Ir al contenido principal

Stryper - When We Were Kings (2024)

Calificación:*****(7)

El paso de las décadas ha demostrado que, más allá de ser pioneros del llamado Rock Cristiano y de su inconfundible estética negra y amarilla, Stryper esuna de las bandas más trascendentales de la escena americana, y un claro ejemplo de fidelidad a sus principios musicales e ideológicos. Gran parte de esta constancia probablemente se deba a la inquebrantable alianza entre Michael Sweet, Robert Sweet y Ox Fox, quienes, desde 1983, han forjado una carrera sólida con un buen número de álbumes de alto nivel que han convertido a la banda en una leyenda. Hace apenas dos años, el cuarteto dejó claro su enorme nivel con el notable “The Final Battle” (2022), un LP con el ADN de Stryper presente en cada rincón, en el que, junto al bajista Perry Richardson, volvieron a demostrar su maestría.

Ahora, con su duodécimo álbum, “When We Were Kings”, el grupo sigue fiel a su esencia. Tanto la portada como el contenido lírico sugieren que no se alejan de su fe. Aunque, como ateo, me cuesta valorar este aspecto, puedo entender que los creyentes habrán apreciado la ilustración elegida. Por otro lado, Michael Sweet vuelve a encargarse de la producción, algo digno de aplauso dada la excelente labor que ha venido desempeñando en los últimos trabajos de la banda.

La obra arranca con la ya conocida “End Of Days”, lanzada como primer single. Esta canción nos presenta la faceta más veloz y casi powermetalera del grupo, una de mis favoritas de este conjunto inmortal. Como suele ocurrir cuando Stryper acelera el ritmo, la calidad de la canción se eleva aún más con una sección instrumental frenética, donde las guitarras gemelas brillan en todo su esplendor. Un inicio sobresaliente para abrir el disco.

A continuación, “Unforgivable” nos arrolla con un ritmo pesado y 100% metalero, evocando grandes éxitos como “To Hell With The Devil”. Aquí es imprescindible destacar el excelente estado vocal de Michael Sweet, quien sigue manteniendo su registro agudo y potente. La letra es más profunda de lo esperado, abordando el tema del arrepentimiento y el perdón eterno.

La homónima “When We Were Kings” capta nuestra atención desde el primer acorde, con un sonido compacto y ochentero que rememora los mejores tiempos de la banda. Aunque el estribillo no es tan impactante al principio, mejora con cada escucha. El solo de guitarra, ejecutado por ambos guitarristas, es el gran protagonista, ofreciendo un duelo de punteos que destaca en el álbum.

Las guitarras acústicas emergen por primera vez en “Betrayed By Love”, una balada melódica que explora el dolor de la traición y la pérdida de confianza. A diferencia de otras canciones lentas, esta pieza transmite una calidez genuina, en gran parte gracias a la emotiva interpretación de Michael Sweet.

En un registro más pausado, “Loves Symphony” combina melodías de guitarras que evocan el sonido de los álbumes ochenteros de Stryper, pero con arreglos modernos que le otorgan cierta atemporalidad. Aunque no innova demasiado, cuenta con un buen estribillo y una sólida sección de solos.

Si buscas una dosis de energía, “Trinity” no te decepcionará. En solo cuatro minutos, Stryper nos ofrece un potente tema de heavy metal con influencias tanto de su pasado glorioso como de sus producciones más recientes. El estribillo, con coros que acompañan a Sweet, es uno de los más destacados del álbum, y el duelo de solos hacia el final añade un toque memorable.

El contraste llega con “Rhyme Of Time”, que reduce la velocidad y apuesta por melodías sencillas. Sin embargo, en esta ocasión la canción no logra convencerme del todo. Por suerte, la siguiente pista, “Raptured”, recupera las guitarras contundentes y el característico toque desafiante de Michael Sweet. La transición entre el puente y el estribillo es especialmente destacable.

“Grateful”, el noveno tema, es una balada que ya habíamos conocido como single, pero que no termina de impactarme. Aunque tiene buenas intenciones y melodías bellas, después de varias escuchas, me parece algo artificial, sensación similar a la que me dejó “Rhyme Of Time”.

Aunque “Divided By Design” no es tan inspirada como otras canciones, su potente riff es innegable. La letra, centrada en la polarización de la sociedad, aborda temas de manipulación por parte de los medios y la política, ofreciendo un respiro en medio de las habituales referencias religiosas.

El cierre del álbum con “Imperfect World” es un gran acierto. Su energía constante, tanto en versos como en estribillos, y una letra que, aunque reconoce los defectos del mundo, también invita a confiar en un futuro mejor, hacen de esta canción un final adecuado.

CONCLUSIÓN

Los seguidores de Stryper ya sabíamos qué esperar de “When We Were Kings”: riffs clásicos, estribillos memorables, letras de contenido religioso y un despliegue instrumental notable. Todos estos elementos, que han definido al grupo desde los ochenta, vuelven a estar presentes en este LP, lo que nos deja enormemente satisfechos con su legado. Aunque “The Final Battle” me parece un peldaño por encima, esto es, sin duda, cuestión de gustos. En resumen, cuando Stryper hace lo que mejor sabe, es difícil que decepcione.

Comentarios

  1. Muy buen disco, aunque estoy totalmente desacuerdo en que "The Final Battle" era mejor.
    De alguna forma me queda el regusto de que, al igual que Saxon, UDO, Accept, etc, los últimos discos se podrían intercambiar temas entre unos y otros y no pasaría nada, se ha perdido eso que había en los 80s, que cada disco tuviera su identidad, ahora si hacemos un "grandes éxitos" desde "No More Hell To Pay" hasta este, seria totalmente uniforme y parecería un único disco, no se si me explico.

    Por cierto enhorabuena por la estupenda labor que hacéis en esta página

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón, queria decir que estoy totalmente de acuerdo en que "The Final Battle" era mejor

      Eliminar

Publicar un comentario

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación: ***** “Countdown to Extinction” 30 años después es  un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra.   P ara los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.   Otros incluyen el debut, el   "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto. El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedma...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Iron Maiden - Senjutsu (2021)

Calificación: **** (9) Realmente me parece increíble y emocionante el hecho de poder estar hablándote largo y tendido, querid@ lector/a, de un nuevo disco de Iron Maiden. Y aunque sé que muchos podéis imaginaros el porqué, os lo resumiré de la siguiente manera: ¿a quién no le emociona hablar de la banda más grande de la historia del Heavy Metal?   Está claro que no todos los seguidores supieron aceptar a Maiden tras el “Seventh Son Of A Seventh Son” (motivos que no entiendo, pero habrá que respetarlos) con esa típica muletilla de “yo les perdí la pista desde el SSOASS”. Está claro que hubo un bajón compositivo en la última etapa de Dickinson, especialmente notorio en “No Prayer For TheDying”, pero no creo que “Fear Of The Dark” baje del notable alto. Si ya entramos en la era de Blaze…sencillamente os digo que pocos discos han recibido un trato tan injusto como el “X-Factor” (1995), trabajo oscuro y rompedor que sentó las bases de los Maiden del nuevo milenio. Volvería Bruce a...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...