Ir al contenido principal

Deftones - Private Music (2025)

Calificación:*****(9)

En pleno 2025, pocas bandas pueden presumir de haber resistido la erosión del tiempo y las modas con tanta coherencia como Deftones. Desde su irrupción en la escena a finales de los noventa, el grupo de Sacramento ha recorrido un camino singular: nacido dentro de la ola Nu-Metal, trascendió rápidamente sus limitaciones para erigirse como un proyecto único, difícil de encasillar. Con cada disco, el quinteto ha consolidado un sonido donde conviven la brutalidad más abrasiva con atmósferas etéreas, influencias shoegaze o góticas.

Tras el oscuro y reflexivo Ohms (2020), un álbum notable marcado por el eco de la pandemia y la introspección, los seguidores esperaron cinco largos años para escuchar nuevo material. En ese intervalo, el conjunto experimentó un auge de popularidad entre las nuevas generaciones (en una entrevista reciente, Chino Moreno atribuyó este fenómeno a la viralidad de algunas canciones en TikTok), logrando que incluso sus trabajos más cuestionados comenzaran a ser revalorizados. Ahora, con Private Music, su décimo álbum de estudio, Deftones entregan no solo un regreso esperado, sino también una de las obras más completas, ambiciosas y cohesionadas de toda su trayectoria.

La producción corre a cargo de Nick Raskulinecz, viejo aliado y responsable de los renacimientos creativos de Diamond Eyes (2010) y Koi No Yokan (2012). Su sello se percibe en todos los matices que uno desea encontrar en un nuevo disco de los californianos: riffs poderosos, una voz cuidada al máximo y una sección rítmica sólida, todo integrado de forma orgánica. El resultado es un álbum concebido para escucharse de principio a fin, donde los temas se enlazan con naturalidad, construyendo una experiencia que equilibra violencia, belleza y misticismo.

La inicial “My Mind Is A Mountain”, primer adelanto que conocimos del LP, despeja cualquier duda sobre lo que vendrá: una base instrumental incesante que sostiene al incombustible Chino Moreno, aún capaz de rugir como en sus años mozos mientras conserva sus registros más característicos. Este corte no desentona respecto a lo mostrado en Ohms, apostando por una densidad envolvente difícil de rechazar.

Palabras mayores la posterior “Locked Club”, aún más densa y con ligeras pinceladas de Grunge en su atmósfera opresiva. Sus riffs sincopados y el vibrante trabajo vocal de Moreno la convierten en una de las joyas del disco desde la primera escucha.

A continuación, llega uno de los momentos más arriesgados y sorprendentes de Private Music: “Ecdysis”. Su título, alusivo al proceso biológico de mudar la piel, encierra ecos de Depeche Mode o New Order, filtrados por el prisma oscuro de Deftones. El resultado es un tema de electrónica industrial construido con inteligencia sobre un bajo serpenteante y reforzado con doble ración de voz y guitarra absolutamente desgarradora. Una auténtica metamorfosis sonora.

El respiro llega con la agradable “Infinite Source”, pieza más colorida y hasta cierto punto radiofónica (si es que tal adjetivo puede aplicarse a Deftones). Aquí, una guitarra de tintes post-punk se funde con una ternura insólita en el grupo. Basta escucharla para que aflore el buen ánimo.

“Souvenir” arranca de manera contundente, pero evoluciona hacia una composición atmosférica y progresiva que despliega varios crescendos hacia pasajes más distorsionados, donde Moreno luce sus mejores notas agudas. Sus seis minutos pueden parecer algo extensos en un inicio debido a la escasa variación rítmica, pero es una de esas canciones que crecen con las escuchas hasta el punto de que uno desearía que durara diez minutos más.

¿Qué decir de “cXz”? Desde la primera escucha supe que se convertiría en una de mis favoritas del álbum. La sucesión de pasajes incisivos (adoro su estribillo) con otros más etéreos marca uno de los momentos más brillantes de la banda en los últimos años. El trabajo de voces dobladas de Chino Moreno es magistral, jugando con efectos y registros variados que confirman su excelente estado de forma.

No podía faltar la faceta romántica y melancólica que tantos seguidores adoran desde “Sextape”. En esta ocasión, el grupo nos regala “I Think About You All The Time”, heredera espiritual de aquellas baladas góticas y shoegaze. El protagonismo recae casi por completo en la interpretación frágil y solemne de Chino, capaz de hipnotizar. El resto de la banda acompaña con una catarsis instrumental que nos envuelve en melodías evocadoras.

