Ir al contenido principal

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween.

Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.

 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants and Monsters” (¡qué gran disco!) y la posterior gira mundial con la que celebraréis 40 años de legado. Muchas gracias por dedicarnos unos minutos.

Este nuevo álbum ha sido descrito por muchos medios como “el más variado” de Helloween en mucho tiempo. ¿Lo sienten así desde dentro de la banda?  ¿Hubo una intención clara de explorar diferentes sonidos, o la variedad surgió de manera natural en el proceso de composición?

Kai: Para nosotros suena muy diverso porque teníamos ideas de cinco compositores entre las que elegir. No planeamos ni intentamos explorar sonidos diferentes, nunca hacemos eso. Como compositor, simplemente escribes canciones. Algunas crecen y mejoran, otras no. Nuestras expectativas se vieron superadas y todo fluyó de manera muy natural, ya que teníamos muchas canciones para escoger. 

¿Hubo alguna canción que fue más compleja de componer?

Kai: No, en realidad no. Como dije antes, teníamos muchas canciones de donde elegir y todos opinaban sobre los cambios a realizar. Solo tienes que aceptar que tu propia canción sea criticada, pero al final todo salió genial e incluso algunas canciones mejoraron con el aporte de otro compositor de la banda. 

En este disco se percibe un equilibrio entre la épica y lo melódico, pero también momentos más oscuros. ¿Qué buscaban transmitir líricamente con Giants and Monsters?

Kai: No hay un plan real cuando empiezas a escribir. Cada compositor tiene sus propios temas, ideas y tópicos, y por supuesto, cada uno utiliza sus momentos más oscuros o más luminosos y experiencias, y el resultado es variado. Simplemente pasa. Empiezo a escribir una canción y en cierto punto me doy cuenta de que es algo largo y épico, necesita espacio, y eso te inspira a hacerlo aún más largo. La canción misma te da la sensación de lo que es y cuánto tiempo necesita. Yo suelo lanzarme a mis temas favoritos: espacio, universo, aliens, mientras otros procesan sus propias experiencias o temas favoritos. 

Si tuvieran que elegir una sola canción del álbum que mejor represente a la Helloween de hoy, ¿cuál sería y por qué?

Kai: Todas representan a Helloween hoy, somos una banda con muchas facetas diferentes.

Kai, en canciones como “Giants On the Run” o “We Can Be Gods” he notado cierta huella del espíritu que caracterizó a Gamma Ray: esa mezcla de épica, melodía y energía rebelde que marcó una época. ¿Hasta qué punto sientes que tu legado en Gamma Ray sigue influyendo en tu manera de componer hoy en Helloween, y cómo equilibras esa herencia musical con el presente creativo de la banda?

Kai: “We Can Be Gods” es puro Helloween. Escribí esta canción pensando en que estamos atrapados en nuestras vidas debido a las circunstancias, el mundo que nos rodea y las decisiones que tomamos, y que puede haber momentos en los que realmente tomemos nuestro destino en nuestras propias manos, y entonces sí podemos ser dioses. Hacer las cosas a lo grande y con determinación.
Majestic puede sonar más cercano a Gamma Ray porque es una canción antigua de Gamma Ray que nunca se terminó. Llevaba ahí, sin acabar, y nunca logré finalizarla. Durante el proceso de composición de Giants & Monsters me topé con la vieja demo, la escuché y pensé que era bastante buena. Tenía la energía y las ideas correctas para terminarla, y acabó en el nuevo álbum. Estamos todos muy contentos con el resultado.
 

Michael, tu voz sigue siendo uno de los sellos más reconocibles del power metal. ¿Hubo alguna canción en este nuevo disco que te llevara al límite vocalmente? ¿Cómo comparas tu experiencia grabando Giants and Monsters con tu regreso en el disco homónimo de 2021?

Michael: El proceso de grabación y también el de composición me resultó aún más fácil que hace unos años. Tras la reunión todavía era algo nuevo y todos éramos cuidadosos, ya que teníamos que volver a acostumbrarnos los unos a los otros. Ahora se siente como si nunca nos hubiéramos separado, nos fundimos en una gran familia con los mismos intereses y todos sabemos cuál es nuestro lugar. Es emocionante que funcione así; todos tenemos que adaptarnos a la personalidad y diferencias de los demás.

Cuando te haces mayor tiendes a tomarte las cosas con más calma, te vuelves más suave y más flexible, porque al final todos compartimos el mismo terreno común. Disfruté mucho grabando este álbum, me dio una sensación fluida, humilde y muy satisfactoria.
Mis límites vocales aún no se han puesto a prueba. Algunas canciones son más exigentes, otras menos. Hoy en día, Andi y yo nos conocemos muy bien. Escucho una canción y sé enseguida si es para Andi o para mí. Incluso probamos versiones alternativas de canciones que pensé que podían ser para mí. No es una competición: simplemente tienes que darle a la canción la vibra o el tono adecuado.

Si tuvierais que definir con una sola palabra el álbum, ¿cuál sería?

Michael: AMAZING (INCREÍBLE)                              

Si Keeper of the Seven Keys fue la banda sonora de una generación, ¿qué esperan que represente Giants and Monsters para los fans actuales?

Michael: Estamos realmente orgullosos de nuestro legado musical. No obstante, queremos seguir siendo relevantes, productivos y desarrollarnos como artistas.
Para ambos, tanto nuestros fans que han estado con nosotros durante mucho tiempo o los que nos descubren ahora, Giants & Monsters representa la encarnación de HELLOWEEN 2025. Espero que las nuevas canciones resistan el paso del tiempo y sean recordadas.
 

