Ir al contenido principal

Megadeth - Countdown to Extinction (1992)

Calificación:*****
“Countdown to Extinction” 30 años después es un clásico indiscutible de la década de los 90, un disco que terminó de consolidar a Megadeth como una de las mejores bandas del género y, probablemente, su última obra maestra. 

 Para los fans de la banda hay tres discos fundamentales en la carrera del conjunto americano: "Peace Sells"," Rust In Peace" y este discazo que voy a reseñar un par de líneas más abajo.  Otros incluyen el debut, el  "Cryptic Writings", el "So Far..." o el "Youthanasia", pero en general, todos coinciden en que la Santa Trinidad de Megadeth es la que es y punto.


El "Rust In Peace" ya mostraba a una banda más madura capaz de combinar el mejor Thrash Metal con el Heavy más clásico. La causa de ello fue, seguramente, la reconstrucción de la banda que Dave Mustaine había realizado previamente, manteniéndose su fiel escudero David Ellefson, que aún sigue dando caña, Marty Friedman y el recientemente fallecido Nick Menza, un batería que toda banda querría tener y al que vamos a echar mucho de menos.

Se puede afirmar, sin miedo a errar, que el Countdown supone una continuación de la infalible fórmula que la formación había creado anteriormente. Sin embargo, son discos con un ADN propio. ¡Vamos a empezar a reseñar esta maravilla!


Primero hay que destacar la portada. Curiosamente, Vic Rattlehead, la legendaria mascota de la banda, no aparece en ésta. Su sustituto es un viejo que está levitando en una celda. Toda una imagen clásica dentro del Metal.

El disco está compuesto por 11 balazos que garantizan emociones fuerte. La calidad del sonido merece ser resaltada. Todo se cuidó a la perfección para que sonara lo mejor posible, y el resultado no pudo ser mejor.

Menza abre fuego a base de una breve intro en los parches, hasta que entran las guitarras y un Mustaine dominador. Siempre me ha cautivado la imagen de líder que tiene Dave, sólido, rudo y un músico de otra dimensión. "Skin O` My Teeth" es una carta de presentación perfecta, que nos transporta a los orígenes de la banda. Gran instrumental, con un solo brutal. Ya con solo escuchar este tema sentirás ganas de escuchar más.

Momento de arrodillarse ante uno de los himnos del Metal. Es hora de la sinfonía por excelencia para los melenudos. Es la hora de "Symphony of Destruction". Un breve pasaje orquestal se ve interrumpido por un riff demoledor, y con un Mustaine que tira a dar con una letra que vomita odio hacia los falsos ídolos religiosos. La sucesión de riffs nos lleva en volandas hasta el épico puente-estribillo donde se recita una frase letal: " Just like the Pied Piper led rats through the streets, We dance like marionettes swaying to the Symphony of Destruction!"  ("Como el Flautista de Hamelín guía las ratas por las calles, nosotros bailamos balanceándonos como marionetas bajo la sinfonía de la destrucción") . Pondría toda la letra, pero no quiero alargar mucho la reseña. Les invito a que la lean completa porque merece la pena.

Otra grande del disco es "Architecture of Agression" . Un tema cañero, con un Menza que hace redobles en momentos puntuales de los versos que son dignos de los mejores baterías de la historia. Mustaine canta a placer este misil. El puente instrumental que nos prepara para el solo es de los momentos del disco, con un riff directo y pegadizo que se pausa y deja al maestro Ellefson a solas con el bajo, hasta que entra Friedman y hace un breve pero sobresaliente solo.

Más tranquila es "Foreclosure of a Dream", que se inicia con unos arpegios melódicos que pronto se irán transformando en hachazos eléctricos. Mustaine canta genial cada parte del corte. Aunque el que se luce en este tema es el malogrado Nick "Dios" Menza, quien ejecuta una pista de batería con el doble pedal sublime. Un temazo en toda regla.

"Sweating Bullets" es otro clásico de Mustaine y sus matones. Con la famosa conversación inicial de Dave que es acompañado por una instrumentación genial. Una vez llegado al estribillo, la estructura se repite para nuestro disfrute. A partir de ahí empieza una constante sucesión de riffs, a cada cual mejor, con un solo de guitarra magistral. ¡Cómo suena la batería de Menza! Vuelve la misma estructura hasta que....Boum! Menza tira de doble bombo y provoca un final apoteósico de toda la banda cabalgando entre tanta clase.