En octavo lugar aparece la ya conocida “Milk Of The Madonna”, incendiaria tanto en lo vocal como en esas capas de guitarras distorsionadas e hipnóticas. Moreno opta aquí por una interpretación más dramática, oscilando entre vulnerabilidad y ferocidad, como si exorcizara su alma mientras canta una letra inspirada descaradamente en la tradición cristiana.

Era momento de subir las revoluciones y mirar al pasado: “Cut Hands” nos devuelve de lleno al Nu Metal más visceral de sus inicios, con cambios de tempo impredecibles, un groove técnico y un Moreno en su faceta más hiriente. Otra de mis predilectas de un álbum al que cuesta encontrarle defectos.

Casi al final, la banda experimenta con nuevas texturas en “Metal Dream”, sin renunciar a su sello característico. Es quizá la pieza que más tarda en destacar, aunque funciona en el conjunto. Puede que sea la más discreta del LP.

El viaje culmina con “Departing the Body”, seis minutos que condensan todas las emociones y sonoridades exploradas en el disco: un arranque onírico con sintetizadores y guitarras limpias que desemboca en un muro sonoro denso, no exento de crescendos, antes de llevarnos a un cierre cinematográfico y expansivo.

CONCLUSIÓN
Private Music, décimo trabajo de Deftones, no es un simple retorno: es una nueva reafirmación del lugar único que ocupan en la historia del Metal y el Rock alternativo. A lo largo de sus 11 canciones, la banda renueva su sonido sin renunciar a la esencia de su estilo. Pocas veces, o quizá nunca, una obra había logrado reunir lo mejor de cada etapa en un conjunto tan clásico como contemporáneo: la agresividad de sus primeros discos, la exploración atmosférica de los 2000 y la introspección de Ohms.

No sería descabellado afirmar que estamos ante su mejor trabajo desde White Pony, aunque siempre conviene esperar y dejar que Private Music termine de asentarse en los corazones de los millones de seguidores que, sin duda, quedarán satisfechos con este nuevo capítulo en la historia del grupo.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Helloween - Giants And Monsters (2025)

Calificación: **** * (9) Desde 2017, Helloween ha vivido una nueva era de esplendor gracias a la reunión del grupo con Michael Kiske y Kai Hansen, un capítulo de su historia que ha complacido a los fans y revitalizado su legado. Lo que en 2017 comenzó como una aventura puntual bajo el nombre de Pumpkins United World Tour terminó convirtiéndose en una segunda juventud para la formación germana. Aquella gira monumental, que reunió a más de 800 000 personas en 30 países, demostró que la química entre las distintas etapas de la banda no solo seguía intacta, sino que había evolucionado en algo mayor: un espectáculo coral donde cada voz y cada guitarra aportaban un matiz único al universo del grupo. El verdadero examen llegó en 2021, con el lanzamiento del álbum homónimo “Helloween” . Con ese trabajo, la banda no solo confirmó que la reunión no era un movimiento nostálgico, sino un renacimiento creativo de primer nivel. Canciones como “Skyfall”, “Fear of the Fallen” o “Best Time” se conv...

Helloween - Helloween (2021)

Calificación: **** * Parece mentira, pero ya ha llovido lo suyo desde aquel glorioso 14 de noviembre de 2016, día en que Helloween paralizó al mundo del Metal con el comunicado que muchos habían soñado desde hacía décadas:   “Creíste en ello por años y seguiste preguntando por ello. Ahora es el momento. A finales de 2017 Michael Kiske y Kai Hansen volverán a subirse a los escenarios con Helloween y resucitarán la formación legendaria del grupo”. No mucho tiempo antes ya había sucedido lo mismo con los Guns N’ Roses, pero a diferencia de Axl Rose y compañía, el regreso de Kai y Michael a la banda que los hizo grandes fue más allá de los meros intereses comerciales debiéndose más bien a la mayor madurez de Kiske y Weikath para resolver sus problemas y cumplir el deseo de millones de seguidores ,y pienso que de ellos también, por volver a tocar juntos (Kai ya había tocado como invitado especial junto a Helloween, pero Kiske llevaba alejado del grupo desde hacía demasiados años). ...

