Ir al contenido principal

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación:*****(9)

Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual.

Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en estudio como en vivo. No se puede dejar de lado, por supuesto, la fuerza que aportan Karl Wilcox (batería), Andrew Abberley (guitarra rítmica) y Paul Gaskin (bajo), quienes, junto al infatigable Brian Tatler, conforman una sección instrumental de primer nivel. Y ya que estamos, es justo reivindicar su más reciente trabajo de estudio, The Coffin Train, un disco que poco tiene que envidiar a los títulos clásicos de esta banda histórica.

Como veremos a lo largo de este repaso, Live and Electric dista mucho de ser un álbum en directo convencional: es un lanzamiento que irradia crudeza, energía y autenticidad, cualidades que escasean entre los discos en vivo actuales.

Desde la apertura con “The Prince”, una de las joyas que convirtió Lightning to the Nations en obra de culto, el grupo deja claro que sigue funcionando como una máquina perfectamente engrasada, a pesar de que Tatler sea el único miembro original en activo. Con sus seis minutos de duración, este corte cumple a la perfección como carta de presentación.

No todo son clásicos, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta el gran nivel que la banda ha mantenido en sus distintas etapas. Por ello, es todo un acierto incluir temas como “Bones” o “Set My Soul on Fire”, ambas extraídas del homónimo Diamond Head (2016). Si alguien albergaba dudas sobre la química entre los actuales miembros del grupo, los cambios de ritmo que se suceden en estas composiciones sirven como prueba irrefutable de su compenetración.

La primera mención al reciente The Coffin Train llega con “The Messenger”, un tema potente y de aires modernos que, a mi parecer, gana enteros en su versión en directo. La voz de Andersen añade contundencia y presencia, mientras la banda entera suena con una cohesión y dinamismo notables.

En términos de accesibilidad y repercusión, pocas canciones del repertorio de Diamond Head alcanzaron la popularidad de “In the Heat of the Night”, tema insignia del injustamente infravalorado Borrowed Time (1982). Aquí, la conexión entre público y banda se vuelve palpable: los coros resuenan con fuerza y el equilibrio entre melodía y energía es simplemente perfecto. El emotivo y técnico solo de Tatler pone la guinda a una interpretación magistral.

El regreso a Lightning to the Nations llega con “It’s Electric”, uno de los temas más queridos del grupo. Tatler y compañía consiguen que suene tan chispeante como antaño, conservando intacta esa potencia sucia tan característica del metal británico de la época.

Un gesto muy celebrado por los fans fue la recuperación de “Dead Reckoning” para esta gira, temazo de heavy clásico originalmente incluido en el EP Four Cuts, posteriormente sumado a reediciones de Borrowed Time. La versión aquí presentada es tan sólida y demoledora como cabía esperar, y como ya mencioné antes, Rasmus añade su propia magia a unas líneas vocales que ya en su momento habían sido impecables en manos de Sean Harris.

Regresamos a The Coffin Train con una acelerada interpretación de “Death by Design”, una pieza de ritmo firme repleta de punteos marca de la casa que harán las delicias de cualquier amante de la guitarra. El estribillo, pegadizo y arrollador, brilla gracias a la poderosa interpretación vocal de Andersen.

Uno de los grandes aciertos de este álbum en directo es incluir “Sweet and Innocent”, una de mis favoritas de Lightning to the Nations y que no solía ser habitual en los repertorios del grupo. En esta ocasión, el quinteto le insufla nueva vida con una energía desbordante y una recepción entusiasta por parte del público.

Tras un breve pero efectivo solo de batería, llega otra joya de su discografía: “Helpless”, donde el doble bombo de Karl marca el paso de un tema crudo, visceral y furioso, que a pesar del paso del tiempo no ha perdido ni un gramo de la rabia que lo caracterizó en su versión original.

En la recta final, la banda se saca de la manga una versión salvaje de “Belly of the Beast”, mi tema predilecto de The Coffin Train y quizá el acercamiento más claro de Diamond Head al Speed Metal, evocando a los mejores Motörhead. Como era de esperar, la versión en vivo está a la altura de la de estudio, con Rasmus rugiendo en el estribillo y Karl aplastando con su doble pedal.

Y, como no podía ser de otra forma, el álbum se cierra con “Am I Evil?”, la joya de la corona de Diamond Head y sin duda su canción más reconocida. La descarga emocional de la banda, potenciada por la energía juvenil de Rasmus y la participación constante del público, la convierten en uno de los momentos más memorables de este directo que llega a su fin con el listón muy alto.

CONCLUSIÓN

Live and Electric no es simplemente un repaso nostálgico, sino una prueba irrefutable de que Diamond Head sigue plenamente vigente. Sonido crudo, presencia escénica, y una producción cuidada que garantiza una hora de auténtico disfrute sin rellenos.

Todos los honores para el inigualable Brian Tatler, cuya magia a las seis cuerdas sigue tan viva como hace 40 años. Sin él, nada de esto habría sido posible.

Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...