Algo más floja, si eso se puede decir de este discazo, es "This Was My Life", que es un temazo, pero sorprende menos que las otras. Y eso que el Riff principal me parece de los mejores del disco. Mustaine canta muy cómodo cada sílaba. A partir del 2:43 el tema mejora bastante  con  un solo de guitarra bastante bueno, que es acompañado por una banda de 10.

La homónima "Countdown to Extinction" merece los mejores elogios posibles. Una composición con mucho carácter, donde el bajo de Ellefson tiene una presencia fundamental, que me recuerda al mismísimo Steve Harris. El puente tiene un riff mágico, que me atrevería a decir que es hasta emotivo. No entiendo cómo no ha trascendido más este corte tan bueno. El solo es mi preferido del disco, aunque es difícil quedarse con uno. Las guitarras de Friedman y Dave se unen y logran pulir un diamante en bruto.

¿Echabas de menos la velocidad y la mala leche? Marchando un "High Speed Dirt" directo a la yugular. Un tema 100%  Megadeth. Los diferentes y espídicos riffs que van fabricando esas guitarras tienen como compañeros de viaje a un Menza en estado de gracia y a Ellefson, quien hace una línea de bajo épica. Empieza la fiesta de los solos, dividida en varias secciones, para que cada una de las hachas se luzca como solista. ¿¿Y qué decir de esa guitarra acústica que suena de la nada en un momento de parón??. La compenetración de los músicos de la que les hablaba al inicio la puedes escuchar aquí.

El Thrash se apodera del disco con "Psychotron", uno de los temas más violentos del disco, que lleva el inconfundible sello de Megadeth. Un temazo aclamado por los fans más fieles de la banda, pese a la poca fama que ha tenido. Poco se habla de los redobles que Menza hace en la batería cuando entra el solo.


 "Captive Honour" se inicia suave, triste, melancólica...pero no tardará en cambiar el ritmo y volver a la fuerza que tanto nos gusta. Unos riffs cortantes ponen música a la sentencia de un jurado. Un gran tema, que posee, de nuevo, un solo de guitarra perfecto.  La letra vuelve a ser bastante interesante. En la introducción Mustaine afirma "...and when you kill a man, you`re a murderer. Kill many and you`re a conqueror. Kill them all...ooh...oh you`re a God!...". Las letras de Dave son otro punto fuerte de sus habilidades.

¿Cómo se cierra el disco? Con un nuevo derroche de técnica y de Thrash. "Ashes in Your Mouth" es un tema que no podría pertenecer a ninguna otra banda, la seña de identidad está clara cuál es. Menza se deja el alma en cada golpe y hace una demostración de su calidad tras los tambores, donde hace una de sus mejores actuaciones con la banda. Ellefson tendrá también sus momentos gloriosos. Gran estribillo, buenos y originales riffs y un gran solo de guitarras gemelas con los que ponemos punto y final a un gran disco. Igual que al inicio del disco, Nick finaliza el disco con un mini solo de batería.

El éxito del nuevo disco no tardó nada en llegar, siendo disco de platino en EEUU, Nº 2 en las listas de Heavy Metal en EEUU, Nº 5 en Inglaterra y Nº 2 de Billboard durante 12 semanas en el mismo año de su lanzamiento. Todo un clásico de los 90 que todos los fans del Rock en su vertiente más dura tiene un especial cariño.



Comentarios

Te recomendamos leer...

Crónica del Concierto de AC/DC en el Metropolitano, Madrid (16/07/2025)

Tras el primer asalto del pasado sábado, Madrid volvió a vestirse de negro y trueno en la calurosa noche del 16 de julio para una segunda cita con AC/DC en el estadio Metropolitano, dentro de su esperadísima gira Power Up Tour 2025. En un verano cargado de eventos memorables dentro del Rock (gira 50 aniversario de Maiden, despedida de Black Sabbath, la mainstream reunión de Oasis…), pocos pueden competir con el valor simbólico y emocional de ver a Angus Young y Brian Johnson al frente de una banda que, pese al paso del tiempo y las bajas en sus filas, sigue siendo sinónimo de energía cruda, entrega absoluta y comunión rockera con miles de fieles. A esto hay que sumarle la inevitable sospecha de que esta pueda ser la última vez que esta legendaria agrupación nos visite (nadie puede negar que la jubilación de un grupo cuyos principales miembros son ya septuagenarios está más que próxima). Junto a Brian y Angus, la formación la completan el más que solvente Stevie Young, quien lleva más...