En octubre la banda se embarcará en una esperada gira mundial en la que celebrarán 40 años de historia y que incluye dos fechas en Madrid (¡allí estaré el sábado 15 de noviembre!) ¿Qué pueden adelantarnos sobre la gira mundial del 40 aniversario? ¿Habrá canciones inéditas o rarezas en el setlist?

Michael: Al mirar hacia atrás tenemos que tener en cuenta 40 años de historia. ¡Eso es mucho! Necesitamos preparar algunas canciones que nunca hemos tocado en vivo, 3 o 4 del nuevo álbum, además de los clásicos y favoritas de los fans. Tenemos un show de escenario completamente nuevo, pero eso será sorpresa.
Por supuesto, en los conciertos dobles como Bochum, Oslo y ahora Madrid, ¡tendremos algunas sorpresas en el setlist!
 

Después de tantos años, ¿qué sienten al mirar hacia atrás y ver que Helloween sigue llenando arenas en todo el mundo?

Michael: ¿Todavía? (risas) Estamos sin duda en el punto más alto de nuestra carrera hasta ahora. La próxima gira promete ser la más exitosa en la historia de la banda. Todos, tanto la banda como el equipo de management, hemos trabajado muy duro para llegar a donde estamos ahora.

Nos hace sentir orgullosos y humildes al mismo tiempo. ¡Estamos disfrutando cada momento! 

¡Muchísimas gracias a ambos por vuestro tiempo! Reciban un abrazo enorme desde Tenerife, isla en la que grabaron este disco y que sé que ha sido importante en la historia reciente del grupo. ¡Nos vemos en Madrid!

Kai y Michael: ¡Muchas gracias por todo! Por vuestro apoyo, interés y por estar detrás y con nosotros… ¡Que la música suene y nos vemos pronto!

 

Kai Hansen
Michael Kiske
25/08

 

PD: Queremos dar las gracias nuevamente a Ute Kromrey, miembro del management del grupo que hizo posible esta entrevista y que también nos facilitó el álbum para poder escucharlo en primicia.


ENTREVISTA EN INGLÉS

Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Glenn Hughes - Chosen (2025)

Calificación: **** * Nueve años después de “Resonate” (2016), su último trabajo en solitario, el célebre Glenn Hughes regresa con “Chosen”, un álbum profundamente personal y vibrante que supone uno de los retornos más esperados del Rock clásico, sobre todo teniendo en cuenta el extraordinario estado de forma en el que se encuentra esta leyenda a sus 74 años. En este trabajo, Hughes se reencuentra con sus raíces, apostando de nuevo por el hard rock, el soul y el funk que lo elevaron a la categoría de mito a lo largo de las décadas. En alguna entrevista reciente, incluso ha insinuado que este podría ser su último LP dentro del género. Sea como sea, con un currículum en el que figuran nombres como Deep Purple, Trapeze, Black Sabbath o Black Country Communion, vuelve a escena con una obra que vamos a desgranar en detalle. Conviene destacar que para esta grabación Hughes se ha rodeado de un notable elenco: Søren Andersen (guitarrista y productor), Ash Sheehan (batería) y Bob Fridzema (...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Deftones - Private Music (2025)

Calificación: **** * (9) En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas. Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestion...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Dream Theater - A View From The Top Of The World (2021)

Calificación: **** (7,5) Desde que a finales de julio lo hicieron oficial, reconozco haber contado los días hasta poder escuchar “A View From The Top Of The World”, el nuevo álbum de unos Dream Theater necesitados de dar continuidad a las mejores sensaciones que lograron despertar con “Distance Over Time” tras un planchazo discográfico previo que no terminó de calar en sus seguidores y que hizo activar todas las alarmas (también podría citar como trabajo flojo el homónimo de 2013, a excepción de un temazo como “Illumination Theory”).   Tampoco es que el mencionado DOT aspire a convertirse en un clásico (ni de lejos), pero contiene algunas piezas realmente buenas y que merecen nuestra atención. Cierto es que lograron sacarse de la chistera algunas canciones llenas de pegada como “Pale Blue Dot”, “Barstool Warrior” o la más accesible “Paralyzed”, pero todavía podía encontrar ciertas lagunas compositivas en otras pistas del LP, algo, eso sí, manifestado con menos fuerza que, por...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Kiss - The Solo Albums (1978)

Corría el año 1978, y Kiss se había consolidado como una de las bandas más poderosas de la época, tanto en términos musicales como financieros. Sin embargo, las tensiones entre los miembros de la banda empezaban a surgir. La hostilidad se desató cuando Ace Frehley expresó públicamente su deseo de abandonar la banda para grabar su propia música, liberándose de la influencia de sus compañeros. Afortunadamente, Paul y Bill Aucoin lograron persuadir a Ace para que se quedara, proponiéndole la opción de grabar un álbum en solitario. Esto satisfizo al guitarrista, quien sugirió que cada miembro tomara un tiempo para grabar su propio disco en solitario para, pasado un tiempo, lanzarlos todos bajo el propio nombre del grupo. La idea no terminó de contentar a Casablanca, la discográfica que llevaba al grupo en aquel momento, quienes veían como descabellado el hecho de lanzar cuatro LPs en un solo día y las posibilidades más que altas de que esto se tradujera en pérdidas para esta como para ...