “One Day Remains” tan esperado por los fieles de Creed y por un buen número de curiosos. El resultado, aunque me explayaré más en la conclusión, fue positivo (sin grandes lujos tampoco), mostrando una banda que, sin despegarse del todo del ...

Montrose - Montrose (1973)

Calificación: **** * (9) En 1973, el Hard-Rock atravesaba una etapa de consolidación: Led Zeppelin había expandido sus límites con cuatro obras maestras, Deep Purple reinaba gracias a su virtuosismo y Black Sabbath arrastraba al público hacia territorios más oscuros que acabarían dando nombre al Heavy Metal. Mientras tanto, en la costa oeste estadounidense, un joven guitarrista llamado Ronnie Montrose estaba a punto de ofrecer su propia visión: más directa, vibrante y con ese sonido limpio pero contundente que caracteriza a los americanos. Tras su paso por la Edgar Winter Group, Ronnie decidió tomar el protagonismo formando su propia banda junto a una futura leyenda como Sammy Hagar —quien años después sería vocalista de Van Halen—, el bajista Bill Church y el batería Denny Carmassi. El resultado fue Montrose (1973), un debut que, aunque no arrasó en ventas en su lanzamiento, con el tiempo se convirtió en disco de culto y piedra angular del Hard-Rock norteamericano, influencia dir...

¡Trivium estrena el poderoso single "Bury Me With My Screams" y anuncia nuevo EP para finales de octubre!

Este 7 de agosto, la banda de metal originaria de Orlando, Trivium, ha estrenado su potente nuevo tema “Bury Me With My Screams” , tras varias semanas de expectación en redes sociales. Se trata de su primer lanzamiento desde el álbum " In The Court Of The Dragon " , publicado en 2021. Junto al estreno del single, el grupo ha confirmado la llegada de un nuevo EP titulado “Struck Dead” , que verá la luz el próximo 31 de octubre , coincidiendo con Halloween. Este trabajo incluirá tres canciones, entre las que se encuentra la ya publicada “Bury Me With My Screams”. Las reservas del EP ya están disponibles a través de su web oficial.

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...