Daron Malakian and Scars On Broadway - Addicted To Violence (2025)

Calificación: *** * *(7) En un momento de estancamiento creativo dentro de System of a Down, Daron Malakian decidió canalizar su energía en Scars on Broadway, un proyecto que le permitió experimentar con sonidos ajenos al molde de su banda madre. Debutaron en 2008 con un disco muy próximo al estilo de SOAD, casi como una continuación simbólica. En 2018 lanzaron Dictator, un álbum con momentos intensos, aunque también marcado por una notable irregularidad: mientras algunas canciones desbordaban la furia punk-metal esperada, otras pecaban de ser demasiado simples o carentes de riesgo. Ahora, en julio de 2025, llega “Addicted to the Violence”, el primer álbum de estudio en siete años, y sin duda el más arriesgado hasta la fecha. Grabado de forma pionera en casa de Malakian —quien se encargó de todo excepto las voces, posteriormente pulidas en estudio—, este trabajo refleja un enfoque más introspectivo y valiente en la composición, que podría compararse, salvando distancias, con los gir...

ESPECIAL AC/DC

  Tras disfrutar de Iron Maiden, tenemos la inmensa fortuna de poder volver a desplazarnos a Madrid el próximo 16 de julio para ver en vivo a AC/DC en su segunda fecha en la capital tras el apoteósico show que ofrecieron el pasado sábado 12 en el Metropolitano.  RESEÑAS DE AC/DC CONCIERTOS INÉDITOS DE AC/DC LETRAS TRADUCIDAS DE AC/DC CRÓNICA DEL CONCIERTO EN EL METROPOLITANO (16/07/2025) [PRÓXIMAMENTE]

La Canción del Día: Especial "DÍA MUNDIAL DEL ROCK"

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL ROCK! El 13 de Julio es la fecha en la que todos los rockeros del planeta estamos de celebración. Este día concreto fue elegido porque el 13 de julio de 1985 se celebró el legendario Live Aid, un concierto benéfico en el que leyendas del Rock y del Metal se unieron en dos conciertos celebrados el mismo día en Inglaterra y en Estados Unidos, obteniendo unas cantidades elevadas de dinero que ayudaron a batallar contra el hambre en África.  El año pasado, en esta misma fecha, decidimos repasar las actuaciones del mencionado concierto, pero hoy cambiamos por completo el guión y presentamos, a continuación, una lista de grandes himnos del Rock (Heavy Metal incluido) que a lo largo de la historia han ido convirtiendo al género en el más grande de la historia.  El motivo por el que estamos aquí y por el que somos lo que somos...¡viva el Rock!

Ozzy Osbourne - Blizzard Of Ozz (1980)

Calificación: **** * (9) H ay figuras que no desaparecen: mutan, resucitan, evolucionan… y brillan con una luz que trasciende lo terrenal. Con su reciente retirada de los escenarios y aquel último concierto junto a Black Sabbath en Birmingham, el círculo por fin se cerró. Ni siquiera el avanzado Párkinson que padece fue capaz de impedir que Ozzy Osbourne se despidiera de su público como lo que es: un gigante del Heavy Metal. No solo por su papel en Sabbath, sino también por su impresionante trayectoria en solitario. Y ningún álbum simboliza mejor ese primer paso independiente que Blizzard of Ozz (1980), una obra surgida del caos absoluto, que suena como revancha, renacimiento y prueba irrefutable del genio de un hombre que, tras ser expulsado de la banda con la que definió el género y haber coqueteado con la muerte por culpa de las adicciones y la desesperanza, firmó uno de los discos fundamentales para entender el Heavy Metal de los 80… y su figura más allá del mito. En 1979, Ozz...