You Rock (Enero 2019)

Empezamos el año y, como siempre, os traemos seis recomendaciones musicales que estamos seguros que disfrutaréis como es debido.  ¡Que os aprovechen! 

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

The Rolling Stones - Hackney Diamonds (2023)

Calificación: **** *(8) “Well, my mother told my father Just before hmm, I was born "I got a boy child's comin', he's gonna be He's gonna be a "Rollin' Stone"   Creo que no somos plenamente conscientes de la fortuna que tenemos al poder hablar en este momento sobre el lanzamiento de un nuevo álbum de los legendarios Rolling Stones, una banda que no necesita presentación alguna después de más de seis décadas dedicadas al Rock, un género que ellos mismos elevaron a nuevas alturas con una serie de álbumes verdaderamente icónicos que vieron la luz entre las décadas de los sesenta y setenta ("Beggars Banquet", "Let It Bleed", "Sticky Fingers", "Exile On Main St."...). Estos álbumes contienen algunos de los himnos más emblemáticos en la historia de la música contemporánea. Si consideramos el legado musical de los Rolling Stones y su impacto cultural, liderado principalmente por su distintivo lenguaje que pr...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...

Mastodon - Leviathan (2004)

Calificación: ***** “Leviathan” supuso la consolidación definitiva de Mastodon como una de las bandas más grandes del Siglo XXI. La manera en que dieron música a un clásico de la literatura universal como “Moby Dick” es digna de todo elogio. Uno de los mejores y más queridos álbumes del nuevo milenio. De esos que a veces podemos permitirnos catalogar como “de escucha obligatoria”.   En los más de siete años que llevo escribiendo en este humilde Blog, creo que esta ha sido la reseñas que más tiempo me ha llevado preparar (siete meses para ser exactos). El motivo es la grandeza y complejidad (muchos datos musicales…y no tan musicales) tras “Leviathan”, la obra que en 2004 hizo eternos a estos genios procedentes de Atlanta. Sin embargo, y aunque vayamos a hablar de la consolidación de Mastodon como banda de masas, hay que recordar que ya desde 2002 el grupo había comenzado a despertar un considerable interés por parte de la escena metalera de la época con la publicación de su deb...

¡ENTREVISTA A MICHAEL KISKE Y KAI HANSEN (HELLOWEEN)!

Por segunda vez en la historia del Blog tenemos el honor de poder tener una pequeña charla con Helloween una de nuestras bandas preferidas de todos los tiempos. Si en 2021 pudimos hablar con Andi Deris y Dani Löble en los días previos a la publicación del impresionante álbum homónimo del grupo, hoy tenemos la suerte de entrevistar a dos ídolos personales como Kai Hansen y Michael Kiske, leyendas del Power Metal que están disfrutando de una segunda juventud desde su regreso a Helloween. Como saben, el próximo viernes 29 de agosto sale a la venta el esperado “Giants and Monsters”, un nuevo capítulo en la historia de “las calabazas” que debo confesar que me ha gustado tanto o más que su predecesor y que, para suerte de los seguidores, mantiene vivo la esencia sonora de Helloween.  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¡Hola Michael y Kai! Es un sueño hecho realidad poder hablar con ustedes sobre “Giants a...

Saxon - Strong Arm Of The Law (1980)

Calificación: ***** Son pocas las bandas que pueden presumir de haber logrado crear un legado extenso en lo que a duración se refiere sin alterar su sonido poco o nada. Los clásicos ejemplos que uno suele pensar son AC/DC y Motörhead, pero en esta reseña voy a hablaros de otro conjunto imprescindible, a mi parecer, para entender la NWOBHM y que sin cambiar su sonido han llegado a gozar de un gran reconocimiento: Saxon. Y es que para mí la banda encabezada por uno de los más grandes voceras de todos los tiempos, como es Biff Byford, no puede dejar de estar entre mis esenciales para escuchar en cualquier situación, día o época del año. No puedo evitar sentir cosquilleos en mi estómago cuando recuerdo los mejores títulos de su discografía: “Wheels Of Steel”, “Crusader”, “The Power And The Glory”, “Denim And Leather” o el aquí reseñado “Strong Arm Of The Law”. Credenciales más que suficientes para tenerlos en un altar, ¿no creen? Curiosamente, de los trabajos antes mencionad...