Rammstein - Zeit (2022)

Calificación: **** * (9) La maquinaria alemana sigue dando sus frutos. Lo nuevo de Rammstein suena por momentos como un logrado y sorprendente retorno a sus primeros esfuerzos discográficos, aunque tampoco renuncia a incluir elementos más contemporáneos, convirtiéndola así en una de sus obras más ambiciosas y variopintas.  En sus casi tres décadas de trayectoria, Rammstein ha logrado hacer algo de lo que no todas las grandes bandas de Rock y Metal pueden presumir: no dejar a nadie indiferente. No todo el mundo ha sido receptivo con el estilo musical de una de las bandas precursoras del Industrial Metal, así como por sus letras y videoclips, los cuales casi siempre suelen tratar temas que despiertan polémica (no olvidemos el más reciente revuelo despertado por el videoclip de “Deutschland” en el que, durante algunas escenas, aparecían vestido de judíos cerca de ser ahorcados para luego alzarse y ejecutar a las tropas Nazis). Podría decirse, si me lo permiten, que estamos habla...

Diamond Head - Live and Electric (2025)

Calificación: **** * (9) Tras más de cuatro décadas de legado y considerados por la crítica especializada como una de las bandas más influyentes para toda una generación de músicos —entre los que se cuentan nombres míticos como Metallica o Anthrax—, los legendarios Diamond Head presentan Live and Electric, su primer álbum en directo en dos décadas. Grabado durante la gira de 2022 junto a Saxon (grupo en el que actualmente milita Brian Tatler, líder de Diamond Head, tras la retirada de Paul Quinn), este disco recoge 12 temas extraídos de las actuaciones que la banda ofreció en Aberdeen, Cardiff, York, Cambridge, Blackburn y Bexhill. El resultado es un recorrido por su repertorio clásico (no faltan los himnos de su icónico Lightning to the Nations) que también refleja el empuje renovado de su formación actual. Mención especial merece Rasmus Bom Andersen, un vocalista que, lejos de limitarse a imitar a Sean Harris —el cantante original—, exhibe una potencia vocal imponente tanto en est...

Detrás de la Canción: N.I.B

Si eres fan de Black Sabbath ya conocerás de sobra este clásico de su amplia discografía. "N.I.B" estuvo incluida en su álbum de debut, allá por 1970, siendo uno de los pioneros del Heavy Metal, junto al debut de Coven, entre otros.    El tema está compuesto por una breve, pero gloriosa,   introducción de bajo, "Basically", en la que Geezer Butler, sobran las presentaciones, hace un solo con wah-wah al alcance de muy pocos genios de las 4 cuerdas. Pronto se inicia el riff principal de la canción, tarareado miles de veces por la fanaticada de la banda, y empieza a cantar un sobresaliente Ozzy Osbourne. Hasta ahí nada extraño. Sin embargo, el asunto fundamental por el que se ha escrito este artículo es para abarcar el significado de las siglas "N.I.B", ya que siempre ha existido cierta confusión y polémica a la hora de tratar de explicarlo. Los sectores religiosos, que poco les cuesta buscar alguna pega para denunciar a Black Sabbath o cualquie...

Arch Enemy - Deceivers (2022)

Calificación: *** * * (7) Con “Deceiver”, los suecos optan por mantenerse en su zona de confort, facturando canciones fieles a su pasado más reciente (y popular) entre las cuales podemos encontrar varias aspirantes a convertirse en “hits”. No esperes innovación, pero tampoco sentirte defraudado. Arch Enemy sigue en pie de guerra.  Es difícil olvidar la variedad de opiniones que emergieron allá por 2014 cuando Arch Enemy y Angela Gossow, la que fuera su vocalista durante más de una década (mi preferida, sinceramente), anunciaron que seguirían caminos distintos, siendo Alissa White-Gluz la elegida para ocupar el puesto vacante. Cuando “War Eternal” vio la luz, muchos recuperamos ciertas esperanzas que los álbumes previos al mismo nos habían comenzado a quitar, así como quedamos convencidos sobre las cualidades vocales de esta joven promesa. Sin embargo, “Will To The Power” fue un disco algo más difícil de aceptar por muchos (me incluyo) debido a su mayor comercialidad y afán por ant...